Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 13 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:
Apoyados por la extrema izquierda ecologista

La toma del Panteón: 700 inmigrantes ilegales invaden uno de los monumentos más célebres de París al grito de “Francia nos esclaviza”

[Img #16027]Al grito de “venimos a las tumbas de vuestros grandes hombres para denunciar vuestras profanaciones”, cientos de inmigrantes ilegales e indocumentados han ocupado durante varias horas las instalaciones del Panteón parisino, uno de los monumentos más importantes de Francia, en el que se encuentran enterrados algunas de las personalidades más relevantes del país.

 

Los cerca de 700 inmigrantes ilegales que tomaron la necrópolis lanzaron gritos de “Francia continúa la esclavitud de otra manera”, obligaron al desalojo de decenas de turistas y se asentaron en el interior, donde algunos, autoproclamándose como los “chalecos negros”, lanzaron consignas de todo tipo: "¡Ayer colonizado, hoy explotado, mañana regularizado!”. En una declaración que hicieron llegar a los medios de comunicación, los ilegales se presentaron como "indocumentados, sin voz y sin rostro para la República Francesa" y pidieron "documentos y vivienda para todos". "Ya no queremos negociar con el Ministerio del Interior y sus prefecturas. Queremos hablar con el primer ministro, Édouard Philippe”.

 

El diario Le Figaro cita a uno de los participantes en la toma del Panteón, Fofana Samba, de 29 años de edad, que llegó a Francia desde Mali hace dos años. "Exijo la regularización de los inmigrantes indocumentados, papeles y viviendas para todos”, afirma el joven, que explica, además, que trabaja por "60 euros al día en efectivo.¡Estamos cansados de ser indocumentados! Estar en la Francia indocumentada es el crimen más fuerte contra la humanidad". Según el mismo diario,  un acompañante de Samba, también de origen africano, explica que “el Estado es racista. Ya no tenemos miedo de nada. Queremos nuestros derechos".

 

Esther Benbassa, senadora del EELV (Europa Ecología Los Verdes), formación de extrema-izquierda, se encontraba en la toma del Panteón apoyando a los inmigrantes ilegales, a quienes comparó con la Premio Nobel Marie Curie, de origen polaco, nacionalizada francesa, ganadora de un Premio Nobel y enterrada en la gran necrópolis. “Estos inmigrantes también contribuyen a la grandeza de Francia a su manera, manteniendo a nuestros niños, construyendo nuestras carreteras, trabajando en condiciones deplorables ... ¡Francia podría estar agradecida con ellos y darles algunos papeles!”, ha explicado Benbassa.

 

El colectivo "chalecos negros" realiza regularmente “acciones” en apoyo de los inmigrantes indocumentados. En junio, ocuparon brevemente la sede del grupo Elior, en el barrio de La Défense, cerca de París, para "denunciar su negocio” de limpieza colectiva. En mayo, también tomaron una terminal del aeropuerto de París denunciando lo que denominaron como “la colaboración de Air France" en los desalojos.

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.