Polémica
Mario Vargas Llosa abandona el "Pen Club" por su "apoyo al golpismo catalán"
El escritor Mario Vargas Llosa ha enviado una carta a Jennifer Clement, presidenta del Pen International, una asociación de escritores que dice defender la libertad de expresión, que abandona el club en protesta por un comunicado "lleno de mentiras y calumnias" que el Pen difundió "en relación con el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes del 6 y 7 de diciembre y del 1 de octubre de 2017".
Vargas Llosa reprocha a Clement que su organización se haya dejado llevar por su capítulo catalán, al que califica de "órgano militante del independentismo" y que presenta a España "como un país que atropella la libertad de expresión y encarcela a los escritores y disidentes". Lloa aclara que los presos encarcelados "no lo están por lo que creen y defienden sino por haber sido parte activa de un intento de golpe de Estado que, en contra de la Constitución y de las leyes de la democracia española, pretendieron una arbitraria e inconsulta secesión".
Se da la circunstancia de que Vargas Llosa fue presidente del Pen Club entre 1977 y 1980 y hasta este momento ha sido su presidente emérito. El Pen (cuyo nombre quiere decir Poetas, Ensayistas y Novelistas) fue fundado en Londres en 1921 como un lobby dirigido a defender la libertad de prensa e imprenta.
El comunicado del Pen Club que provocó el enfado de Vargas Llosa insta a las autoridades españolas a liberar inmediatamente a Jordi Sánchez y a Jordi Cuixart y viene suscrito por 14 centros del PEN de los 148 que existen. Además, cinco escritores suscriben personalmente el texto: el angoleño José Eduardo Agualusa, el italiano Erri de Luca, el español Suso de Toro, el irlandés Colm Tóibín y la estadounidense Mary Ann Newman, traductora del catalán, coordinadora del Institut Llull y Creu de Sant Jordi.
Hace unos meses, el Pen Club, siempre aliado de la extrema izquierda internacional, pidió al Gobierno español la "liberación" del "rapero" comunista Valtonyc, encarcelado por enaltecimiento del terrorismo.
El escritor Mario Vargas Llosa ha enviado una carta a Jennifer Clement, presidenta del Pen International, una asociación de escritores que dice defender la libertad de expresión, que abandona el club en protesta por un comunicado "lleno de mentiras y calumnias" que el Pen difundió "en relación con el intento de golpe de Estado de los independentistas catalanes del 6 y 7 de diciembre y del 1 de octubre de 2017".
Vargas Llosa reprocha a Clement que su organización se haya dejado llevar por su capítulo catalán, al que califica de "órgano militante del independentismo" y que presenta a España "como un país que atropella la libertad de expresión y encarcela a los escritores y disidentes". Lloa aclara que los presos encarcelados "no lo están por lo que creen y defienden sino por haber sido parte activa de un intento de golpe de Estado que, en contra de la Constitución y de las leyes de la democracia española, pretendieron una arbitraria e inconsulta secesión".
Se da la circunstancia de que Vargas Llosa fue presidente del Pen Club entre 1977 y 1980 y hasta este momento ha sido su presidente emérito. El Pen (cuyo nombre quiere decir Poetas, Ensayistas y Novelistas) fue fundado en Londres en 1921 como un lobby dirigido a defender la libertad de prensa e imprenta.
El comunicado del Pen Club que provocó el enfado de Vargas Llosa insta a las autoridades españolas a liberar inmediatamente a Jordi Sánchez y a Jordi Cuixart y viene suscrito por 14 centros del PEN de los 148 que existen. Además, cinco escritores suscriben personalmente el texto: el angoleño José Eduardo Agualusa, el italiano Erri de Luca, el español Suso de Toro, el irlandés Colm Tóibín y la estadounidense Mary Ann Newman, traductora del catalán, coordinadora del Institut Llull y Creu de Sant Jordi.
Hace unos meses, el Pen Club, siempre aliado de la extrema izquierda internacional, pidió al Gobierno español la "liberación" del "rapero" comunista Valtonyc, encarcelado por enaltecimiento del terrorismo.












