PRUNE, el primer partido musulmán a escala nacional, se presentará a las alcaldías de Granada, Zaragoza, Murcia, Alicante y Gerona
El islam político toma cuerpo en España
PRUNE, el primer partido musulmán a escala nacional, se presentará a las alcaldías de Granada, Zaragoza, Murcia, Alicante y Gerona.
España cuenta ya con un partido musulmán implantado a escala nacional. Se trata del Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE) y pretende concurrir a las elecciones de 2019 en decenas de municipios con una importante presencia de musulmanes. Según informa AD, las posibilidades electorales de PRUNE son proporcionales al número de electores de confesión islámica que existen en nuestro país. Cuenta España con casi dos millones millones de musulmanes y es seguro que esta comunidad crecerá muy por encima de la media autóctona española.
PRUNE eligió la localidad catalana de Mollet del Vallès para presentarse en sociedad. Su presidente local es Mohamed Amine Balghouch el Gourari, que será, con toda probabilidad, el candidato a la Alcaldía. Se espera que esta nueva formación política presente candidaturas en capitales tan emblemáticas como Granada, Zaragoza, Murcia, Gerona y Alicante.
Se destaca que PRUNE constituye un salto cualitativo en lo que respecta a las modalidades de organización sociopolítica de los musulmanes en España y la primera piedra de la construcción del Islam político a nivel estatal, concretamente a través de partidos políticos islámicos, tal y como ya ocurre en la mayor parte de los países europeos. El PRUNE rechaza autoubicarse en el eje ideológico izquierda-derecha. No obstante, sus dirigentes han mostrado sus preferencias por entenderse con partidos de izquierda. Ismael Cuellar de la Torre, tesorero del partido, ha recalcado que lo que buscan es “una sociedad donde la riqueza de los principios islámicos sea la directriz”.
PRUNE fue fundado por el marroquí Mustafá Bakkach, que ya ha fallecido, y hasta ahora no se había presentado a ningunos comicios.
El mensaje difundido asegura que este partido PRUNE tendrá que “conseguir apoyos no sólo entre los musulmanes residentes en España, sino también entre el conjunto de los demás inmigrantes que se sientan desamparados. Se gestó en Granada, con una vocación claramente de ámbito nacional y no para afianzarse solamente en una localidad o región autónoma”, se afirma en su boletín interno “Ruta”.
La formación quedó inscrita en el registro del Ministerio del Interior el 23 de julio de 2016. La primera en la frente que quieren dar es en Asturias, cuna de la Reconquista. Y allí han abierto una sede para que no haya duda de cuáles son sus intenciones. La segunda sede es la de Granada. Luego serán en el resto de Andalucía y de allí irradiarán hacia las demás regiones donde exista una sólida comunidad musulmana.
En toda Europa no se ha constituido nunca un partido musulmán. De ahí la importancia de esta iniciativa política. De controlar algunos ayuntamientos, las costumbres podrían adquirir entonces el rango de normativa municipal. La preocupación se acrecienta ante la sospecha de que detrás del partido esté Marruecos, un país con intereses contrapuestos a los españoles.
España cuenta ya con un partido musulmán implantado a escala nacional. Se trata del Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE) y pretende concurrir a las elecciones de 2019 en decenas de municipios con una importante presencia de musulmanes. Según informa AD, las posibilidades electorales de PRUNE son proporcionales al número de electores de confesión islámica que existen en nuestro país. Cuenta España con casi dos millones millones de musulmanes y es seguro que esta comunidad crecerá muy por encima de la media autóctona española.
PRUNE eligió la localidad catalana de Mollet del Vallès para presentarse en sociedad. Su presidente local es Mohamed Amine Balghouch el Gourari, que será, con toda probabilidad, el candidato a la Alcaldía. Se espera que esta nueva formación política presente candidaturas en capitales tan emblemáticas como Granada, Zaragoza, Murcia, Gerona y Alicante.
Se destaca que PRUNE constituye un salto cualitativo en lo que respecta a las modalidades de organización sociopolítica de los musulmanes en España y la primera piedra de la construcción del Islam político a nivel estatal, concretamente a través de partidos políticos islámicos, tal y como ya ocurre en la mayor parte de los países europeos. El PRUNE rechaza autoubicarse en el eje ideológico izquierda-derecha. No obstante, sus dirigentes han mostrado sus preferencias por entenderse con partidos de izquierda. Ismael Cuellar de la Torre, tesorero del partido, ha recalcado que lo que buscan es “una sociedad donde la riqueza de los principios islámicos sea la directriz”.
PRUNE fue fundado por el marroquí Mustafá Bakkach, que ya ha fallecido, y hasta ahora no se había presentado a ningunos comicios.
El mensaje difundido asegura que este partido PRUNE tendrá que “conseguir apoyos no sólo entre los musulmanes residentes en España, sino también entre el conjunto de los demás inmigrantes que se sientan desamparados. Se gestó en Granada, con una vocación claramente de ámbito nacional y no para afianzarse solamente en una localidad o región autónoma”, se afirma en su boletín interno “Ruta”.
La formación quedó inscrita en el registro del Ministerio del Interior el 23 de julio de 2016. La primera en la frente que quieren dar es en Asturias, cuna de la Reconquista. Y allí han abierto una sede para que no haya duda de cuáles son sus intenciones. La segunda sede es la de Granada. Luego serán en el resto de Andalucía y de allí irradiarán hacia las demás regiones donde exista una sólida comunidad musulmana.
En toda Europa no se ha constituido nunca un partido musulmán. De ahí la importancia de esta iniciativa política. De controlar algunos ayuntamientos, las costumbres podrían adquirir entonces el rango de normativa municipal. La preocupación se acrecienta ante la sospecha de que detrás del partido esté Marruecos, un país con intereses contrapuestos a los españoles.