Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Mayo de 2019 Tiempo de lectura:
Ante las próximas elecciones

Las oenegés entran en pánico: dicen que “vigilarán” y “presionarán” al nuevo Parlamento europeo para que se cumplan sus objetivos

[Img #15727]Poletika, una plataforma de oenegés formada por Greenpeace, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón y Save the Children, entre otras, y dedicada a la observación y la “presión ciudadana”, se ha propuesto “vigilar lo que ocurra en estas elecciones europeas” para "llamar la atención" sobre la importancia de estos comicios en temáticas fundamentales. Además, la red dice hacer seguimiento “a lo que los partidos políticos de ámbito estatal están haciendo para acabar contra la pobreza, el cambio climático y la desigualdad. Analizamos sus compromisos públicos y exigimos su cumplimiento sobre cambio climático, protección social, infancia, conflictos internacionales y migraciones, fiscalidad, empleo, género, sanidad, desarrollo, educación, calidad democrática”.

 

En un comunicado que acaba de hacer público, y “dada la importancia de los resultados de las elecciones europeas y el impacto de éstos en cuestiones fundamentales como cambio climático, migraciones o políticas fiscales y de género”, Polétika reconoce querer llamar la atención sobre “los temas urgentes que se verán afectados y los cambios que puede provocar en los compromisos hacia una sociedad más justa y sostenible”. En opinión de estas organizaciones que se autodesignan la representación de todos los ciudadanos, “las fuerzas de ultraderecha, cada vez más en auge, el descrédito de las instituciones europeas y el escepticismo de la ciudadanía son clara prueba de un cambio respecto a las últimas elecciones europeas”. “Por ello, estos comicios suponen una oportunidad para revertir esta tendencia y para recuperar el modelo social claramente deteriorado debido a las políticas de ajuste y poner a las personas y al planeta en el centro”. En este sentido, “es clave que se establezca un liderazgo internacional en el que predomine el respeto por los derechos humanos, la sostenibilidad, la lucha contra la desigualdad” afirma la responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras.

 

Las oenegés, ante lo que pueda ocurrir en los comicios europeos, afirman que “Europa debe minimizar los efectos perversos que las políticas europeas producen en otros países sobre la igualdad, movilidad, seguridad, alimentación, acceso a servicios y suministros básicos, que socavan su avance en derechos y sostenibilidad, y ponen en cuestión un liderazgo europeo internacional”. En este sentido, Poletika señala, sin citar la fuente de datos que maneja, que “la pobreza infantil y la exclusión en la Unión Europea actualmente afecta a más de 25 millones de niños y niñas y, según el Consejo de Europa, se estima que 1 de cada 5 menores europeos son víctimas de abuso sexual”.

 

Las oeneges que forman parte de Poletika, que reciben subvenciones millonarias de gran parte de los Gobiernos que forman parte de la UE, así como de las propias instituciones europeas, afirman también que “necesitamos un Parlamento europeo capaz de hacer frente al poderoso lobby energético y que se convierta en referente respecto a la ambición política que necesitamos para evitar el colapso climático. También es clave que la nueva PAC no beneficie a los grandes productores industriales que asegure una transición hacia un modelo 100% agroecológico y reduzca su impacto negativo en los ecosistemas y pequeños productores de otros países”.

 

Polétika, siguiendo fielmente la agenda ideológica de la izquierda occidental, también incide, como no podía ser de otro modo, en las políticas de género. “Estamos ante una oportunidad para marcar como prioridad la transversalización de la igualdad de género en todas las políticas europea desde un enfoque feminista e interseccional. Además, es fundamental asegurar que la plena realización de los derechos humanos, el empoderamiento, la participación política y la erradicación de la violencia de género sean partes integrantes y fundamentales del marco político y jurídico de la Unión Europea”.

 

Además de realizar peticiones sobre el multilateralismo, el desarrollo sostenible, la política farmacéutica o la política fiscal de la UE, Poletika afirma que es “determinante”para la identidad del futuro de la Unión Europea la gestión del desplazamiento global. E”uropa, cuna tradicional de la defensa de los derechos humanos, ha sufrido un fuerte retroceso en sus valores al convertirse en una fortaleza que cierra las puertas a las personas que huyen de la pobreza, del cambio climático o la violencia en busca de una vida mejor. A las miles de muertes en el Mediterráneo, hay que añadir las violaciones de derechos humanos que sufren las personas a las que Europa abandona en lugares como Libia mediante acuerdos injustos con terceros países. Por todo ello, Europa tiene que cambiar, de manera urgente, su política migratoria y asegurar el fin de las muertes en el Mediterráneo con vías legales y seguras y un reparto equitativo de los procesos de reubicación y reasentamiento para cumplir con los pactos internacionales de migración y refugio. Así, como asegurar acuerdos con terceros países que pongan en el centro la defensa de los derechos humanos de las personas que se desplazan”.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.