Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:20:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 26 de Noviembre de 2018 Tiempo de lectura: Actualizada Domingo, 17 de Febrero de 2019 a las 10:48:02 horas
Autor del libro “Européen D’ Abord”

Jean-Yves Le Gallou: "La civilización europea es insuperable; es la civilización de la libertad y del respeto a las mujeres”

[Img #14901]El escritor Jean-Yves Le Gallou es director de la Fundación Polémia y uno de los co-fundadores del Instituto Iliade para la conservación de la Memoria Europea. Recientemente, acaba de publicar un libro, “Européen D’ Abord” (“Europeo, primero”) que está teniendo un fuerte impacto sobre la opinión pública gala.

 

El trabajo, que tiene como subtítulo “Essai sur la preference de civilisation” (“Ensayo sobre la preferencia de civilización”), se presenta ante el lector de una forma que no deja lugar a dudas sobre sus intenciones: “Muchos franceses ya no se sienten en Francia cuando están en Saint-Denis, Mantes-la-Jolie o Marsella. Se han convertido en extranjeros en su propia casa y prefieren el ambiente de capitales como Praga, Budapest o Lisboa. ¡Finalmente se sienten, primero, europeos! Son europeos francófonos. Ser francés se ha convertido en un simple concepto legal (nacionalidad) y estadístico. Un concepto vaciado de todo contenido histórico y cultural. Ser europeo, por el contrario, tiene un contenido fuerte y carnal, un contenido espiritual y civilizacional. La civilización europea es insuperable: es la civilización de la libertad y la encarnación, la civilización que respeta a las mujeres y ve lo divino en la naturaleza, la civilización de los grandes descubrimientos”.

 

Para Le Gallou, la preferencia de la civilización consiste en poner “la preservación y la transmisión del patrimonio en el centro de las elecciones personales y de la acción política: se trata de recuperar la memoria de Europa y de reafirmar el derecho de los pueblos europeos a su identidad y su continuidad histórica”.

 

[Img #14902]En una entrevista realizada por Yann Vallerie para los medios de “reinformación” bretones Breizh-Info, Jean-Yves Le Gallou, explica que, actualmente, no sufrimos de un exceso de identidades sino de una falta de identidad. “El choque de civilizaciones no se establece entre diferentes continentes sino en el interior de ellos. Europa se enfrenta a los mundos africanos y musulmanes que no solo le son profundamente extraños sino que a menudo le son hostiles. Y esto ocurre en la tierra de los europeos. Hoy, la basílica de  Saint-Denis, necrópolis de los reyes de Francia, se encuentra en tierra de la ocupación musulmana”.

 

Preguntado sobre cómo definiría Europa, Jean-Yves le Gallou explica que “Europa es un continente, el glorioso cabo de Asia que escribió la historia del mundo. Europa es también una civilización que une los orígenes griegos y latinos (humanidades clásicas), celtas y germánicos, por no mencionar los de nuestros hermanos eslavos en el este. También son quince siglos de herencia cristiana que todos los europeos comparten, incluso quienes no creen en la Santísima Trinidad”.

 

Le Gallou es de la opinión de que Europa se construye sobre las identidades de todos los pueblos que se unen. Y se unen “contra los globalistas, los cosmopolitas, los inmigrantes, la tiranía de los jueces y de los medios de comunicación, y de los gnomos de Bruselas. No debemos confundir a la Unión Europea (instituciones temporales) con Europa, que es una civilización multimilenaria".

 

Yann Vallerie. “¿Cree que las próximas elecciones europeas serán un verdadero referéndum para la supervivencia o el suicidio de la civilización europea, especialmente en relación con la inmigración?”

 

Jean-Yves Le Gallou. El tema real de las elecciones europeas no son las instituciones europeas y sus cuerpos legislativos, es decir, el Consejo de Ministros y el Parlamento. Bastaría con cambiar la mayoría para cambiar la política. El problema real está en otra parte: es el poder de los jueces, ¡que existe en todos los países europeos! El Consejo de Estado y el Tribunal de Casación (en Francia) no son mejores ni peores que el Tribunal de Justicia Europeo. Sin mencionar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH), el peor de todos...  pero que no depende de la Unión Europea.

 

También, y muy especialmente, el problema real es la ideología dominante y las políticas que ésta inspira e impone. Durante 40 años, los lobbies y los medios de comunicación han seleccionado a los políticos (franceses) con un doble criterio: conformismo y cobardía. Por ello, no hay que sorprenderse con el resultado de esto. Mientras tanto, en el Este de Europa los políticos se han forjado frente a la adversidad y siguen siendo profundamente portadores de la historia de su gente a la que están apegados intelectualmente y carnalmente. Esto es lo que ocurre con políticos como Victor Orban, Jarosław Kaczyński, Vaclav Klaus o Vladimir Putin.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.