¿Quieres crear una web, pero no sabes de qué hacerla? Descubre los principales tipos
Internet es un interesante medio en el que dar a conocer cualquier proyecto que se nos ocurra. Podemos crear una plataforma en la que expresar lo que opinamos sobre un determinado tema, orientarla a la venta de productos o servicios, publicar vídeos, comparar artículos, etc.
El propósito más habitual es el de intentar usar la red para sacar beneficio de alguna manera. Si este también es tu objetivo, entonces te interesa conocer los diferentes tipos de páginas web que existen. Vamos a ver algunas de las clasificaciones iniciales y los tipos más habituales.
Tipos de páginas web
Clasificación según su construcción
- Página web estática: Es aquella que tiene por objetivo mostrar información básica, sobre todo, de una empresa. No se conecta con una base de datos, por lo que cualquier cambio debe ser manual. Suele estar compuesta por HTML + CSS y, quizá, un poco de Javascript.
- Página web dinámica: Son plataformas más complejas. Están conectadas con bases de datos que permiten cambiar la información de una manera más sencilla. Las páginas webs actuales suelen basarse en una plantilla tipo CMS (como Wordpress o Prestashop) para que su gestión resulte todavía más sencilla.
Clasificación según su propósito
Chats
Los chats fueron muy populares en los primeros años del 2000, aunque algunos todavía lo siguen siendo. Un ejemplo de chat online son estas salas de terra BCN, que siguen teniendo una gran afluencia.
Están pensados para que podamos hablar con personas de cualquier parte del mundo, de países o ciudades específicas, que tengan los mismos gustos que nosotros o que quieran hablar sobre temas específicos.
Muchas personas se han conocido a través de estas herramientas sociales, por lo que pueden resultar un negocio bastante rentable si se sabe cómo monetizar.
Blogs / páginas informativas
Los blogs están pensados para que cada persona pueda escribir sobre un tema en el que se especialice. Hoy por hoy se puede crear un blog de cualquier cosa, incluso aquellos orientados a ventas, a marketing de afiliados, pensados para la venta de enlaces…
Su principal propósito es informar, aportar valor al lector para consolidarlo y que vuelva todas las veces que necesite.
Por ello, se suelen crear blogs que versen sobre temas actuales, polémicos, o que solucionen algún tipo de problema o duda en el día a día del lector. Un ejemplo de artículo informativo lo encontramos en esta guía de Arkespai.com sobre certificados de coordenadas georreferenciadas.
A través del mismo se puede obtener información útil capaz de solucionar cualquier duda relacionada.
Páginas de curiosidades
Bien podríamos haberlas incluido en la categoría anterior, pero teniendo en cuenta lo mucho que han crecido en estos últimos años, hemos pensando que necesitaban su propia categoría.
El ser humano es curioso por naturaleza: siempre hay algún dato que queremos saber qué hace que nuestro cerebro se mantenga despierto. Por ello, muchas veces navegamos por Internet sin rumbo fijo, a la búsqueda de páginas de curiosidades.
Nos preguntamos cómo mejorar nuestra calidad de vida, que significan nuestros sueños, el significado de nuestros nombres. Como ejemplo de este último caso, podemos ver esta página, especializada en el significado de nombres.
Tiendas online (eCommerce)
Hoy en día es posible comprar casi cualquier producto a través de Internet. Los negocios online resultan muy interesantes debido a que cuentan con precios muy ajustados (pueden ser, incluso, de hasta un 50% en comparación con lo que nos costaría el mismo producto en un establecimiento físico).
Nos permiten acceder a un catálogo mucho mayor y estar más pendientes de la disponibilidad por si acaso hubiera problemas de stock.
Montar un eCommerce puede ser muy rentable.
Páginas de comparativas
Otro tipo de página que no deja de crecer, en especial porque están relacionadas con el marketing de afiliados, son las páginas de comparativas.
El problema de una tienda online es que requiere trabajar con stock real (a no ser que usemos un sistema de dropshipping, y esto no quiere decir que todo vayan a ser ventajas, ni mucho menos).
Una fórmula más interesante para tener nuestra propia página de venta, pero sin necesidad de tener el producto físicamente, es mediante enlaces de afiliados. La idea es crear una página especializa en uno o varios tipos de productos, hablando de las características de cada uno, de sus pros y de sus contras.
Además, incluiremos un enlace que permitirá al cliente comprar a través del mismo. Si lo hace, recibiremos una interesante comisión. Lo mejor de todo es que no nos encargaremos de nada relacionado con la logística, solo de la promoción del producto.
Esto se ejemplifica muy bien en esta comparativa especializada de piensos hipoalergénicos para perros.
Estos son los 5 tipos de páginas web más habituales, pero hay muchos más: tenemos páginas para subir vídeos o fotos, redes sociales, webs de apuestas deportivas, foros, páginas corporativas, etc.
Piensa bien en el tipo de página que vas a crear y empieza con ella.
Internet es un interesante medio en el que dar a conocer cualquier proyecto que se nos ocurra. Podemos crear una plataforma en la que expresar lo que opinamos sobre un determinado tema, orientarla a la venta de productos o servicios, publicar vídeos, comparar artículos, etc.
El propósito más habitual es el de intentar usar la red para sacar beneficio de alguna manera. Si este también es tu objetivo, entonces te interesa conocer los diferentes tipos de páginas web que existen. Vamos a ver algunas de las clasificaciones iniciales y los tipos más habituales.
Tipos de páginas web
Clasificación según su construcción
- Página web estática: Es aquella que tiene por objetivo mostrar información básica, sobre todo, de una empresa. No se conecta con una base de datos, por lo que cualquier cambio debe ser manual. Suele estar compuesta por HTML + CSS y, quizá, un poco de Javascript.
- Página web dinámica: Son plataformas más complejas. Están conectadas con bases de datos que permiten cambiar la información de una manera más sencilla. Las páginas webs actuales suelen basarse en una plantilla tipo CMS (como Wordpress o Prestashop) para que su gestión resulte todavía más sencilla.
Clasificación según su propósito
Chats
Los chats fueron muy populares en los primeros años del 2000, aunque algunos todavía lo siguen siendo. Un ejemplo de chat online son estas salas de terra BCN, que siguen teniendo una gran afluencia.
Están pensados para que podamos hablar con personas de cualquier parte del mundo, de países o ciudades específicas, que tengan los mismos gustos que nosotros o que quieran hablar sobre temas específicos.
Muchas personas se han conocido a través de estas herramientas sociales, por lo que pueden resultar un negocio bastante rentable si se sabe cómo monetizar.
Blogs / páginas informativas
Los blogs están pensados para que cada persona pueda escribir sobre un tema en el que se especialice. Hoy por hoy se puede crear un blog de cualquier cosa, incluso aquellos orientados a ventas, a marketing de afiliados, pensados para la venta de enlaces…
Su principal propósito es informar, aportar valor al lector para consolidarlo y que vuelva todas las veces que necesite.
Por ello, se suelen crear blogs que versen sobre temas actuales, polémicos, o que solucionen algún tipo de problema o duda en el día a día del lector. Un ejemplo de artículo informativo lo encontramos en esta guía de Arkespai.com sobre certificados de coordenadas georreferenciadas.
A través del mismo se puede obtener información útil capaz de solucionar cualquier duda relacionada.
Páginas de curiosidades
Bien podríamos haberlas incluido en la categoría anterior, pero teniendo en cuenta lo mucho que han crecido en estos últimos años, hemos pensando que necesitaban su propia categoría.
El ser humano es curioso por naturaleza: siempre hay algún dato que queremos saber qué hace que nuestro cerebro se mantenga despierto. Por ello, muchas veces navegamos por Internet sin rumbo fijo, a la búsqueda de páginas de curiosidades.
Nos preguntamos cómo mejorar nuestra calidad de vida, que significan nuestros sueños, el significado de nuestros nombres. Como ejemplo de este último caso, podemos ver esta página, especializada en el significado de nombres.
Tiendas online (eCommerce)
Hoy en día es posible comprar casi cualquier producto a través de Internet. Los negocios online resultan muy interesantes debido a que cuentan con precios muy ajustados (pueden ser, incluso, de hasta un 50% en comparación con lo que nos costaría el mismo producto en un establecimiento físico).
Nos permiten acceder a un catálogo mucho mayor y estar más pendientes de la disponibilidad por si acaso hubiera problemas de stock.
Montar un eCommerce puede ser muy rentable.
Páginas de comparativas
Otro tipo de página que no deja de crecer, en especial porque están relacionadas con el marketing de afiliados, son las páginas de comparativas.
El problema de una tienda online es que requiere trabajar con stock real (a no ser que usemos un sistema de dropshipping, y esto no quiere decir que todo vayan a ser ventajas, ni mucho menos).
Una fórmula más interesante para tener nuestra propia página de venta, pero sin necesidad de tener el producto físicamente, es mediante enlaces de afiliados. La idea es crear una página especializa en uno o varios tipos de productos, hablando de las características de cada uno, de sus pros y de sus contras.
Además, incluiremos un enlace que permitirá al cliente comprar a través del mismo. Si lo hace, recibiremos una interesante comisión. Lo mejor de todo es que no nos encargaremos de nada relacionado con la logística, solo de la promoción del producto.
Esto se ejemplifica muy bien en esta comparativa especializada de piensos hipoalergénicos para perros.
Estos son los 5 tipos de páginas web más habituales, pero hay muchos más: tenemos páginas para subir vídeos o fotos, redes sociales, webs de apuestas deportivas, foros, páginas corporativas, etc.
Piensa bien en el tipo de página que vas a crear y empieza con ella.