Donald Trump lleva el pleno empleo a Estados Unidos
Bajo los mandatos izquierdistas del demócrata Barack Hussein Obama, el paro en Estados Unidos no descendió del 10%, una cifra muy alta para lo que es habitual en ese país. Ahora, apenas dos años después de la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, en EE.UU. hay pleno empleo, ya que el paro ha caído al 3,7%, el nivel más bajo desde diciembre de 1969, y un nivel en el que, en la práctica, se considera que nadie está sin trabajo. Tan importante es el dato que durante el último medio siglo apenas se han registrado diez meses en los que el desempleo haya estado por debajo del 4%, pero cinco de dichos meses corresponden al 2018.
Actualmente, en Estados Unidos hay menos de seis millones de parados, con lo que, desde su elección, Donald Trump habría creado la friolera de 4,2 millones de puestos de trabajo. Además, lo más importante es que esta mejora generalizada del empleo, que apenas tiene comparación en otros lugares del mundo, afecta a todos los grupos de población. Entre los hispanos, el paro ha caído al 4,5%, el nivel más bajo de la historia. Entre las mujeres, la tasa actual es del 3,6%, una décima por debajo del promedio nacional. Lo mismo ocurre entre las personas sin estudios y la población negra.
Y un elemento más que sin duda apuntalará una posible reelección de Donald Trump: durante los últimos 12 meses, el sueldo por hora ha avanzado a una tasa del 2,8%, mientras que los ingresos semanales han crecido a un ritmo del 3,4%.
Bajo los mandatos izquierdistas del demócrata Barack Hussein Obama, el paro en Estados Unidos no descendió del 10%, una cifra muy alta para lo que es habitual en ese país. Ahora, apenas dos años después de la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, en EE.UU. hay pleno empleo, ya que el paro ha caído al 3,7%, el nivel más bajo desde diciembre de 1969, y un nivel en el que, en la práctica, se considera que nadie está sin trabajo. Tan importante es el dato que durante el último medio siglo apenas se han registrado diez meses en los que el desempleo haya estado por debajo del 4%, pero cinco de dichos meses corresponden al 2018.
Actualmente, en Estados Unidos hay menos de seis millones de parados, con lo que, desde su elección, Donald Trump habría creado la friolera de 4,2 millones de puestos de trabajo. Además, lo más importante es que esta mejora generalizada del empleo, que apenas tiene comparación en otros lugares del mundo, afecta a todos los grupos de población. Entre los hispanos, el paro ha caído al 4,5%, el nivel más bajo de la historia. Entre las mujeres, la tasa actual es del 3,6%, una décima por debajo del promedio nacional. Lo mismo ocurre entre las personas sin estudios y la población negra.
Y un elemento más que sin duda apuntalará una posible reelección de Donald Trump: durante los últimos 12 meses, el sueldo por hora ha avanzado a una tasa del 2,8%, mientras que los ingresos semanales han crecido a un ritmo del 3,4%.