Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Fue un horror

El Parlamento Europeo instituyó en 2004 que el 11 de marzo se declarara como día europeo en memoria de las víctimas del terrorismo.

 

Una año más aquí en el País Vasco tropezamos con la semántica a la hora de honrar y reconocer a quienes sufrieron y aún sufren las consecuencias del zarpazo terrorista.

 

Los hay que miden milimétricamente sus palabras a la hora de admitir lo que en verdad aconteció a lo largo del último medio siglo y cobijados bajo el paraguas del lenguaje se niegan a la evidencia; intentan hacer pasar por el mismo rasero a víctimas y victimarios amén de intentar que se consideren como víctimas del terror a quienes fallecieron en un accidente de tráfico o como consecuencia de una enfermedad o dolencia mientras cumplían su condena. Son víctimas, pero no del terrorismo. 

 

Las heridas no han cicatrizado todavía y cuando parece que sí lo han hecho, la sangre vuelve a manar y el dolor sigue desgarrando a todos aquellos que lo padecieron en sus entrañas o en las de sus familiares más próximos. 

 

Ciñéndonos a Guipúzcoa, sufrimos 319 asesinatos, un sinfín de heridos y muchos que se vieron obligados a irse. 

 

Fue injusto, no cabe duda, pero hablando con claridad palmaria, debemos afirmar sin caer en exageraciones que fue horroroso, pavoroso y terrorífico. No podemos permitir que esta historia se repita en su más mínima expresión. 

 

Francisco Javier Sáenz Martínez 

FJS. 

Lasarte-Oria 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.