Rechaza la inclusión del doble género como 'todos y todas', 'todxs', 'todes' o ‘tod@s'
La RAE rechaza el lenguaje inclusivo
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han presentado el Libro de Estilo de la Lengua Española con el fin de aclarar determinadas cuestiones ortográficas, fonéticas y gramaticales que han evolucionado con el paso del tiempo.
Entre los temas más polémicos tratados por el trabajo, el primer apartado hace énfasis en abandonar la idea de la inclusión del doble género como ocurre con "todos y todas", "todxs", "todes" o “tod@s".
La Real Academia explica que, en español, como ocurre en otras lenguas, el masculino gramatical se utiliza para definir a colectivos mixtos.
![[Img #14915]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2018/3501_captura-de-pantalla-2018-11-28-a-las-104519.png?32)
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han presentado el Libro de Estilo de la Lengua Española con el fin de aclarar determinadas cuestiones ortográficas, fonéticas y gramaticales que han evolucionado con el paso del tiempo.
Entre los temas más polémicos tratados por el trabajo, el primer apartado hace énfasis en abandonar la idea de la inclusión del doble género como ocurre con "todos y todas", "todxs", "todes" o “tod@s".
La Real Academia explica que, en español, como ocurre en otras lenguas, el masculino gramatical se utiliza para definir a colectivos mixtos.