Gobierno o elecciones
Tacticismo en la política. Nada que ver con el servicio a la ciudadanía. Una vez más los partidos políticos buscan el poder. Pero nunca poder para hacer. Se trata de poder para disfrutar, mandar, sobresalir. El ciudadano es mero instrumento del que se espera el voto cuando se le consulta en urnas. La técnica de esta partida de ajedrez consiste en desgastar al máximo al oponente. La estrategia funciona sobre la base de manipular el estado de ánimo de la sociedad.
Voy a mojarme. Desde mi perspectiva, un Gobierno de coalición va contra los intereses totalitarios de la vieja política. Salvo en comunidades y ayuntamientos, los Gobiernos de coalición no son de recibo. El que gana unas elecciones está acostumbrado a ser dueño y señor de la gestión. Las consultas con los ciudadanos sólo se producen en forma de encuestas para saber la intención del voto o cómo se rechaza una determinada problemática.
Voy a mojarme. Un Gobierno estable es aquel que busca el centro. Sólo se dará en España en la medida que la moderación se imponga en las conductas y discursos. Hubo un momento que fue posible. Llegué a creerme que C's era un partido: nuevo, reformista, regenerador y desde luego liberal con tintes progresistas, si bien con unas líneas fronterizas muy claras. Acabar con los privilegios del nacionalismo. Impedir la partición del solar peninsular hispano.
Ahora tengo motivos para señalar el rumbo de C's como aglutinador de las derechas o sustituto de un PP carcomido por las corrupciones. Es como si alguien, desde la distancia, manejara un mando para mover a C's dando bandazos que sorprenden a todo el tejido electoral y a sus dirigentes más ideologizados con la teoría de una nueva política del siglo XXI para España.
Los socialistas están crecidos. Han pasado de las cenizas al crecimiento. Puede que haya encuestas que les coloquen como único voto útil progresista en España, lejos del pisto radical que soporta Podemos, donde la imagen que han proyectado de sus contactos con el PSOE para un posible acuerdo de gobierno, lo que ha trascendido es la prepotencia de Pablo e Irene que a toda costa quieren ser poder dentro del poder, y así no hace falta ser un lince para advertir que un Gobierno dentro de otro Gobierno, con sus propias ideas ante problemas de Estado, es el anuncio de una crisis tras otra, un sinvivir para el presidente, una fórmula a la italiana, una incertidumbre para esos mercados de los que dependen nuestras cuentas lastradas por la deuda continua.
Pero deben reflexionar. Unas elecciones en el mes de los difuntos y del Tenorio, supone el hartazgo máximo del cuerpo electoral, especialmente del más sensible y crítico, siempre de izquierdas. Y una abstención puede abaratar el precio de los escaños favoreciendo a formaciones de voto fijo, radical, contrario al sistema. O darse la paradoja que la solución vuelva a recaer en un Podemos más debilitado, con una crisis que obligará a sus actuales dirigentes a marcharse a sus casas, para dar paso a los que fueron expulsados como Errejón y Carolina; que éstos si pactarían con el PSOE de Sánchez.
Hay dos opiniones muy extendidas. "Se está mejor sin Gobierno que con desgobierno". "Un Gobierno en funciones nos sale más barato que uno de acuerdos a golpe de partidas para gastos sociales". Mientras, siempre hay alguna noticia con la que entretener a las buenas gentes que consumen informativos y tertulias televisivas. Así de los posibles fichajes futboleros hemos pasado al desgraciado señalamiento de la conducta "machista" del tenor Plácido Domingo. Hay que ganar tiempo hasta esa Diada del 11-S en que puede ocurrir de todo. Y digo de todo por la división que se percibe en los partidos catalano-republicanos, que han de presionar a quien corresponda con la intención de "controlar" la sentencia de los juzgados-presos por los incidentes del proceso secesionista.
Me encanta ver la conducta "ejemplar" del PNV dispuesto a facilitar un Gobierno en España. ¡Quién les ha visto y quién les ve!. Aun recuerdo aquellos septiembre en que la celebración del día del Partido en las Campas de Vitoria abrían las hostilidades propias del contencioso por los derechos irrenunciables del pueblo vasco a la autodeterminación. Puede que esta conducta pragmática, demócrata cristiana, casi propia de aquel catalán -Cambó- se haya instalado en Euskadi, gracias a un personaje que triunfa en el IBEX-35, Josu Jon Imaz, que fue capaz de darle jaque mate al burukide Arzalluz, dando paso a gentes grises tras las elucubraciones de Ibarretxe. Allí descubrieron al menos dos poderosas realidades. Se vive mejor sin violencia. Se vive mejor bajo el manto protector del Estado que defienda la pieza fundamental de la foralidad, ósea, el Concierto Económico en unas instancias de la UE poco dadas a bromas forales...
Por fin, otra novedad...bA los pocos días del Gobierno para la Comunidad de Madrid, se abre la incógnita, C's apoya la comisión de investigación contra su socio. Es como si de repente hubieran descubierto lo que era obvio. Madrid y Valencia eran los "graneros" de las cuentas "b" del Partido Popular y de ayudas a leales o colaboradores necesarios. Aunque esto se sabe cómo empieza pero no cómo termina. Lo digo por el sorprendente resultado judicial de los ordenadores de Bárcenas, dónde se ordenaba la información contable.
Otoño caliente. La probable salida por las bravas del Reino Unido fuera de la Unión. La guerra comercial entre USA y el gigante chino. Las repercusiones se me antojan feroces. La inestabilidad política y social en Alemania. Las cifras a la baja del turismo en agosto, por recuperación de los países que con sus conflictos dejaron paso a nuestra oferta. En resumen: cuesta trabajo volver de las vacaciones y enfrentarse con la dura y cruel realidad del nuevo curso. Desde Galicia, abordamos la recta final de la legislatura autonómica, en la que no es tan probable que el PP vuelva a gobernar, sobre todo si su lógico socio C's tiene un espectacular bajón en los comicios convocados desde la Ciudad Santa de Occidente.
Tacticismo en la política. Nada que ver con el servicio a la ciudadanía. Una vez más los partidos políticos buscan el poder. Pero nunca poder para hacer. Se trata de poder para disfrutar, mandar, sobresalir. El ciudadano es mero instrumento del que se espera el voto cuando se le consulta en urnas. La técnica de esta partida de ajedrez consiste en desgastar al máximo al oponente. La estrategia funciona sobre la base de manipular el estado de ánimo de la sociedad.
Voy a mojarme. Desde mi perspectiva, un Gobierno de coalición va contra los intereses totalitarios de la vieja política. Salvo en comunidades y ayuntamientos, los Gobiernos de coalición no son de recibo. El que gana unas elecciones está acostumbrado a ser dueño y señor de la gestión. Las consultas con los ciudadanos sólo se producen en forma de encuestas para saber la intención del voto o cómo se rechaza una determinada problemática.
Voy a mojarme. Un Gobierno estable es aquel que busca el centro. Sólo se dará en España en la medida que la moderación se imponga en las conductas y discursos. Hubo un momento que fue posible. Llegué a creerme que C's era un partido: nuevo, reformista, regenerador y desde luego liberal con tintes progresistas, si bien con unas líneas fronterizas muy claras. Acabar con los privilegios del nacionalismo. Impedir la partición del solar peninsular hispano.
Ahora tengo motivos para señalar el rumbo de C's como aglutinador de las derechas o sustituto de un PP carcomido por las corrupciones. Es como si alguien, desde la distancia, manejara un mando para mover a C's dando bandazos que sorprenden a todo el tejido electoral y a sus dirigentes más ideologizados con la teoría de una nueva política del siglo XXI para España.
Los socialistas están crecidos. Han pasado de las cenizas al crecimiento. Puede que haya encuestas que les coloquen como único voto útil progresista en España, lejos del pisto radical que soporta Podemos, donde la imagen que han proyectado de sus contactos con el PSOE para un posible acuerdo de gobierno, lo que ha trascendido es la prepotencia de Pablo e Irene que a toda costa quieren ser poder dentro del poder, y así no hace falta ser un lince para advertir que un Gobierno dentro de otro Gobierno, con sus propias ideas ante problemas de Estado, es el anuncio de una crisis tras otra, un sinvivir para el presidente, una fórmula a la italiana, una incertidumbre para esos mercados de los que dependen nuestras cuentas lastradas por la deuda continua.
Pero deben reflexionar. Unas elecciones en el mes de los difuntos y del Tenorio, supone el hartazgo máximo del cuerpo electoral, especialmente del más sensible y crítico, siempre de izquierdas. Y una abstención puede abaratar el precio de los escaños favoreciendo a formaciones de voto fijo, radical, contrario al sistema. O darse la paradoja que la solución vuelva a recaer en un Podemos más debilitado, con una crisis que obligará a sus actuales dirigentes a marcharse a sus casas, para dar paso a los que fueron expulsados como Errejón y Carolina; que éstos si pactarían con el PSOE de Sánchez.
Hay dos opiniones muy extendidas. "Se está mejor sin Gobierno que con desgobierno". "Un Gobierno en funciones nos sale más barato que uno de acuerdos a golpe de partidas para gastos sociales". Mientras, siempre hay alguna noticia con la que entretener a las buenas gentes que consumen informativos y tertulias televisivas. Así de los posibles fichajes futboleros hemos pasado al desgraciado señalamiento de la conducta "machista" del tenor Plácido Domingo. Hay que ganar tiempo hasta esa Diada del 11-S en que puede ocurrir de todo. Y digo de todo por la división que se percibe en los partidos catalano-republicanos, que han de presionar a quien corresponda con la intención de "controlar" la sentencia de los juzgados-presos por los incidentes del proceso secesionista.
Me encanta ver la conducta "ejemplar" del PNV dispuesto a facilitar un Gobierno en España. ¡Quién les ha visto y quién les ve!. Aun recuerdo aquellos septiembre en que la celebración del día del Partido en las Campas de Vitoria abrían las hostilidades propias del contencioso por los derechos irrenunciables del pueblo vasco a la autodeterminación. Puede que esta conducta pragmática, demócrata cristiana, casi propia de aquel catalán -Cambó- se haya instalado en Euskadi, gracias a un personaje que triunfa en el IBEX-35, Josu Jon Imaz, que fue capaz de darle jaque mate al burukide Arzalluz, dando paso a gentes grises tras las elucubraciones de Ibarretxe. Allí descubrieron al menos dos poderosas realidades. Se vive mejor sin violencia. Se vive mejor bajo el manto protector del Estado que defienda la pieza fundamental de la foralidad, ósea, el Concierto Económico en unas instancias de la UE poco dadas a bromas forales...
Por fin, otra novedad...bA los pocos días del Gobierno para la Comunidad de Madrid, se abre la incógnita, C's apoya la comisión de investigación contra su socio. Es como si de repente hubieran descubierto lo que era obvio. Madrid y Valencia eran los "graneros" de las cuentas "b" del Partido Popular y de ayudas a leales o colaboradores necesarios. Aunque esto se sabe cómo empieza pero no cómo termina. Lo digo por el sorprendente resultado judicial de los ordenadores de Bárcenas, dónde se ordenaba la información contable.
Otoño caliente. La probable salida por las bravas del Reino Unido fuera de la Unión. La guerra comercial entre USA y el gigante chino. Las repercusiones se me antojan feroces. La inestabilidad política y social en Alemania. Las cifras a la baja del turismo en agosto, por recuperación de los países que con sus conflictos dejaron paso a nuestra oferta. En resumen: cuesta trabajo volver de las vacaciones y enfrentarse con la dura y cruel realidad del nuevo curso. Desde Galicia, abordamos la recta final de la legislatura autonómica, en la que no es tan probable que el PP vuelva a gobernar, sobre todo si su lógico socio C's tiene un espectacular bajón en los comicios convocados desde la Ciudad Santa de Occidente.