Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 29 de Julio de 2019 Tiempo de lectura:
Reportaje / Foro de Sao Paulo

La izquierda mundial reafirma en Caracas su intención de acabar con las democracias liberales

[Img #16111]El Foro de Sao Paulo, que financiado por el totalitarismo bolivariano venezolano periódicamente reúne a lo más granado de la izquierda y de la extrema izquierda mundial, ha cerrado su edición de este año en Caracas con la presencia de 700 delegados de movimientos y partidos políticos de todo el mundo, incluyendo representantes españoles cercanos a la banda terrorista ETA y al independentismo catalán.

 

El evento radical, cuya organización le ha costado al Gobierno bolivariano de Nicolás Maduro un total de 200 millones de dólares en un momento en el que su país se muere literalmente de hambre, nació en 1990 impulsado por los hermanos Castro y Hugo Chávez, justo al final de la Guerra Fría, cuando, tras la caída de la URSS, la izquierda latinoamericana se replanteaba sus nuevos objetivos de  “lucha”. Para Gloria Álvarez, politóloga guatemalteca, ese es el principal objetivo del Foro de San Pablo, que a través de su coalición de partidos políticos y movimientos sociales “intenta lograr dominar la cultura para poder garantizar la permanencia en el poder de los gobiernos populistas” de izquierda y extrema-izquierda.

 

El periodista, analista y escritor Hermann Tertsch, en una reciente entrevista publicada en la revista impresa Naves en Llamas, explicaba detalladamente cómo uno de los principales polos de difusión del marxismo cultural que actualmente se expande por Occidente ha sido el Foro de Sao Paulo. “En un primer momento, en 1990, el Foro de Sao Paulo nace como el sustituto de una Internacional Comunista que ya no podía tener su referente en Moscú. Creado por grupos guerrilleros sudamericanos, organizaciones terroristas y múltiples partidos comunistas y socialistas, en el momento de su aparición, en este gran órgano marxista solamente había un partido que estuviera gobernando: el Partido Comunista de Cuba. Pero solamente 15 años después, en 2004, el Foro de Sao Paulo tenía ya a más de una decenas de partidos en diferentes Gobiernos, entre los que ya se encontraba Hugo Chávez”.

 

“Chávez fue fundamental para el Foro, porque Cuba dirigía, pero era la Venezuela bolivariana la que financiaba todo aquello”, explica Tertsch. “En aquella época, además, con el petróleo a 150 dólares el barril, había dinero para todos y, realmente, desde el Foro de Sao Paolo se compró a todos... incluidos el movimiento montonero y los Kirchner. No hay que olvidar, además, que en este Foro se hallaban incluidos grupos de Oriente Medio como Hizbolá, organización terrorista islamista con amplas conexiones con Venezuela, con una fuerte línea de penetración en Estados Unidos, con lazos muy intensos con Irán y con gran poder sobre el control del narcotráfico internacional”.

 

Hermann Tertsch añade que no solamente hay un complicado entramado organizativo que impulsa globalmente el nuevo comunismo, tanto ideológica como políticamente, sino que, además, existe “un entramado inmenso de multinacionales, de empresas semipúblicas y privadas, que funcionan en Sudamérica y en todo el mundo al servicio del marxismo cultural y sus conexiones, lavando, por ejemplo, el dinero negro de la cocaína de las FARC, y financiando el surgimiento y el crecimiento de numerosos partidos comunistas, tanto en Latinoamérica como en otras partes del mundo, incluyendo España”.

 

Aunque lo más importante es la dinámica de penetración cultural”, añade Hermann Tertsch. “Una dinámica que se completa con la ayuda de ese rodillo socialdemócrata, izquierdista, que ha ido, con diferentes martices, avanzando en toda Europa; se trata de un rodillo aplastante que solo tiembla ante fisuras como las que están surgiendo en países como Hungría o Polonia, y que estalla ante las brechas internas que surgen en el Sistema de la mano de partidos que no controla. Hay una tendencia general que busca la aniquilación de toda discrepancia cultural. Todo lo que tenga un mensaje de trascendencia del hombre o de sentido religioso, hay que aniquilarlo. Y para ello, los nuevos marxistas del Foro de Sao Paulo han contado con una colaboración importante por parte de la Iglesia Católica, que en una rápida adaptación al devenir de los tiempos, y tras el fulgor magnífico de presencia que fueron Juan Pablo II y Josep Ratzinger, tiene en la figura del Papa Francisco un ejemplo de cómo la penetración comunista o neomarxista en las principales instituciones occidentales se está produciendo también en el ámbito eclesiástico”.

 

El presidente de la ONG Gran Alianza Nacional (GANA), Enrique Aristeguieta Gramcko, explica, por su parte, que en Sudamérica el Foro de Sao Paulo no descansa. “Tienen hoy la esperanza de ganar de nuevo en Argentina con Cristina Fernández de Kirchner. Y también tienen planes para Colombia”.

 

En el encuentro que acaba de finalizar, los expertos han observado con especial atención la participación en el mismo de Diosdado Cabello, el polémico número dos del régimen de Caracas que está siendo investigado en Estados Unidos bajo sospecha de que él encabeza del denominado Cartel de Los Soles. Esta organización de narcofraficantes, conformada por militares y altos funcionarios del régimen de Caracas, controla actualmente las operaciones de droga en el país, y los analista insisten en el temor de que la agrupación financie las campañas políticas del Foro de Sao Paolo en América Latina.

 

En una carta abierta dirigida a los miembros de esta nueva internacional de la izquierda y la extrema-izquierda mundial, Aristeguieta ha exhortado a los participantes en la misma a evaluar la destrucción económica y social a la que ha sido sometida Venezuela bajo un régimen, que se comporta cada vez más como un sindicato delictivo que como un proyecto político. “Al venir a Venezuela, ustedes olvidan que el régimen de Maduro no es un Gobierno, sino un conglomerado de organizaciones criminales. ¿Acaso desconocen que nos hemos convertido en la capital mundial de la cocaína? ¿Nunca han oído hablar del Cartel de los Soles? ¿Nadie les informó sobre los nexos con el Hezbolá? ¿No han visto los videos del contrabando en vehículos oficiales?”, manifestó el dirigente social en la carta abierta. “Señores del Foro de Sao Paulo: lo que ustedes vienen a respaldar es otra cosa, es crimen organizado; y, de esta manera, le hacen un enorme daño a la causa que dicen defender”.

 

No obstante, la secretaria ejecutiva del Foro, Mónica Valente, dijo que uno de los objetivos centrales del encuentro es precisamente brindar su apoyo a Maduro, buscar alternativas “al capitalismo” y seguir luchando contra el bloqueo y las sanciones de Estados Unidos a Cuba.

 

"Nosotros hicimos reuniones, aprobamos resoluciones y estrechamos lazos de solidaridad con los pueblos que luchan en todo el mundo (…), nos solidarizamos por la lucha del pueblo palestino, por su determinación, por la paz”.

 

"Creo que la mejor manera de homenajear a Chávez es continuar su lucha, seguir sus pasos, para nuestra soberanía, con la participación popular del pueblo, por el combate a la pobreza, por la integración con nuestros países, y en este momento especial por la no injerencia del imperialismo en esta patria soberana, que pertenece al pueblo venezolano".

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.