Los "narcosubmarinos" vuelven a protagonizar el tráfico de cocaína a EE.UU.
Recientemente, agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron un “narcosubmarino” que transportaba 7.700 kilogramos de cocaína mientras surcaba el océano Pacífico, lo que marca un claro repunte de esta modalidad de trasiego de narcóticos. En un dramático video divulgado el 11 de julio aparece un patrullero de la Guardia Costera junto a un semisumergible a toda velocidad. Los guardacostas saltan para abordar la nave y uno de ellos golpea la escotilla hasta que se abre. El operativo, llevado a cabo hace un mes, terminó con el arresto de cinco supuestos traficantes y la incautación de un alijo de cocaína en 210 millones de euros.
Según informa la web Insight, la Guardia Costera norteamericana ha hallado un mayor número de estas naves recientemente. En un lapso de dos meses en 2017, detuvieron siete “naves de bajo perfil para el trasiego de drogas”, según un comunicado oficial, en las que se incautaron alrededor de 10.300 kilogramos de cocaína por un valor superior a los 300 millones de euros.
Paralelamente, las autoridades colombianas también han comprobado un repunte de esta modalidad del narcotráfico internacional. En agosto de 2018, por ejemplo, la marina colombiana interceptó dos semisumergibles, uno de los cuales transportaba más de dos toneladas de narcóticos valoradas en 60 millones de euros, y otro con más de 1.700 kilogramos de cocaína. En septiembre del mismo año, la marina colombiana capturó 14 semisumergibles en el océano Pacífico, más del triple que el año anterior, según una información de Business Insider. Estas naves zarpan en su gran mayoría de la costa Pacífica de Colombia, donde los manglares ofrecen la cobertura ideal para los constructores.
Recientemente, agentes de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron un “narcosubmarino” que transportaba 7.700 kilogramos de cocaína mientras surcaba el océano Pacífico, lo que marca un claro repunte de esta modalidad de trasiego de narcóticos. En un dramático video divulgado el 11 de julio aparece un patrullero de la Guardia Costera junto a un semisumergible a toda velocidad. Los guardacostas saltan para abordar la nave y uno de ellos golpea la escotilla hasta que se abre. El operativo, llevado a cabo hace un mes, terminó con el arresto de cinco supuestos traficantes y la incautación de un alijo de cocaína en 210 millones de euros.
Según informa la web Insight, la Guardia Costera norteamericana ha hallado un mayor número de estas naves recientemente. En un lapso de dos meses en 2017, detuvieron siete “naves de bajo perfil para el trasiego de drogas”, según un comunicado oficial, en las que se incautaron alrededor de 10.300 kilogramos de cocaína por un valor superior a los 300 millones de euros.
Paralelamente, las autoridades colombianas también han comprobado un repunte de esta modalidad del narcotráfico internacional. En agosto de 2018, por ejemplo, la marina colombiana interceptó dos semisumergibles, uno de los cuales transportaba más de dos toneladas de narcóticos valoradas en 60 millones de euros, y otro con más de 1.700 kilogramos de cocaína. En septiembre del mismo año, la marina colombiana capturó 14 semisumergibles en el océano Pacífico, más del triple que el año anterior, según una información de Business Insider. Estas naves zarpan en su gran mayoría de la costa Pacífica de Colombia, donde los manglares ofrecen la cobertura ideal para los constructores.