Maderas Orue, la fábrica de palets de madera de Bizkaia
Los palets son plataformas de madera horizontales destinadas al transporte de mercancías. Existen diferentes modelos de palets, sin embargo, la imagen que a todos nos viene a la cabeza cuando nos referimos a ellos es la descrita para transporte.
Su origen no está del todo claro, aunque algunos expertos lo sitúan en la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Justo en esas fechas, concretamente en 1944, era fundada en el País Vasco la empresa Maderas Orue S.A. Aunque en sus inicios esta empresa tenía como actividad principal la explotación forestal, a día de hoy se dedica a la fabricación de cajas y palets para embalaje, y es un referente en este negocio en el ámbito nacional.
Fabricación de palets
Maderas Orue es una empresa especializada en la elaboración de embalajes para el transporte y almacenaje. Son profesionales del sector y se dedican de forma especializada a la fabricación de palets de madera de diferentes tamaños y formas, siempre en función de lo que el cliente exige.
Cuando vemos unos palets de madera no somos conscientes del proceso que hay detrás de su producción. Para su montaje, en primer lugar es necesario disponer las maderas de manera que la estructura del palet quede montada. A continuación, pasan por líneas de clavado en las que se fijan las maderas entre sí para que no se desmonten y aguanten el peso que sea necesario.
En Maderas Orue tienen dos líneas de clavado automático de última tecnología para este propósito. Aparte de esto, desde 2012 cuentan con un secadero de madera destinado al tratamiento térmico fitosanitario. Ello implica que cumplen con la norma fitosanitaria conocida como NIMF-15, que regula las importaciones y exportaciones entre nada más y nada menos que más de 45 países.
En consecuencia, sus palets están protegidos de posibles plagas y cumplen con todos los parámetros de exportación. De esta manera, su negocio está abierto más allá de nuestras fronteras y satisfacen los requisitos de grandes empresas que les exigen una calidad constante.
Palets para la industria química
Sin lugar a dudas, otro de los puntos fuertes de Maderas Orue es que, ya desde inicios de los años 90, se dedican a la elaboración de palets CP. Este tipo de palets están destinados a la industria química.
En el caso de esta empresa, cuentan con el nº de registro CP 181, lo que los homologa como fabricantes aptos para la producción de palets de la industria química. Sus diseños permiten almacenar y transportar desde barriles a cisternas. Aunque los palets CP de Maderas Orue son prácticos para el sector químico, su gran resistencia y estabilidad los hace aptos para ser utilizados en muchas otras circunstancias. Pueden usarse tanto en el transporte o almacenaje terrestre, aéreo e incluso marítimo, llegando a soportar cargas de hasta 4.000 kg.
Todas estas características hacen que Maderas Orue sea muy posiblemente la empresa de palets de madera en Bizkaia más importante, esto se debe a su capacidad logística y al esmero que ponen en la fabricación de sus productos. Tienen capacidad para distribuir sus palets de manera puntual en menos de 24 horas (como máximo) en cualquier punto de la geografía española.
Los resultados de esta empresa son una garantía de calidad tanto en su producción como en su distribución, lo que se traduce en satisfacción por parte de sus clientes. Por otra parte, su gran éxito les permite seguir innovando, apostando por la nueva tecnología y mejorando sus propias expectativas.
La experiencia es un valor imprescindible dentro del ámbito empresarial, también lo es el buen trato con los clientes y ajustarse a sus requisitos, en este caso hablamos de más de 40 años trabajando con la madera y elaborando palets de una calidad insuperable. Son, además, miles de pedidos cumplidos los que avalan a este negocio. En definitiva, Maderas Orue es sinónimo de buenos palets y de trabajo bien hecho.
Los palets son plataformas de madera horizontales destinadas al transporte de mercancías. Existen diferentes modelos de palets, sin embargo, la imagen que a todos nos viene a la cabeza cuando nos referimos a ellos es la descrita para transporte.
Su origen no está del todo claro, aunque algunos expertos lo sitúan en la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial. Justo en esas fechas, concretamente en 1944, era fundada en el País Vasco la empresa Maderas Orue S.A. Aunque en sus inicios esta empresa tenía como actividad principal la explotación forestal, a día de hoy se dedica a la fabricación de cajas y palets para embalaje, y es un referente en este negocio en el ámbito nacional.
Fabricación de palets
Maderas Orue es una empresa especializada en la elaboración de embalajes para el transporte y almacenaje. Son profesionales del sector y se dedican de forma especializada a la fabricación de palets de madera de diferentes tamaños y formas, siempre en función de lo que el cliente exige.
Cuando vemos unos palets de madera no somos conscientes del proceso que hay detrás de su producción. Para su montaje, en primer lugar es necesario disponer las maderas de manera que la estructura del palet quede montada. A continuación, pasan por líneas de clavado en las que se fijan las maderas entre sí para que no se desmonten y aguanten el peso que sea necesario.
En Maderas Orue tienen dos líneas de clavado automático de última tecnología para este propósito. Aparte de esto, desde 2012 cuentan con un secadero de madera destinado al tratamiento térmico fitosanitario. Ello implica que cumplen con la norma fitosanitaria conocida como NIMF-15, que regula las importaciones y exportaciones entre nada más y nada menos que más de 45 países.
En consecuencia, sus palets están protegidos de posibles plagas y cumplen con todos los parámetros de exportación. De esta manera, su negocio está abierto más allá de nuestras fronteras y satisfacen los requisitos de grandes empresas que les exigen una calidad constante.
Palets para la industria química
Sin lugar a dudas, otro de los puntos fuertes de Maderas Orue es que, ya desde inicios de los años 90, se dedican a la elaboración de palets CP. Este tipo de palets están destinados a la industria química.
En el caso de esta empresa, cuentan con el nº de registro CP 181, lo que los homologa como fabricantes aptos para la producción de palets de la industria química. Sus diseños permiten almacenar y transportar desde barriles a cisternas. Aunque los palets CP de Maderas Orue son prácticos para el sector químico, su gran resistencia y estabilidad los hace aptos para ser utilizados en muchas otras circunstancias. Pueden usarse tanto en el transporte o almacenaje terrestre, aéreo e incluso marítimo, llegando a soportar cargas de hasta 4.000 kg.
Todas estas características hacen que Maderas Orue sea muy posiblemente la empresa de palets de madera en Bizkaia más importante, esto se debe a su capacidad logística y al esmero que ponen en la fabricación de sus productos. Tienen capacidad para distribuir sus palets de manera puntual en menos de 24 horas (como máximo) en cualquier punto de la geografía española.
Los resultados de esta empresa son una garantía de calidad tanto en su producción como en su distribución, lo que se traduce en satisfacción por parte de sus clientes. Por otra parte, su gran éxito les permite seguir innovando, apostando por la nueva tecnología y mejorando sus propias expectativas.
La experiencia es un valor imprescindible dentro del ámbito empresarial, también lo es el buen trato con los clientes y ajustarse a sus requisitos, en este caso hablamos de más de 40 años trabajando con la madera y elaborando palets de una calidad insuperable. Son, además, miles de pedidos cumplidos los que avalan a este negocio. En definitiva, Maderas Orue es sinónimo de buenos palets y de trabajo bien hecho.











