Cae el número de agresores españoles
Al menos el 40% de los asesinatos de mujeres son cometidos por extranjeros
Según la estadística de "violencia de género" elaborada por el Gobierno central, en 2018, 47 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. De estos 47 crímenes, 29 fueron cometidos por españoles y otros 18 por hombres de otras nacionalidades. Es decir, en principio, el 61,8% de los agresores fueron españoles, frente al 38,3% de extranjeros. En el caso de las mujeres asesinadas, el 63,8% eran españolas frente al 36,2% de otras nacionalidades.
En cualquier caso, expertos consultados por La Tribuna del País Vasco aseguran que tanto entre los considerados como “agresores españoles” como entre las mujeres asesinadas se encuentran varios casos de personas que son de origen extranjero, pero que son considerados como “nacionales” porque tienen un carné de identidad español en regla. Esto supondría que, siempre según estos especialistas, el índice de victimarios y víctimas de fuera de España superaría con crecer el 50%.
A lo largo de los últimos cinco años, el porcentaje de agresores de otras nacionalidades ha ido variando hasta alcanzar en 2018 el nivel más alto de los últimos años: en 2014 el porcentaje fue del 32,7%, en 2015 del 26,7%; en 2016 del 34,7%; en 2017 del 33,3% y en 2018 del 38,3%.
Según informa el diario ABC, en términos absolutos los números han oscilado poco, entre los 16 agresores extranjeros de 2015 a los 18 de 2014 y 2018. “El porcentaje, en cambio, ha crecido porque el número de agresores españoles ha ido cayendo desde 2015, cuando se identificaron 37, hasta los 29 de 2018”.
Según la estadística de "violencia de género" elaborada por el Gobierno central, en 2018, 47 mujeres fueron asesinadas por sus parejas. De estos 47 crímenes, 29 fueron cometidos por españoles y otros 18 por hombres de otras nacionalidades. Es decir, en principio, el 61,8% de los agresores fueron españoles, frente al 38,3% de extranjeros. En el caso de las mujeres asesinadas, el 63,8% eran españolas frente al 36,2% de otras nacionalidades.
En cualquier caso, expertos consultados por La Tribuna del País Vasco aseguran que tanto entre los considerados como “agresores españoles” como entre las mujeres asesinadas se encuentran varios casos de personas que son de origen extranjero, pero que son considerados como “nacionales” porque tienen un carné de identidad español en regla. Esto supondría que, siempre según estos especialistas, el índice de victimarios y víctimas de fuera de España superaría con crecer el 50%.
A lo largo de los últimos cinco años, el porcentaje de agresores de otras nacionalidades ha ido variando hasta alcanzar en 2018 el nivel más alto de los últimos años: en 2014 el porcentaje fue del 32,7%, en 2015 del 26,7%; en 2016 del 34,7%; en 2017 del 33,3% y en 2018 del 38,3%.
Según informa el diario ABC, en términos absolutos los números han oscilado poco, entre los 16 agresores extranjeros de 2015 a los 18 de 2014 y 2018. “El porcentaje, en cambio, ha crecido porque el número de agresores españoles ha ido cayendo desde 2015, cuando se identificaron 37, hasta los 29 de 2018”.











