Editada en 1695
Publican los "Enigmas de La Casa del Placer", la última obra que escribió Sor Juana Inés de la Cruz
Los Enigmas de La Casa del Placer (1695) fueron, probablemente, la última obra que escribió Sor Juana Inés de la Cruz. Se originó a petición de unas poetas portuguesas que formaban la Soberana Asamblea de la Casa del Placer. A través de su íntima amiga la Condesa de Paredes, ex virreina de México, que se encargó de publicar la obra de Sor Juana en España.
La edición exclusiva que ahora publica Sabina Editorial la firma Milagros Rivera Garretas y se ha construido a partir de cuatro manuscritos originales que desvelan el origen y el verdadero sentido de los 20 Enigmas incluidos en el libro; junto con los textos que escribieron las ocho religiosas portuguesas y la Condesa de Paredes. Las claves están en la experiencia que cada una de las lectoras tiene del amor y de la emoción que se genera cuando se leen en común, pero también en la obra de Sor Juana, que estas mujeres conocían a la perfección.
Juana Ramírez de Asbaje nació en San Miguel de Neplantla (México) el 10 ó 12 de noviembre de 1651. Antes de cumplir los tres años, Juana acudió a la escuela siguiendo a una de sus hermanas mayores. De joven, la pasión por el estudio y el deseo de vivir sola, hicieron que pidiera permiso a su madre para ir vestida de chico a estudiar ciencias en la Universidad de México. Como no pudo ser y no le gustaban los hombres, decidió meterse monja, a pesar de que no tenía vocación religiosa. Moriría el domingo 17 de abril de 1695 del contagio de enfermas a las que asistió durante una epidemia de peste que afectó a la Ciudad de México, donde está enterrada. Tenía 43 años y medio y había escrito varias obras fundamentales para la literatura universal.
![[Img #14912]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2018/7697_captura-de-pantalla-2018-11-28-a-las-113826.png?37)
Los Enigmas de La Casa del Placer (1695) fueron, probablemente, la última obra que escribió Sor Juana Inés de la Cruz. Se originó a petición de unas poetas portuguesas que formaban la Soberana Asamblea de la Casa del Placer. A través de su íntima amiga la Condesa de Paredes, ex virreina de México, que se encargó de publicar la obra de Sor Juana en España.
La edición exclusiva que ahora publica Sabina Editorial la firma Milagros Rivera Garretas y se ha construido a partir de cuatro manuscritos originales que desvelan el origen y el verdadero sentido de los 20 Enigmas incluidos en el libro; junto con los textos que escribieron las ocho religiosas portuguesas y la Condesa de Paredes. Las claves están en la experiencia que cada una de las lectoras tiene del amor y de la emoción que se genera cuando se leen en común, pero también en la obra de Sor Juana, que estas mujeres conocían a la perfección.
Juana Ramírez de Asbaje nació en San Miguel de Neplantla (México) el 10 ó 12 de noviembre de 1651. Antes de cumplir los tres años, Juana acudió a la escuela siguiendo a una de sus hermanas mayores. De joven, la pasión por el estudio y el deseo de vivir sola, hicieron que pidiera permiso a su madre para ir vestida de chico a estudiar ciencias en la Universidad de México. Como no pudo ser y no le gustaban los hombres, decidió meterse monja, a pesar de que no tenía vocación religiosa. Moriría el domingo 17 de abril de 1695 del contagio de enfermas a las que asistió durante una epidemia de peste que afectó a la Ciudad de México, donde está enterrada. Tenía 43 años y medio y había escrito varias obras fundamentales para la literatura universal.