Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:
Se presentó públicamente en 1976

El “Platanito”, el primer prototipo de la alta velocidad española, yace abandonado y vandalizado en una vía muerta de la estación de Castejón

[Img #16271]El “Platanito”, el primer tren de alta velocidad de España que comenzó a diseñarse en las postrimeras del régimen de Franco y que se presentó públicamente en 1976, lleva 25 años olvidado en una vía muerta de la estación ferrovaria de la localidad navarra de Castejón.

 

En su día, el “Platanito”, con sus llamativos colores rojos, ocres y amarillos, fue la gran apuesta de Renfe en lo que fueron los primeros diseños de la “alta velocidad” española, aunque la aparición de los trenes Talgo apenas unos años después (1980), más eficaces, más veloces y técnicamente menos complejos, hizo que la compañía ferrovaria apostara por éste último para ofrecer a los viajeros una alternativa razonable para competir con el empuje del coche y del avión.

 

Según Wikipedia, el “Platanito” alcanzó en 1977 los 200 kilómetros por ahora y, en 1979, se empezó a usar durante unos meses en un servicio entre Madrid y Albacete. “De 1980 a 1982 circuló entre Madrid y Jaén, a partir de 1984 y durante dos años se utilizó como tren turístico y ya en 1987 realizó sus últimos viajes como tren de pruebas de velocidad alta en la línea de Madrid a Alicante. A las 12 horas 28 minutos del miércoles 6 de mayo de 1987 alcanzó los 206,8 km/h en una de estas pruebas entre las estaciones de Villarobledo y Minaya. Durante mucho tiempo este fue el récord de velocidad en España”.

 

Tal y como puede verse en las imágenes que acompañan a esta información, el “Platanito” tenía un atractivo y aerodinámico diseño, con una zona frontal que, desde un punto de vista estético, recuerda a las formas más actuales de la “alta velocidad”. Hoy, el tren, víctima del óxido, la suciedad, el vandalismo y el olvido, con el cableado robado y su interior destrozado, yace trístemente abandonado en Castejón, donde llegó en 1994, hace ya 25 años.

[Img #16269]

 

[Img #16270]

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.