La tasa de paro disminuye en el País Vasco y se sitúa en el 8,6%
El desempleo en España no baja del 14% en medio de una desaceleración económica
Según un estudio realizado por el Grupo Adecco, la tasa de paro ha caído en España hasta el 14%, 1,3 puntos porcentuales inferior a la del segundo trimestre de 2018. En el País Vasco, la tasa de paro se ha reducido y se sitúa en el 8,6%, el segundo índice más bajo a nivel nacional.
En el segundo trimestre de 2019 había 19,8 millones de personas trabajando en España, 460.900 ocupados más que un año antes (+2,4%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008.
Todas las autonomías, con excepción de Asturias, han visto crecer el empleo con respecto al segundo trimestre de 2018. El País Vasco incrementa su cifra de ocupación, con una variación interanual del +1,8%.
Según el Adecco Group Institute, las previsiones de cara al tercer trimestre mantendrán esta tendencia presuntamente positiva: el número de ocupados sería de prácticamente 20 millones por la creación de 471.100 empleos (+2,4% interanual). Eso permitiría reducir la cantidad de parados hasta los 3,04 millones (285.200 menos que un año antes; -8,6%). La tasa de paro de este modo se situaría en un 13,2%, 1,4 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2018.
A pesar de estos datos en principio favorables, Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, explica que “el segundo trimestre del año ha arrojado peores resultados de los previstos: en términos desestacionalizados, las variaciones en la ocupación (0,31% frente al 0,76% del primer trimestre) y desempleo (+0,53% frente a -2,92%) apuntan a la desaceleración de nuestra economía. No conseguimos bajar del 14% de paro. Crece el número de trabajadores activos y decrece más la tasa de desempleo en mujeres y jóvenes que en varones y mayores de 55 años”.
![[Img #16095]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2019/4467_captura-de-pantalla-2019-07-25-a-las-192953.png)
Según un estudio realizado por el Grupo Adecco, la tasa de paro ha caído en España hasta el 14%, 1,3 puntos porcentuales inferior a la del segundo trimestre de 2018. En el País Vasco, la tasa de paro se ha reducido y se sitúa en el 8,6%, el segundo índice más bajo a nivel nacional.
En el segundo trimestre de 2019 había 19,8 millones de personas trabajando en España, 460.900 ocupados más que un año antes (+2,4%). Es el mayor número de personas ocupadas desde diciembre de 2008.
Todas las autonomías, con excepción de Asturias, han visto crecer el empleo con respecto al segundo trimestre de 2018. El País Vasco incrementa su cifra de ocupación, con una variación interanual del +1,8%.
Según el Adecco Group Institute, las previsiones de cara al tercer trimestre mantendrán esta tendencia presuntamente positiva: el número de ocupados sería de prácticamente 20 millones por la creación de 471.100 empleos (+2,4% interanual). Eso permitiría reducir la cantidad de parados hasta los 3,04 millones (285.200 menos que un año antes; -8,6%). La tasa de paro de este modo se situaría en un 13,2%, 1,4 puntos porcentuales por debajo que en el mismo trimestre de 2018.
A pesar de estos datos en principio favorables, Javier Blasco, director del Adecco Group Institute, explica que “el segundo trimestre del año ha arrojado peores resultados de los previstos: en términos desestacionalizados, las variaciones en la ocupación (0,31% frente al 0,76% del primer trimestre) y desempleo (+0,53% frente a -2,92%) apuntan a la desaceleración de nuestra economía. No conseguimos bajar del 14% de paro. Crece el número de trabajadores activos y decrece más la tasa de desempleo en mujeres y jóvenes que en varones y mayores de 55 años”.
![[Img #16095]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2019/4467_captura-de-pantalla-2019-07-25-a-las-192953.png)











