Claves para emprender un negocio con éxito
Cada año son cientos de miles de personas las que deciden emprender en negocio por su propia cuenta. Sin embargo, después de dos meses, la mayoría de estas iniciativas son abandonadas en vista de que carecen de algunos puntos clave que garantizan su supervivencia.
Las grandes empresas que dominan el mercado actual empezaron siendo solo pequeñas organizaciones que fueron consolidándose con el paso del tiempo.
Si se tiene pensado iniciar un negocio en las próximas semanas, entonces los tips que se reseñarán a continuación serán de gran utilidad para que el éxito esté presente desde el primer día.
Consejos para emprender un negocio
Son varias las ventajas de las iniciativas de emprendimiento que resultan atractivas para decenas de miles cada año. Una mayor independencia económica, un horario más conveniente, la experiencia de realizar iniciativas que se ajusten a los gustos de las personas y ser su propio jefe son solo algunas de las razones principales.
Las pequeñas y medianas empresas son en la actualidad un motor imprescindible en la economía moderna. Dicho esto, si se desea saber como emprender un negocio rentable rápidamente las recomendaciones siguientes servirán de guía para lograrlo:
1) Elaborar un plan de negocios: se estima que más de 75% de las pymes no llegan a superar los primeros dos años en el mercado. Aunque los motivos generalmente suele ser la convergencia de varios elementos, la falta de planificación y una poca disciplina disciplina, suelen ser los más importantes. La elaboración del plan debe hacerse en formato físico y debe incluir algunas variables como los objetivos a corto, medio y largo plazo, las formas en que se alcanzarán, los problemas que pueden surgir sobre la marcha, las fortalezas, debilidades y el margen de presupuesto estimado.
2) Analizar la competencia: según algunas investigaciones, 8 de cada 10 emprendedores no tienen en cuenta a la competencia durante los primeros meses en el mercado. El análisis de las estrategias de publicidad, los mecanismos de gestión, las características y la forma en que satisfacen las necesidades de los consumidores se perfila como un paso imprescindible si se desea aportar algo nuevo en el mercado que logre atraer la atención de una buena parte del público. El análisis no solo debe enmarcarse en las empresas con un modelo de negocio similar, sino que también puede extenderse a otras muy diferentes para así lograr recabar la mayor cantidad de ideas en el proceso.
3) Establecer un límite de gastos: en palabras del fundador de Virgin Group, el magnate Richard Branson: “Un negocio se puede iniciar con muy poco dinero”. Aunque la aparente necesidad de gastar grandes cantidades de dinero puede ser visto como una estrategia infalible para lograr el éxito, si se analizan algunas empresas que hoy están valoradas en millones, sus primeros meses literalmente estuvieron marcados por un presupuesto ajustado mientras desarrollaban sus primeros movimientos y alianzas estratégicas.
4) Tener expectativas realistas y no temer al fracaso: otro de las claves para el emprendimiento que es poco valorada por las personas son las expectativas que tienen con respecto a cómo será el funcionamiento de la empresa durante los primeros meses. Se debe tener en cuenta que toda estrategia de mercado debe tener expectativas realistas para evitar la desilusión. De igual modo, se debe estar en plena consciencia de que el fracaso es una realidad latente en el futuro. Sin embargo, no se debe concentrar en el fracaso en sí, sino es las medidas que se deben estipular para superarlo.
5) Legalizar la empresa: sí, aunque es una obviedad en el plano de la legalidad, en la práctica es un paso fundamental para oficializar el nuevo negocio y así este adquiera un carácter más profesional. Muchas iniciativas, si bien empiezan con una estrategia muy acertada, terminan fracasando al no ser consideradas por las personas con la seriedad requerida. Legalizar la empresa ante los entes correspondientes contribuye a oficializar el emprendimiento, convirtiéndolo desde el inicio como una iniciativa seria a la cual se le dedicará todo el tiempo y esfuerzo para que pueda funcionar.
6) Buscar asesoría y capacitarse: por último, la asesoría tanto de profesionales como de personas que han logrado con éxito consolidar su negocio es un paso imprescindible para poder obtener confianza, apoyo, consejos y seguridad. Esto debe complementarse con la capacitación bien profesional, bien teórica o técnica del tipo de emprendimiento que se está desarrollando.
A la par de todo esto, también se deben tener en cuenta otras variables como buscar un socio estratégico (según corresponda), contratar empleados con las cualidades necesarias para desarrollar un trabajo óptimo, establecer estrategias de mercado, escuchar a los consumidores, definir el perfil de cliente al que se desea llegar y, quizá más importante aún, tratar de disfrutar durante todo el proceso.
Siguiendo estos prácticos consejos cualquier emprendimiento que se desarrolle en el futuro tendrá mayores posibilidades de éxito. La confianza, la disciplina y la actitud son una tríada clave para complementar las claves reseñadas.
Cada año son cientos de miles de personas las que deciden emprender en negocio por su propia cuenta. Sin embargo, después de dos meses, la mayoría de estas iniciativas son abandonadas en vista de que carecen de algunos puntos clave que garantizan su supervivencia.
Las grandes empresas que dominan el mercado actual empezaron siendo solo pequeñas organizaciones que fueron consolidándose con el paso del tiempo.
Si se tiene pensado iniciar un negocio en las próximas semanas, entonces los tips que se reseñarán a continuación serán de gran utilidad para que el éxito esté presente desde el primer día.
Consejos para emprender un negocio
Son varias las ventajas de las iniciativas de emprendimiento que resultan atractivas para decenas de miles cada año. Una mayor independencia económica, un horario más conveniente, la experiencia de realizar iniciativas que se ajusten a los gustos de las personas y ser su propio jefe son solo algunas de las razones principales.
Las pequeñas y medianas empresas son en la actualidad un motor imprescindible en la economía moderna. Dicho esto, si se desea saber como emprender un negocio rentable rápidamente las recomendaciones siguientes servirán de guía para lograrlo:
1) Elaborar un plan de negocios: se estima que más de 75% de las pymes no llegan a superar los primeros dos años en el mercado. Aunque los motivos generalmente suele ser la convergencia de varios elementos, la falta de planificación y una poca disciplina disciplina, suelen ser los más importantes. La elaboración del plan debe hacerse en formato físico y debe incluir algunas variables como los objetivos a corto, medio y largo plazo, las formas en que se alcanzarán, los problemas que pueden surgir sobre la marcha, las fortalezas, debilidades y el margen de presupuesto estimado.
2) Analizar la competencia: según algunas investigaciones, 8 de cada 10 emprendedores no tienen en cuenta a la competencia durante los primeros meses en el mercado. El análisis de las estrategias de publicidad, los mecanismos de gestión, las características y la forma en que satisfacen las necesidades de los consumidores se perfila como un paso imprescindible si se desea aportar algo nuevo en el mercado que logre atraer la atención de una buena parte del público. El análisis no solo debe enmarcarse en las empresas con un modelo de negocio similar, sino que también puede extenderse a otras muy diferentes para así lograr recabar la mayor cantidad de ideas en el proceso.
3) Establecer un límite de gastos: en palabras del fundador de Virgin Group, el magnate Richard Branson: “Un negocio se puede iniciar con muy poco dinero”. Aunque la aparente necesidad de gastar grandes cantidades de dinero puede ser visto como una estrategia infalible para lograr el éxito, si se analizan algunas empresas que hoy están valoradas en millones, sus primeros meses literalmente estuvieron marcados por un presupuesto ajustado mientras desarrollaban sus primeros movimientos y alianzas estratégicas.
4) Tener expectativas realistas y no temer al fracaso: otro de las claves para el emprendimiento que es poco valorada por las personas son las expectativas que tienen con respecto a cómo será el funcionamiento de la empresa durante los primeros meses. Se debe tener en cuenta que toda estrategia de mercado debe tener expectativas realistas para evitar la desilusión. De igual modo, se debe estar en plena consciencia de que el fracaso es una realidad latente en el futuro. Sin embargo, no se debe concentrar en el fracaso en sí, sino es las medidas que se deben estipular para superarlo.
5) Legalizar la empresa: sí, aunque es una obviedad en el plano de la legalidad, en la práctica es un paso fundamental para oficializar el nuevo negocio y así este adquiera un carácter más profesional. Muchas iniciativas, si bien empiezan con una estrategia muy acertada, terminan fracasando al no ser consideradas por las personas con la seriedad requerida. Legalizar la empresa ante los entes correspondientes contribuye a oficializar el emprendimiento, convirtiéndolo desde el inicio como una iniciativa seria a la cual se le dedicará todo el tiempo y esfuerzo para que pueda funcionar.
6) Buscar asesoría y capacitarse: por último, la asesoría tanto de profesionales como de personas que han logrado con éxito consolidar su negocio es un paso imprescindible para poder obtener confianza, apoyo, consejos y seguridad. Esto debe complementarse con la capacitación bien profesional, bien teórica o técnica del tipo de emprendimiento que se está desarrollando.
A la par de todo esto, también se deben tener en cuenta otras variables como buscar un socio estratégico (según corresponda), contratar empleados con las cualidades necesarias para desarrollar un trabajo óptimo, establecer estrategias de mercado, escuchar a los consumidores, definir el perfil de cliente al que se desea llegar y, quizá más importante aún, tratar de disfrutar durante todo el proceso.
Siguiendo estos prácticos consejos cualquier emprendimiento que se desarrolle en el futuro tendrá mayores posibilidades de éxito. La confianza, la disciplina y la actitud son una tríada clave para complementar las claves reseñadas.