Cristianos y musulmanes
Las imágenes de la matanza perpetrada en dos mezquitas de Nueva Zelanda nos han vuelto a mostrar de lo que es capaz el ser humano. Estos actos deben ser condenados sin ambigüedad, de una forma contundente. No ha lugar a eufemismos.
El trato dispensado a este suceso en todas las cadenas de televisión ha sido exhaustivo, pormenorizado y meticuloso; los epítetos para calificar a los autores de la masacre son demoledores. No es para menos.
Llama poderosamente la atención que el tiempo dedicado a esta tragedia por todas las cadenas de televisión ha sido muy superior al que en otras ocasiones han destinado a atentados similares cometidos en Egipto, Nigeria, Islas Filipinas, Irak, etc. contra iglesias y comunidades cristianas.
El término islamofobia se repite insistentemente mientras que el de cristianofobia brilló por su ausencia cuando había que haberlo utilizado, reservándolo irónica y exclusivamente con otro significado, referido contra un famoso futbolista luso.
Hemos podido ver las protestas contra este reciente atentado en varios países que profesan el Islam mientras que cuando se atacaron templos cristianos no había cámara alguna que mostrara el rechazo del mundo cristiano; teniendo en cuenta que estamos en Occidente no deja de ser cuanto menos chocante y significativo.
Tan xenófobo, "fascista" y supremacista resulta un musulmán como un cristiano cuando cometen tales atrocidades.
Francisco Javier Sáenz Martínez
FJS.
Lasarte-Oria
Las imágenes de la matanza perpetrada en dos mezquitas de Nueva Zelanda nos han vuelto a mostrar de lo que es capaz el ser humano. Estos actos deben ser condenados sin ambigüedad, de una forma contundente. No ha lugar a eufemismos.
El trato dispensado a este suceso en todas las cadenas de televisión ha sido exhaustivo, pormenorizado y meticuloso; los epítetos para calificar a los autores de la masacre son demoledores. No es para menos.
Llama poderosamente la atención que el tiempo dedicado a esta tragedia por todas las cadenas de televisión ha sido muy superior al que en otras ocasiones han destinado a atentados similares cometidos en Egipto, Nigeria, Islas Filipinas, Irak, etc. contra iglesias y comunidades cristianas.
El término islamofobia se repite insistentemente mientras que el de cristianofobia brilló por su ausencia cuando había que haberlo utilizado, reservándolo irónica y exclusivamente con otro significado, referido contra un famoso futbolista luso.
Hemos podido ver las protestas contra este reciente atentado en varios países que profesan el Islam mientras que cuando se atacaron templos cristianos no había cámara alguna que mostrara el rechazo del mundo cristiano; teniendo en cuenta que estamos en Occidente no deja de ser cuanto menos chocante y significativo.
Tan xenófobo, "fascista" y supremacista resulta un musulmán como un cristiano cuando cometen tales atrocidades.
Francisco Javier Sáenz Martínez
FJS.
Lasarte-Oria