Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:30:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 28 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

Toman medidas sobre la obesidad infantil en el País Vasco

[Img #16215]

http://terceravia.mx/2017/10/la-obesidad-infantil-aumento-diez-veces-en-los-ultimos-anos/

Aunque las cifras de obesidad infantil en el País Vasco aún no son alarmantes, se ha decidido tomar medidas de prevención para que las cifras actuales no se incrementen, ya que sí existe un porcentaje de niños que sufren de sobrepeso. El consejero de Salud, Jon Darpón, manifestó que el Gobierno Vasco está completamente comprometido con la salud de los menores, y la estrategia de prevención contra esta afección infantil es el plan Sano.

 

Aunque sobrepeso y obesidad pueden sonar a lo mismo, no lo son. Existe una población de niños que sufren obesidad y otro que sufre sobrepeso. En este sentido, las estadísticas informan que en este sector se ha reducido la obesidad entre el 2012 y 2017. De esta manera, de los niños que se encuentran en un rango de 2 a 17 años, el 5,7% de las niñas padece obesidad y el 8 % de los niños también. Estas cifras se encuentran por debajo de la media del estado que llega al 10,3%.

 

El total de menores con un peso mayor al que deberían tener se ha incrementado, pues en las niñas se presenta con una incidencia del 30,7%, mientras que afectar al 34% de la población de niños.

 

La iniciativa del programa Sano tiene como principal objetivo mejorar la salud física de los niños españoles. Para esto, se tomarán medidas para promover la práctica de actividades físicas y una dieta balanceada, ya sea en los colegios como en casa.

 

“A día de hoy es indiscutible la relación entre algunas enfermedades crónicas con la alimentación y el sedentarismo. Esta evidencia justifica la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva que persigue convertir los hábitos de alimentación y la práctica  de ejercicio en un factor de protección en vez de un favor de riesgo para desarrollar dolencias”, afirmó el consejero de Salud.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha tenido su cuota de participación sobre la preocupación del posible incremento de niños con sobrepeso a causa del sedentarismo y de una mala alimentación, pues estas cifras parecen haberse multiplicado por diez en los últimos cuarenta años.

 

Otro de los objetivos que deberán cumplirse durante este tiempo hasta el 2022, será que el 100% de la población de menores de Euskadi consuma frutas y verduras, durante los recreos de la escuela y también en casa. Además, la totalidad de población infantil debería realizar siete horas de actividad física. El tercer objetivo es que Euskadi, en un periodo de tres años, programen en su agenda la prevención del sobrepeso en niños.

 

Consejos para prevenir la obesidad en menores

 

Limitar el consumo de azúcar: Según la Organización Mundial de la Salud, la cantidad máxima de calorías que deben ingerir no debe superar el 10% ni menor al 5%. Por este motivo, los padres deben tener mucho cuidado y leer los componentes de los alimentos que van a consumir sus hijos, ya que algunos tienen ingredientes similares al azúcar como glucosa, sacarosa, dextrosa, jugo de caña, melaza, etil maltol, maltodextrina, entre otros. Asimismo, si se quiere endulzar jugos o postres,  lo mejor será utilizar en su reemplazo a la azúcar de abedul que previene de caries, no daña el esmalte dental y no contiene aditivos sintéticos, por ser de origen 100% natural.

 

Beber abundante agua y practicar deporte: Los niños y adolescentes deben realizar una hora mínimo al día de actividad física, ya sea practicar algún deporte o salir a caminar, cuatro días a la semana. Si en caso no le agrada hacer deporte, se aconseja motivar al menor a participar en juegos de equipo, para ayudarlo a socializar con otros pequeños de su entorno y la práctica de actividad sea más fácil. Del mismo modo se recomienda hidratarse con al menos dos litros de agua diario.

 

Tomar desayuno balanceado: Tomar desayuno es de suma importancia en la rutina alimenticia de un niño, ya que al estar en formación, la primera comida del día resulta fundamental para que pueda rendir perfectamente en todas sus actividades diarias y tenga la energía suficiente. Esto se logrará con una dieta balanceada a base de proteínas, hierro, calcio y vitaminas provenientes de la fruta.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.