Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 17:03:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 01 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:

El Gobierno ocultó en la campaña electoral que el crecimiento económico disminuirá en 2020 y 2021

No dijo nada durante la campaña electoral, pero apenas 48 horas después de los comicios generales celebrados el pasado 28 de abril, el Gobierno de Pedro Sánchez ha informado que prevé que la desaceleración del crecimiento económico sea mayor a la que esperaba el pasado mes de enero y, aunque mantiene el avance del PIB en el 2,2% para este año, lo ha rebajado tres décimas para 2020 y 2021, hasta el 1,9 y el 1,8%, respectivamente.

 

Para 2022 espera que el crecimiento económico se mantenga en el 1,8%, según consta en la revisión del cuadro macroeconómico que el Ejecutivo ha incluido en la actualización del Programa de Estabilidad para el cuatrienio 2019-2022 remitido este martes a Bruselas.

 

Pese a la revisión a la baja del crecimiento, el Ejecutivo ha mejorado su previsión de paro para 2019, que reduce al 13,8% de media, frente al 14% anteriormente previsto.

 

Para 2020 prevé que el índice de paro baje al 12,3%; en 2021, al 11% y en 2022, al 9,9%.

 

El crecimiento del empleo se mantendrá ligeramente por debajo del incremento del PIB, con tasas de variación del empleo equivalente a tiempo completo del 2,1% en 2019, que irán moderándose hasta el 1,6% en 2022.

 

El Ejecutivo socialista achaca la moderación del crecimiento "en gran medida a la gradual maduración del ciclo económico", además de a la progresiva desaceleración de la actividad global, en un contexto internacional caracterizado por elevadas incertidumbres.

 

La demanda nacional (consumo e inversión) seguirá siendo el motor del crecimiento, aunque con aportaciones decrecientes, mientras que la contribución de la demanda externa restará una décima en 2019 y será neutra el resto del periodo.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.