Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:23:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 20 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:
"Frío monstruo". del escritor W. Galt

Avenida Juana Chaos de San Sebastián y calle Libertador Ternera: una nueva novela de ciencia-ficción sitúa parte de su acción en un País Vasco distópico e independizado

“Frío monstruo”, una novela de suspense y ciencia-ficción recién publicada en la red mundial de Amazon, hace transcurrir parte de su acción en un País Vasco distópico, brumoso e independizado en el que los protagonistas viajan por San Sebastián a través de vías de tráfico llamadas Avenida Juana Chaos o calle Libertador Ternera. La obra, firmada por W. Galt, se construye sobre una narración trepidante que se desarrolla en el año 2050, en una Europa convulsa, dramática e irreconocible arrasada por la corrección política, la islamización, la censura, el auge de los movimientos populistas de extrema-izquierda, el terrorismo, el integrismo ecológico y la dictadura de la ideología de género.

 

[Img #15878]En este ambiente caótico, y tomando como referencia para la acción numerosas capitales de una Unión Europea a punto de saltar por los aires, se teje la trama de esta obra que, a modo de novelas referenciales del género como 1984 o Un mundo feliz, describe con todo lujo de detalles cómo, alentada e impulsada por misteriosos grupos de poder políticos, financieros y tecnológicos, una nube densa de totalitarismo, control ideológico y comunitarismo dictatorial va tiñendo de rojo y negro un continente desolado en el que la clase media prácticamente ha desaparecido y en el que los ciudadanos mejor situados económicamente habitan en entornos posthumanos alejados de la cruel y en ocasiones delirante guerra civil fría que se vive en las calles del viejo continente.

 

Según ha podido saber La Tribuna del País Vasco, W. Galt, el autor que firma “Frío monstruo” y que también es el nombre del protagonista de la novela, es el pseudónimo de un experimentado escritor español que cuenta con una decena de obras ya publicadas, algunas de ellas en editoriales reconocidas,  y que ahora ha decidido escudarse bajo un alias porque, en su opinión, “el pseudónimo provoca una abstracción respecto al autor que me parecía interesante. Cuando un escritor utiliza su nombre, quienes están familiarizados con su obra no pueden evitar cierto prejuicio respecto a lo que esperan de ese autor, y los que no están familiarizados con su obra observarán la novela desde lejos y con los prejuicios que les provoque el autor a través de referencias. Usar un pseudónimo evita todo esto y pone de relieve únicamente el texto. El valor o disvalor del texto será el único criterio de los lectores, lo que, en cierto sentido, “purifica” la obra, opción a considerar cuando, además, la novela trata cuestiones políticas espinosas y difíciles que pueden incluso molestar a muchas personas de determinadas ideologías o lugares de procedencia”.

 

En una extensa entrevista que publicará el próximo número de la revista impresa Naves en Llamas, W. Galt repasa en profundidad su obra y explica las razones por las que decidió situar parte de la acción de su novela en el País Vasco y en Cataluña. “La independencia sería un juego de dominó. Si lo hace Cataluña, inmediatamente detrás hará lo mismo el País Vasco. Y en algunas otras regiones, como Baleares y Valencia, se está trabajando desde los grupos de izquierda en la misma línea de creación artificial de identidades nacionales. Por tanto, unos años después, éstas también podrían solicitar un estatus independiente con alguna variante de colaboración para maquillar una independencia de facto. Ahora mismo no veo esto como un futuro impensable, sino como la secuencia lógica de los acontecimientos a la luz de lo que ahora vivimos”.

 

A continuación, La Tribuna del País Vasco reproduce en exclusiva el primer capítulo de los varios de “Frío monstruo” que sitúan su acción en Euskadi.

 

 


 

CAPÍTULO VI

 

03 - octubre

 

San Sebastián

 

Hace tan sólo dos horas que estábamos en París. Vigilé la operación desde muy cerca. Hairnon y un grupo de nuestros hombres pusieron las máscaras con amortiguadón de sonido y en menos de dos minutos habían secuestrado a Chantal Lassarre. Narcotizada, la condujeron a un jet. Ahora está a mi lado, en una furgoneta tan silenciosa y tan impenetrable que nadie puede imaginar que conduce a la candidata del Partido Popular Europeo a un lugar secreto y seguro.

 

El secuestro ya está en todos los noticiarios de Europa y del mundo. Las reacciones se suceden mientras la furgoneta se desliza por la Avenida De Juana Chaos de San Sebastián, asegurada por un pasaporte diplomático que porta Haimon, sentado junto al conductor, por si a algún gudari demasiado celoso le da por preguntar.

 

En la confluencia con la calle del Libertador Ternera nos detenemos ante un semáforo. Aún recuerdo cuando esos nombres provocaban una mueca de asco en las bocas que los pronunciaban. Yo entonces era joven y odiaba a los que ahora son los héroes de la patria vasca: la muestra perfecta de que el crimen de ayer dicta hoy la Ley.

 

Dejamos atrás el monumento a la conmemoración de la Gran Batalla de Hipercor y salirnos de la ciudad.

 

Euzkadi no está en la Unión Europea por la negativa a su admisión de algunos países del Este. Mi país fue demasiado cobarde para oponerse a su integración a pesar de haber perdido la batalla de la historia frente al crimen y al terrorismo. Desgajado, roto, empobrecido, apenas quedan retazos de lo que fue. Y otras partes del territorio han seguido los pasos de Catalonia y Euzkadi y en algunos años también serán independientes. España ha vuelto a su pasado más triste: a un nuevo reino de Taifas, cada una más milenarista, pobre y mezquina que la anterior.

 

Aunque no lo cuentan así. Una nación joven, nacida del crimen y de la corrupción puede muy bien ser vendida como un logro histórico y grandioso. Ya nadie estudia la historia. Ésta se vende como mandan los criminales y sus apologetas.

 

He escogido Euzkadi porque es el país más cercano con menos vigilancia. El lugar ideal para mantener oculta a Chantal mientras trabajamos para ella y su candidatura. Además, cualquiera que tenga un poco de memoria sabe que es el lugar ideal para un secuestro y un crimen.

 

El conductor nos llama la atención antes de un cruce sin señalizar en una estrecha carretera perdida entre bosques. Raimon señala a la izquierda y la furgoneta se introduce por el camino con el mismo siniestro silencio con que se introduce la hoja del cuchillo en la carne.

 

Yo siento el calor y la respiración muy lenta de la mujer que admiro a mi lado. Tengo la mano en su cadera, tendida ella lo más cómodamente que he podido acomodarla junto a mí. No es un contacto sexual, pero he de admitir que siento un respeto tan profundo por esta mujer que, aunque ella se niegue a disimular los efectos del tiempo en su cuerpo, éste me parece venerable y atractivo. A la melancolía que me provoca causarle daño se une la que provoca el paisaje que nos rodea: una belleza de niebla baja sobre montañas y bosques que hacen soñar a uno con una paz inmensa. Qué engañosa es la mirada. Estos parajes fueron regados con sangre.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.