Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:21:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 19 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:

Gestiona tu marca personal para encontrar trabajo

[Img #16065]Encontrar trabajo no siempre es una tarea sencilla. Antes se valoraba que un Curriculum Vitae contuviera información académica y profesional precisa, experiencia, idiomas, aptitudes, etcétera. En la actualidad, el exceso de especialización ha causado una mayor competencia y que no sea tan importante el rellenar hojas y hojas de un CV, sino que lo que realmente se valore sea nuestra marca personal. Si quieres saber qué es la marca personal, en qué consiste y cómo se trabaja en ella, sigue leyendo.

 

Marcar la diferencia

 

Como decimos, hoy día la competencia por encontrar trabajo es férrea, ya que hay gente mucha gente con las mismas cualidades que nosotros. Es necesario, por tanto, marcar la diferencia, mostrar que pese a tener los mismos conocimientos teóricos y capacidades, nosotros no somos iguales al común de la gente que está solicitando ese puesto que tanto deseamos. Para construir una marca personal no existe un camino prediseñado, tienes que elaborarlo tú mismo, sin embargo, puedes inspirarte y recibir orientación en páginas web como Modelocurriculum, donde podrás ampliar la información que aquí te proporcionamos para que puedas construir una buena marca personal.

 

La marca personal (también conocida como Personal Branding) se refiere, básicamente, a hacer márketing sobre nosotros mismos, vendernos como la persona óptima para el cargo al que se aspira. Al igual que en la publicidad convencional, no sirve un anuncio de café para vender un coche. Si quieres elaborar un CV con una buena marca personal, debes personalizarlo, tener claros tus objetivos para así destacar y potenciar las virtudes o logros que más te convengan. Debes tener en mente todo el rato que, lo que estás haciendo, es venderte a ti mismo.

 

Otro factor a tener en cuenta es que las empresas hoy día, y esto ya no es una novedad, cuando van a contratar a alguien consultan sus Redes Sociales. Debes extender tu marca personal a este ámbito para dar una imagen positiva. Cuida el contenido que subes. Está bien dar una imagen cordial y de felicidad, pero procura no subir imágenes o textos que puedan presentarte como una persona holgazana, despreocupada, intolerante, agresiva, y en definitiva, de manera negativa. Céntrate en contenido que, al contrario, refleje de ti una imagen de persona trabajadora, comprometida y que transmita buenas sensaciones.

 

Una pequeña ayuda

 

Si estás desorientado en este mundo del personal branding y llevas ya varios currículums rechazados, una opción interesante es cultivar particularmente tus conocimientos en el tema. Para este propósito puedes encontrar en Internet, en formato para ebook, una guía completa para extraer el máximo partido de ti mismo. La ventaja de ello es que se trata de un contenido sencillo, bien organizado y muy explicativo que complementará el trabajo que tienes que poner de tu parte para elaborar tu CV y una buena marca personal. Haciendo caso a los consejos de expertos, podrás seguir metodologías y técnicas específicas para desarrollar mejor tu potencial. Encontrar empleo con éxito se vuelve mucho más sencillo si tienes unas bases teóricas que te indiquen cómo presentarte y exponerte de la mejor manera posible de cara a tu posible contratador.

 

En este mismo sentido, otro aspecto crucial es la presentación, y es que no podemos esperar destacar con plantillas de currículum clásicas, sino que debemos darle nuestro toque personal para que quede especialmente llamativo. Entrar por la vista favorece mucho, ya que vivimos en una sociedad basada más en imágenes que en texto escrito. Siguiendo los pasos que una buena guía nos puede señalar, podremos elaborar publicidad efectiva sobre nosotros mismos.

 

En definitiva, destacar sobre los demás es complicado, ya que muchos de tus competidores van a trabajar también en su marca personal. De manera que debes procurarte los mejores conocimientos posibles y aplicarte de la mejor manera para poder sobreponerte. Insistimos en una idea que ya acabamos de remarcar, y es que vivimos en la sociedad de las imágenes. Si no cuidas tu imagen “de empresa”, tu propia imagen profesional, difícilmente lograrás tus objetivos. Aún con todo, no dejes nunca de perseverar.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.