Artemis, el plan de la NASA para poner a la primera mujer en la luna en el año 2024
El jefe de la NASA ha divulgado su plan de poner a una mujer en la luna para el año 2024, y dice que espera que este hecho inspire a varias generaciones de mujeres.
La NASA llevó seis misiones tripuladas a la superficie de la luna, comenzando con Neil Armstrong y Buzz Aldrin en julio de 1969, y finalizando con Gene Cernan y Jack Schmitt en diciembre de 1972.
El jefe de la NASA, Jim Bridenstine, describió su nueva cosecha de astronautas como "muy diversa" y para sorpresa de todos, ya hay mujeres aspirantes a poner un pie en la Luna.
Y después de leer este interesante artículo, te invitamos a leer todo sobre los desarrolladores de softwares de tragamonedas para que te enteres de cómo esta tecnología avanza cada día más.
El jefe de la agencia espacial estadounidense, hizo declaraciones importantes después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara $ 1.6 mil millones adicionales para acelerar el programa lunar. En la Cumbre Humans to Mars en Washington DC, el Sr. Bridenstein dijo: "Tengo una hija de 11 años y quiero que se vea a sí misma de la misma manera que se ven nuestro actual cuerpo de astronautas.
"Y si miramos la historia de los aterrizajes lunares, fueron pilotos de prueba de los años sesenta y setenta, pilotos de combate, y no había oportunidades para las mujeres en ese entonces", agregó Bridenstein.
"Este programa permitirá que una nueva generación de niñas pequeñas como mi hija se vean a sí mismas como futuras astronautas”.
El presupuesto de la NASA incluye una nueva estación espacial que orbitará la luna para los nimd-2020s, y también incluye presupuesto para una misión tripulada a la luna.
El director de la NASA, Jim Bridenstine, dijo a principios de este año: "Por primera vez en más de 10 años, tenemos dinero en este presupuesto para un regreso a la Luna con humanos. Estoy hablando de módulos de aterrizaje con calificación humana, compatibles con Gateway, que pueden ir y venir a la superficie de la luna. La luna es el terreno de prueba pero Marte es el objetivo en el horizonte”.
Asímismo, el jefe de la NASA dice que este aumento de presupuesto propuesto) es un "buen comienzo" para conseguir que la primera mujer vaya a la Luna dentro de solo cinco años.
La NASA recurre una vez más a la mitología griega para el nombre del proyecto. Y el proyecto de poner a la primera astronauta en la Luna se llama Artemis o Artemisa, en honor a la diosa griega de la caza y de la luna. Ella también era la hermana gemela de Apolo.
Apolo fue el nombre del programa Moonshot de la NASA que, hace casi 50 años, logró el primer aterrizaje lunar tripulado.
La NASA consiguió poner a 12 hombres en la Luna en seis misiones de Apolo.
Para la próxima ola de misiones lunares, la agencia espacial quiere que sus “moonwalkers” o caminantes en la luna reflejen a los astronautas de hoy, de ahí el nombre de la hermana de Apolo.
El sector privado y otras naciones participaran activamente en el proyecto Artemis.
La semana pasada, Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, anunció planes de su compañía espacial Blue Origin en desarrollar un aterrizador lunar.
Aunque suene curioso, las mujeres pueden adaptarse mejor al espacio que los hombres. El espacio afecta a mujeres y hombres de manera diferente.
El objetivo de Blue Origin es aterrizar un barco robótico del tamaño de una casa pequeña capaz de transportar cuatro personas en la Luna. Le seguiría una versión que podría llevar a gente normal a la Luna.
Bezos no proporcionó detalles como fechas de lanzamiento, clientes o el plan para humanos en sus cohetes pero dijo que está en marcha y estará listo para el 2024 y que además, Blue Origin colabora activamente con el proyecto Artemis.
No debemos olvidar que fue la Unión Soviética quien realizó el primer aterrizaje exitoso de la Luna en el año de 1966 con Luna 9. Los Estados Unidos siguieron cuatro meses después.
A partir del 2024, la complejidad de los viajes a la Luna puede cambiar y en menos de una década tanto mujeres y hombres podrán viajar al fascinante satélite natural de nuestro planeta Tierra.
El jefe de la NASA ha divulgado su plan de poner a una mujer en la luna para el año 2024, y dice que espera que este hecho inspire a varias generaciones de mujeres.
La NASA llevó seis misiones tripuladas a la superficie de la luna, comenzando con Neil Armstrong y Buzz Aldrin en julio de 1969, y finalizando con Gene Cernan y Jack Schmitt en diciembre de 1972.
El jefe de la NASA, Jim Bridenstine, describió su nueva cosecha de astronautas como "muy diversa" y para sorpresa de todos, ya hay mujeres aspirantes a poner un pie en la Luna.
Y después de leer este interesante artículo, te invitamos a leer todo sobre los desarrolladores de softwares de tragamonedas para que te enteres de cómo esta tecnología avanza cada día más.
El jefe de la agencia espacial estadounidense, hizo declaraciones importantes después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara $ 1.6 mil millones adicionales para acelerar el programa lunar. En la Cumbre Humans to Mars en Washington DC, el Sr. Bridenstein dijo: "Tengo una hija de 11 años y quiero que se vea a sí misma de la misma manera que se ven nuestro actual cuerpo de astronautas.
"Y si miramos la historia de los aterrizajes lunares, fueron pilotos de prueba de los años sesenta y setenta, pilotos de combate, y no había oportunidades para las mujeres en ese entonces", agregó Bridenstein.
"Este programa permitirá que una nueva generación de niñas pequeñas como mi hija se vean a sí mismas como futuras astronautas”.
El presupuesto de la NASA incluye una nueva estación espacial que orbitará la luna para los nimd-2020s, y también incluye presupuesto para una misión tripulada a la luna.
El director de la NASA, Jim Bridenstine, dijo a principios de este año: "Por primera vez en más de 10 años, tenemos dinero en este presupuesto para un regreso a la Luna con humanos. Estoy hablando de módulos de aterrizaje con calificación humana, compatibles con Gateway, que pueden ir y venir a la superficie de la luna. La luna es el terreno de prueba pero Marte es el objetivo en el horizonte”.
Asímismo, el jefe de la NASA dice que este aumento de presupuesto propuesto) es un "buen comienzo" para conseguir que la primera mujer vaya a la Luna dentro de solo cinco años.
La NASA recurre una vez más a la mitología griega para el nombre del proyecto. Y el proyecto de poner a la primera astronauta en la Luna se llama Artemis o Artemisa, en honor a la diosa griega de la caza y de la luna. Ella también era la hermana gemela de Apolo.
Apolo fue el nombre del programa Moonshot de la NASA que, hace casi 50 años, logró el primer aterrizaje lunar tripulado.
La NASA consiguió poner a 12 hombres en la Luna en seis misiones de Apolo.
Para la próxima ola de misiones lunares, la agencia espacial quiere que sus “moonwalkers” o caminantes en la luna reflejen a los astronautas de hoy, de ahí el nombre de la hermana de Apolo.
El sector privado y otras naciones participaran activamente en el proyecto Artemis.
La semana pasada, Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo, anunció planes de su compañía espacial Blue Origin en desarrollar un aterrizador lunar.
Aunque suene curioso, las mujeres pueden adaptarse mejor al espacio que los hombres. El espacio afecta a mujeres y hombres de manera diferente.
El objetivo de Blue Origin es aterrizar un barco robótico del tamaño de una casa pequeña capaz de transportar cuatro personas en la Luna. Le seguiría una versión que podría llevar a gente normal a la Luna.
Bezos no proporcionó detalles como fechas de lanzamiento, clientes o el plan para humanos en sus cohetes pero dijo que está en marcha y estará listo para el 2024 y que además, Blue Origin colabora activamente con el proyecto Artemis.
No debemos olvidar que fue la Unión Soviética quien realizó el primer aterrizaje exitoso de la Luna en el año de 1966 con Luna 9. Los Estados Unidos siguieron cuatro meses después.
A partir del 2024, la complejidad de los viajes a la Luna puede cambiar y en menos de una década tanto mujeres y hombres podrán viajar al fascinante satélite natural de nuestro planeta Tierra.