Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Sábado, 06 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Entre huídas o inmovilizados

[Img #15989]Lo aprendimos en aquellas viejas aulas de la Facultad en Madrid. Lo explicaba Vallejo-Nájera. El ser humano ante una iniciativa que no quiere o puede asumir, reacciona. Los hay que imitan al camaleón. Se quedan quietos, quieren pasar desapercibidos para con el peligro que les acecha. El miedo a no saber qué hacer, les paraliza, son esos seres que se quedan inmóviles. Que llegan a cambiar de color para confundirse con los colores del entorno.

 

Hay otra forma de reaccionar. Los que ante un peligro desencadenan una "tempestad de movimientos". Se multiplican. Se convierten en héroes ante el enemigo. Luego, casi ni lo recuerdan. Es lo que en literatura denominamos "huida hacia delante". Lo importante es evitar la captura. Se trata de actitudes que casi siempre rozan la desesperación.

 

Lo podemos aplicar a dos dirigentes políticos. Iglesias y Rivera. El primero no sabe qué hacer para evitar el desastre. Ha optado por la huida hacia delante. Está dispuesto a "romper la baraja" si no le aceptan sus condiciones para el juego. Su estrategia es casi suicida. Depende mucho del enemigo-posible socio.

 

El segundo se ha quedado inmóvil. Tanto que algunos se preguntan cuál es el rumbo de C's en estos momentos. En el colmo de la parálisis, opta por no acudir a la reunión con Sánchez. Y así la tormenta en su partido puede ser casi perfecta. Por las formas y por el fondo.    

 

Comprendo a Sánchez. ¿Cómo va a meter en un Consejo de Ministros a Pablo Iglesias e Irene Montero?. ¡Eso puede ser la guerra!. Además, tales personajes, si son consecuentes con lo que llevan diciendo o haciendo, tendrían que reunir asambleas para tomar decisiones.

 

A Podemos no se le puede dar poder compartido, sólo se le puede dar la oportunidad de coincidir en que el mejor Presidente de Gobierno será de izquierdas antes que de derechas. Y siendo así, no hay más remedio que colaborar con Sánchez.

 

Pero Podemos quiere lavar  su fracaso tocando poder en un Gobierno de coalición. Es una escapatoria a la dimisión que habría sido una salida cargada con la dignidad  de la nueva conducta partidaria. Pero como en la canción: "palabras, palabras".

 

Nunca un Gobierno entre socialistas y comunistas ha funcionado. A no ser que los segundos se pasen a los primeros...

 

Todo indica que el espacio de Podemos se irá achicando. Y todo lo que quede, lo recogerá Íñigo Errejón. Sobre todo si la postura de Vox en Madrid logra evitar un Gobierno de la derecha.

 

Señor Rivera: ¿sabe lo que quiere y a dónde va?. Señor Rivera: ¿su proyecto político más allá de Cataluña es de centro?. Señor Rivera: ¿sería justo y necesario que nos definiera el centro político para España?. Señor Rivera: ¿no se da cuenta que se ha convertido en un apéndice del PP y que llega tarde para limpiar su imagen como miembro de una derecha en la que participa Vox?. Señor Rivera: Para ser jefe de la oposición hay que tener muy claro que supone ser oposición y a que nos oponemos.

 

A C's le fue muy bien en Cataluña. Estaba claro que era el partido estandarte de los derechos de los españoles en tal Comunidad. Le diferenciaba de socialistas y populares, precisamente, no haber pactado nunca con los nacionalistas para formar gobiernos, cuestión que marcó la política española durante muchos años y que hizo de la saga de los Pujol, los auténticos "mimados" de esa España a la que un día insultaron ("España nos roba").

 

A C's le fue muy bien en Andalucía. Le pararon los pies a los caciques socialistas andaluces que repartían el dinero público a su antojo. Para ello firmaron un acuerdo con Susana. Y el resultado fue que el partido socialista perdió su principal granero de votos, si bien la abstención puso muy barato el escaño del Parlamento de Andalucía, y ello permitió a VOX lograr 12 escaños y alcanzar una notoriedad que hoy se ha convertido en un grave problema para España.

 

A C's le fue muy bien su conducta implacable en Murcia. Cualquier atisbo de corrupción da lugar a una inmediata neutralización del sospechoso que ocupa un alto cargo en la democracia.

 

A C's le fue muy bien formar un bloque para terminar con el gobierno corrupto de Rajoy, aunque tuviera que hacerlo con los socialistas de Sánchez y pidiendo la participación de Podemos. En estos casos el objetivo estaba muy claro y confirmaba los acuerdos de la formación naranja, que además se situaba en un centro muy útil para los españoles hartos de tanta porquería y tanto empoderamiento de los residentes de la calle Génova en Madrid, con sus cajas y sus ordenadores al servicio de las mordidas.

 

Mi pregunta ahora es: ¿qué diantre les ha pasado?. Lo sospeché con la aplicación del principio de Peter a su mejor cabeza pensante, el señor Garicano, que mandaron a ese lugar dónde los pasos se pierden por las calles de Bruselas. Cambiaron a personas como el profesor, auténtico lujo para un partido que predica regeneración y reformas, por los que huían del PP y necesitaban seguir viviendo de la política. ¡Lo de Castilla y León, fue una vergüenza!.

 

Por los medios de comunicación sabemos que a lo que aspira el señor Rivera es a ser el líder de la oposición. Lamento señalar que se equivoca. España no necesita oposición, lo que necesita es un Gobierno que atienda con serenidad, honestidad y eficiencia los problemas de España. Además es bueno que tal Gobierno no sea monocolor. La experiencia nos dice que los gobiernos del mismo signo político terminan por levitar y olvidar sus compromisos con los ciudadanos. Ahí es dónde nos gustaría ver a Ciudadanos. Si el barco lo patronea Sánchez, el papel de un buen piloto resulta indispensable, y ese piloto debe ser Rivera.

 

Si así lo hiciera, los españoles le señalarían como líder de la alternativa. Si no lo hace y se repiten las elecciones mucho me temo que subirá el PSOE y terminará formando coalición con el partido que sin duda alguna creará Íñigo Errejón.

 

Señor Rivera. ¿No estará pésimamente asesorado?. ¿No estará confundiendo la nueva política con la de siempre?. Mire a Europa. Muchas veces para alcanzar el poder hay que coaligarse con el contrario, para inmovilizarlo, para obligarle a practicar las políticas que necesita el pueblo.

 

Si usted lo hace así, le aseguro que los españoles le votarán al igual que hicieron en Andalucía y Cataluña.       

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.