Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 07:17:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 23 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura:

¿Cómo elegir un buen psicólogo?

[Img #14875]Elegir a un buen psicólogo para cualquier consulta puede parecer una tarea sencilla. Al fin y al cabo, podemos encontrar a varios de estos profesionales en cualquier localidad, incluso algunos atienden de manera online, a través de la red.

 

Sin embargo, si buscamos a un psicólogo de calidad, con terapias que realmente se adapten a las necesidades del paciente, la cosa se complica bastante.

 

Hay muchos factores que se deben tener en cuenta, y algunos de ellos dependen del tipo de servicio que se busque.

 

Consulta 21 es un centro de psicología que cuenta con los mejores psicólogos Málaga y a nivel nacional. Ofrece calidad profesional, gran variedad de servicios, versatilidad a la hora de prestarlos (no solo atienden presencialmente o a domicilio, si no que también utilizan las nuevas tecnologías, como teléfono o Skype, para ofrecer ayuda), son perseverantes e íntegros.

 

Si todavía no has encontrado un psicólogo en el que realmente puedas confiar, te recomendamos que sigas leyendo:

 

Factores a tener en cuenta para encontrar el mejor psicólogo

 

Comprobación inicial

 

Lo primero que debes hacer es comprobar que realmente sea un psicólogo/a. Si, parece muy lógico, pero hay ciertos fraudes en los que algunas personas se denominan a sí mismas como psicólogas, cuando lo no son realmente (lo que se conoce como intrusismo laboral).

 

La persona que te va a tratar debe contar con la formación universitaria relacionada, lo que será el indicativo que nos informará de que sabe lo que está haciendo. También debemos revisar si tiene número de colegiado y comprobar que toda la información es verídica.

 

Especialización

 

Lo siguiente que te debe de quedar claro es que hay diferentes tipos de psicólogos clasificados según la especialización que tratan. Dependiendo del problema o situación que necesites trabajar, necesitarás a un experto determinado.

 

Si no tienes muy claro a qué tipo de psicólogo debes acudir, ponte en contacto con uno genérico y que te dé más información sobre lo que necesitas. Te dirás si puede ocuparse él, o si te deriva a un compañero mejor cualificado para ello.

 

Confidencialidad

 

En cualquier consulta, tanto como si se trata de una consulta física, como de psicología online, todo lo que le cuentes al psicólogo debe de ser tratado con la más absoluta confidencialidad. Tus datos personales no pueden ser distribuidos de ninguna manera; si esto ocurriese, estarías en tu derecho de poner la denuncia pertinente.

 

Lo más normal es que el psicólogo, antes de empezar la terapia, te haga firmar un documento en el que estés conforme sobre tus derechos dentro de la consulta. Podrás conocer con mayor exactitud en qué consiste esta confidencialidad para que te quedes tranquilo/a.

 

En este documento tendrás información sobre los servicios y sobre el tipo de terapia al que vas a optar.

 

Evaluación y diagnóstico

 

Las primeras visitas servirán para que le psicólogo pueda explora tu problema y así ofrecerte un diagnóstico; normalmente, este diagnóstico concluirá tras un máximo de 4 o 5 sesiones y después empezará el tratamiento que mejor se adapta al mismo.

 

El diagnóstico te debe quedar claro: el psicólogo debe explicarte, con tus propias palabras, cuál es tu problema y cuál va a ser el camino que se va a seguir para solucionarlo.

 

Si la etapa del diagnóstico se alarga en exceso, si no te queda claro que es lo que te pasa, o si hay algo que no te convence, quizá sea el mejor momento para ver a otro profesional.

 

Comunicación

 

La propuesta de intervención también debe estar clara desde el primer momento. El profesional debe encontrar la mejor manera para comunicarse con el paciente, debe ser transparente y compartir información.

 

Te explicará lo que vais a hacer a lo largo de las sesiones e, incluso, será capaz de planificar aproximadamente la cantidad de las mismas que necesitas para dar solución a tu problema. Las respuestas deben ser claras ante cualquier pregunta que se te presente.

 

Sin juicios de valor

 

El psicólogo no debería de juzgar la conducta del paciente, si no darle soluciones y dirigir la consulta hacia objetivos claros y reales. Debe de poner las bases para dar forma a un ambiente de confianza en el que el paciente se exprese con claridad, pudiendo decir lo que piensa y cómo se siente sin temor a ser juzgado de ninguna manera.

 

Si notas que te juzga, o que no te sientes cómodo/a con el trato, deberías buscarte otro psicólogo.

 

¿Te está funcionando?

 

Al final serás tú la única persona que puede decidir si ir al psicólogo te está ayudando, o si está siendo una pérdida de tiempo.

 

El psicólogo no debería de presionarte para que termines el tratamiento ni indicar si sus servicios son útiles o no (deberías llegar a este punto por tu cuenta).

 

Al final del todo, los progresos no lo serán realmente si no eres consciente de ellos.

 

Con estas claves podrás elegir un psicólogo que realmente te convenga.

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.