Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 11:38:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 20 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:
El 92% de los españoles que se mudan prefieren hacerlo dentro de su país

El 92% de los españoles no se mudaría más de 37 kilómetros

Atendiendo a los datos extraídos de más de 14500 registros

[Img #15709]Según un estudio realizado por la empresa de mudanzas Anyvan, los españoles son los ciudadanos europeos menos dispuestos a poner rumbo a otros destinos de la UE para vivir. Atendiendo a los datos extraídos de más de 14.500 registros, el 92% de los españoles tienden a permanecer en sus lugares de origen o a hacer mudanzas dentro del propio país.

 

El experto en mudanzas, Angus Elphinstone, CEO de AnyVan comentó que la amplia base de datos permite establecer que la mayoría de las personas que se mudan en España no van muy lejos. "Solo un 8 % de las mudanzas realizadas en el país, son de carácter internacional y los usuarios se movilizan un promedio de 37 kilómetros. Es normal que quienes se sienten a gusto en un lugar que conocen y valoran, además donde se cuenta con familia y amistades, no quieran alejarse de él".

 

Arraigo español frente al resto de Europa

 

Mientras que los españoles, como se decía, prefieren permanecer en su tierra natal, los desplazamientos también dentro del país de otros ciudadanos europeos hablan de una movilidad distinta.

 

Frente al promedio español de 37 kilómetros, los italianos se desplazarían, de media 82 kilómetros, aunque en un 66% las mudanzas que hacen son internacionales.

 

Los ciudadanos alemanes cuentan con un 81% de mudanzas internas y los franceses registran un 83%. Estos últimos se desplazarían una media de 240 kilómetros.

 

¿Cuántas veces se mudan en su vida los europeos?

 

Hasta cuatro veces de media cambian los europeos de domicilio según los registros de mudanzas, frente a las 2 que realizan, en toda su vida, los españoles.

 

Esto se explica principalmente en dos razones: el arraigo y apego a la familia y amigos y la tendencia de ser propietario en vez de arrendatario de la vivienda.

 

De hecho, la movilidad dentro de España tiene mucho que ver con los motivos laborales o los centros de estudio (universidades), lo que hace que las capitales sean las grandes receptoras: Madrid (13,99%), Barcelona (8,15%) o Valencia (2,82%). Se destaca dentro de las ciudades medianas, Alicante con un 2%.

 

* El estudio consideró cifras de abril de 2018 a abril de 2019

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.