Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 20:32:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

Oficinas prefabricadas, una práctica cada vez más común

[Img #16149]Las casetas de obra prefabricadas y elaboradas a partir de todo tipo de materiales (containers, madera, acero)… son una práctica muy habitual en el sector de la construcción. Desde hace un tiempo, algunas empresas como Algeco están innovando en este fenómeno para llevar las casetas modulares a otras industrias como la sanidad, la educación, su utilización como espacio de almacenaje o como módulos habitables.

 

En lo que se refiere al tema de oficinas, los tiempos cambian, y con ello en concepto de empresas. Trabajadores y empresarios vinculan la productividad en gran medida a poder disfrutar de espacios con comodidad y buenas características.

 

Utilizar oficinas modulares ayuda a las empresas a no depender de espacios físicos con tamaños  reducidos o limitados. Con este tipo de sistemas, un mismo espacio de trabajo puede ser escalable, de modo que cuando la empresa vaya creciendo se pueden instalar nuevos sistemas, adaptando así los espacios a las necesidades de producción.

 

Espacios modulares, una solución para las empresas

 

A diferencia de lo que ocurre con estos mismos espacios cuando se utilizan en colegios, institutos y hospitales, donde los denominados barracones están asociados a una imagen negativa, porque cuando se instalan es por falta de previsión de las administraciones para dotar con espacios de calidad a esos centros, en el ámbito empresarial el uso de oficinas modulares tienen asociadas numerosas ventajas.

 

Así, las construcciones modulares son más económicas que obras de nueva construcción. Se pueden construir de forma modular, lo que incide en la escalabilidad y permite a los responsables conocer de mejor manera cuánto espacio necesitan.

 

El aspecto económico no es el único interesante, pues la posibilidad de disponer de estos espacios es mucho menos tiempo atrae también a muchas empresas. Si una empresa necesita aumentar su espacio para oficinas, ampliarlo con oficinas modulares requiere un plazo de tiempo mucho más corto y más ajustado a las necesidades de producción.

 

Este carácter modulable es una de las grandes ventajas de las casetas prefabricadas. Con ellas es posible ampliar las instalaciones de las empresas con módulos independientes de diferente tamaño y funcionalidad.

 

Los espacios de este tipo son también atractivos para el sector turístico. Muchos hoteles, hostales y alojamientos turísticos de carácter económico optan por los módulos prefabricados, de mayor o menor tamaño, para equipar sus instalaciones con espacios de alojamiento privados y salas comunes.

 

El condicionante de la sostenibilidad

 

Dejando a un lado los condicionantes económicos de estos espacios, para las empresas pueden resultar muy interesantes las oficinas modulares por la cuestión de la sostenibilidad.

 

En una sociedad como la actual, tan marcada por la crisis ambiental, mostrar una imagen amigable con el medio ambiente y respetuosa con el entorno es un plus para la empresa, incide en la imagen que reciben los clientes de la empresa.

 

Las oficinas modulables son construcciones sostenibles, pues los materiales y la forma de elaboración se hacen respetando al máximo el entorno y minimizan el impacto ambiental y el paisajístico.

 

Su desarrollo no requiere de grandes obras. En caso de abordar la construcción de un módulo adicional, no hay que parar la actividad de la empresa, sino que únicamente basta con ajustar ese nuevo módulo a las oficinas ya instaladas.

 

Un último dato interesante es que los acabados de este tipo de construcciones son de calidades importantes que se ajustan al presupuesto y las necesidades de cada cliente. Las empresas responsables de este tipo de instalaciones ofrecen todas las garantías para dotar a la empresa o institución en cuestión de espacios funcionales y con las prestaciones y acabados suficientes para dotar de calidad de vida su habitabilidad.

 

La calidad de los materiales juega un papel fundamental en la durabilidad y resistencia de estos espacios. Si están construidos a partir de materiales de buena calidad, se pueden reutilizar y reciclar, transportándolos a otro lugar y dedicándolos a un mismo uso o un uso diferente.

 

Si las oficinas y casetas se tratan de manera adecuada, las instalaciones duran muchos años. Una vez dejen de ser válidos y seguros, los materiales a partir de las que están elaboradas se pueden reciclar y reutilizar como materias primas para volver a darles una segunda vida y fabricar otros materiales, sin necesidad de explotar nuevos recursos naturales.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.