Declaraciones de Pierre Moscovici
Las élites socialdemócratas europeas amenazan: si los ciudadanos votan a partidos de la nueva derecha "puede estallar la guerra"
El totalitarismo socialdemócrata que asuela la Unión Europea no tiene límite. En los diferentes países que forman parte de la UE hay no menos de 50.000 islamistas radicales dispuestos a cometer un atentado terrorista, según fuentes policiales comunitarias, pero para el socialista francés Pierre Moscovici, actual comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, lo importante es que si los partidos "populistas" ganan las próximas elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de mayo de 2019, "la guerra podría llegar a Europa".
Moscovici, que ha realizado estas declaraciones apenas unas horas despúes del éxito electoral de Vox en Andalucía, se ha negado a identificar a qué partidos considera él como "populistas", pero ha explicado que "si volvemos a introducir divisiones entre nosotros, Norte-Sur, Este-Oeste, y si la preferencia nacional se convierte en la forma de pensar de Europa, Europa morirá. Y sin Europa, estoy seguro de que la guerra puede resurgir aquí". Curiosamente, para Moscovici, el "nacionalismo" es la guerra, no así la comunismo o el islamismo.
Ya el pasado mes de agosto, Moscovici anunció que los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 serían de la máxima importancia, y añadió que un aumento del apoyo a los partidos que forman parte de las nuevas derechas europeas, podría, en su opinión, "cambiar la faz de Europa": "Hay mucho en juego, en las elecciones. ¿Seguimos llamándonos 'europeos'?, ¿Somos capaces, en un mundo gobernado por gente como Trump, Putin y Jinping, de decir que tenemos un modelo europeo que es la mezcla correcta de eficiencia económica y generosidad social?".
Apenas unos días más tarde, en septiembre pasado, Moscovivi volvió a cargar contra lo que él considera "partidos nacionalistas", alegando que los mayores dictadores de la historia "eran nacionalistas" y olvidando que, fundamentalmente, esos mismos dictadores también eran comunistas, como Stalin, o socialistas, como Mussolini. "Estamos en un momento histórico. Nuestra historia es trágica, debemos evitar volver a los días oscuros".
El totalitarismo socialdemócrata que asuela la Unión Europea no tiene límite. En los diferentes países que forman parte de la UE hay no menos de 50.000 islamistas radicales dispuestos a cometer un atentado terrorista, según fuentes policiales comunitarias, pero para el socialista francés Pierre Moscovici, actual comisario de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, lo importante es que si los partidos "populistas" ganan las próximas elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de mayo de 2019, "la guerra podría llegar a Europa".
Moscovici, que ha realizado estas declaraciones apenas unas horas despúes del éxito electoral de Vox en Andalucía, se ha negado a identificar a qué partidos considera él como "populistas", pero ha explicado que "si volvemos a introducir divisiones entre nosotros, Norte-Sur, Este-Oeste, y si la preferencia nacional se convierte en la forma de pensar de Europa, Europa morirá. Y sin Europa, estoy seguro de que la guerra puede resurgir aquí". Curiosamente, para Moscovici, el "nacionalismo" es la guerra, no así la comunismo o el islamismo.
Ya el pasado mes de agosto, Moscovici anunció que los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 serían de la máxima importancia, y añadió que un aumento del apoyo a los partidos que forman parte de las nuevas derechas europeas, podría, en su opinión, "cambiar la faz de Europa": "Hay mucho en juego, en las elecciones. ¿Seguimos llamándonos 'europeos'?, ¿Somos capaces, en un mundo gobernado por gente como Trump, Putin y Jinping, de decir que tenemos un modelo europeo que es la mezcla correcta de eficiencia económica y generosidad social?".
Apenas unos días más tarde, en septiembre pasado, Moscovivi volvió a cargar contra lo que él considera "partidos nacionalistas", alegando que los mayores dictadores de la historia "eran nacionalistas" y olvidando que, fundamentalmente, esos mismos dictadores también eran comunistas, como Stalin, o socialistas, como Mussolini. "Estamos en un momento histórico. Nuestra historia es trágica, debemos evitar volver a los días oscuros".