Ciudadanos y Vox, sin representación
El PNV ganaría en las tres provincias y en las capitales vascas
El PNV ganaría las elecciones en las tres provincias y en las tres capitales vascas en las elecciones municipales y forales del 26 de mayo, según un sociómetro del Gobierno Vasco.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer este nuevo Sociómetro, elaborado entre el 29 de enero y el 9 de febrero, antes de anunciarse la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril.
El dato más llamativo de este estudio sería el que se produce en Álava, donde el PP pasaría de ser primera fuerza a cuarta, con el 14,3% de los apoyos. Ganaría el PNV con el 26,4% de los votos. Por detrás, se situarían EH Bildu con el 22,2%, Elkarrekin Podemos con el 15,3 %, el PP con el 14,3% , el PSE-EE con el 11,1%, Ciudadanos con un 4,9 % y Vox entraría en liza con el 1,5 %.
En Vizcaya, el PNV ampliaría su mayoría al pasar del 38,24% de los votos al 41,8%, seguido de EH Bildu, que también mejoraría del 19,16% de 2015 al 20,1%. Podemos mantendría la tercera posición con el 13,1% de los sufragios y el PSE-EE también bajaría al tener un 11,8% de los votos. El PP seguiría en quinto lugar con un 5,9% y tanto Ciudadanos como Vox mejorarían ligeramente pero no conseguirían ningún procurador.
En Guipúzcoa, el PNV tendría un 34,8% de los votos, EH Bildu también subiría al lograr el 30,1% (29,26 % hace cuatro años) y el PSE-EE se mantendría como tercera fuerza, aunque con una fuerte pérdida de apoyos. Elkarrekin Podemos le seguiría con el 12,6% y el PP con el 4,7% (frente al 5,50 % de 2015). Ciudadanos y Vox apenas tendrian apoyos en esta provincia.
En las elecciones municipales, el principal cambio también se da en la capital alavesa donde el PP dejaría de ser la primera fuerza y obtendría 6 ediles frente a los 9 actuales. Ganaría el PNV con 7 concejales, el PP quedaría segundo y EH Bildu mantendría sus 6 concejales. Elkarrekin Podemos subiría a 4 representantes, el PSE-EE conservaría sus 4 actuales y Ciudadanos y Vox no lograrían representación.
En Bilbao, el PNV ganaría un escaño y conseguiría 14 concejales. EH Bildu seguiría con 4, Elkarrekin Podemos obtendría 4 representantes también, al igual que el PSOE, y el PP pasaría de cuarta a quinta fuerza al perder uno de sus 4 ediles y quedar con 3.
En San Sebastián, el PNV ampliaría su victoria al pasar de 9 a 10 concejales y el PSE-EE mantendría su segundo lugar a pesar de perder uno de sus ediles y quedarse en 6. EH Bildu seguiría como tercera fuerza con sus 6 concejales actuales y Elkarrekin Podemos irrumpiría con 3 (no se presentó en 2015). El PP pasaría de cuarto a quinto partido más votado con 2 ediles.
El PNV ganaría las elecciones en las tres provincias y en las tres capitales vascas en las elecciones municipales y forales del 26 de mayo, según un sociómetro del Gobierno Vasco.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer este nuevo Sociómetro, elaborado entre el 29 de enero y el 9 de febrero, antes de anunciarse la convocatoria de elecciones generales para el 28 de abril.
El dato más llamativo de este estudio sería el que se produce en Álava, donde el PP pasaría de ser primera fuerza a cuarta, con el 14,3% de los apoyos. Ganaría el PNV con el 26,4% de los votos. Por detrás, se situarían EH Bildu con el 22,2%, Elkarrekin Podemos con el 15,3 %, el PP con el 14,3% , el PSE-EE con el 11,1%, Ciudadanos con un 4,9 % y Vox entraría en liza con el 1,5 %.
En Vizcaya, el PNV ampliaría su mayoría al pasar del 38,24% de los votos al 41,8%, seguido de EH Bildu, que también mejoraría del 19,16% de 2015 al 20,1%. Podemos mantendría la tercera posición con el 13,1% de los sufragios y el PSE-EE también bajaría al tener un 11,8% de los votos. El PP seguiría en quinto lugar con un 5,9% y tanto Ciudadanos como Vox mejorarían ligeramente pero no conseguirían ningún procurador.
En Guipúzcoa, el PNV tendría un 34,8% de los votos, EH Bildu también subiría al lograr el 30,1% (29,26 % hace cuatro años) y el PSE-EE se mantendría como tercera fuerza, aunque con una fuerte pérdida de apoyos. Elkarrekin Podemos le seguiría con el 12,6% y el PP con el 4,7% (frente al 5,50 % de 2015). Ciudadanos y Vox apenas tendrian apoyos en esta provincia.
En las elecciones municipales, el principal cambio también se da en la capital alavesa donde el PP dejaría de ser la primera fuerza y obtendría 6 ediles frente a los 9 actuales. Ganaría el PNV con 7 concejales, el PP quedaría segundo y EH Bildu mantendría sus 6 concejales. Elkarrekin Podemos subiría a 4 representantes, el PSE-EE conservaría sus 4 actuales y Ciudadanos y Vox no lograrían representación.
En Bilbao, el PNV ganaría un escaño y conseguiría 14 concejales. EH Bildu seguiría con 4, Elkarrekin Podemos obtendría 4 representantes también, al igual que el PSOE, y el PP pasaría de cuarta a quinta fuerza al perder uno de sus 4 ediles y quedar con 3.
En San Sebastián, el PNV ampliaría su victoria al pasar de 9 a 10 concejales y el PSE-EE mantendría su segundo lugar a pesar de perder uno de sus ediles y quedarse en 6. EH Bildu seguiría como tercera fuerza con sus 6 concejales actuales y Elkarrekin Podemos irrumpiría con 3 (no se presentó en 2015). El PP pasaría de cuarto a quinto partido más votado con 2 ediles.









