Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 17:26:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:
Los 47 abogados del 'frente de cárceles' de ETA reconocen que actuaron bajo las directrices de la banda terrorista 

Todo era ETA

Alcanzan un acuerdo con Fiscalía y acusaciones por el que hacen constar su participación en la estrategia de la organización.

Según informa Europa Press, los 47 abogados acusados de pertenecer al denominado 'frente de cárceles' o 'frente de makos' de la banda terrorista ETA han reconocido en la Audiencia Nacional los hechos que se les imputan, esto es, que actuaron bajo las directrices de la organización terrorista a la hora de dirigir al colectivo de presos con el fin de garantizar la cohesión y fidelidad a la banda tras el cese definitivo de la actividad armada de octubre de 2011.

 

Así lo aceptan todos los acusados después de que hayan llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía y las acusaciones que reduce sustancialmente sus condenas, lo cual implica admitir su participación en la estrategia de ETA para mantener a los miembros del EPPK (colectivo de presos) políticamente activos, con una actitud permanente de "lucha" en el interior de las prisiones. 

 

El acuerdo se ha materializado durante el juicio que se ha celebrado en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), donde se han sentado en el banquillo, entre otros muchos, los conocidos abogados de etarras Arantza Zulueta y Jon Enparantza y el exsenador de Bildu Iñaki Goioaga.

 

El presidente del tribunal, el magistrado Alfonso Guevara, ha ido llamando uno por uno a los 47 acusados y el fiscal, Miguel Ángel Carballo, les ha preguntado si reconocen los hechos objeto de acusación, a lo que todos han respondido con un escueto 'bai' o 'sí'. A continuación, las partes personadas en el procedimiento han renunciado a la presentación de prueba durante la vista oral.

 

En virtud del acuerdo de conformidad alcanzado con Fiscalía y acusaciones, la inmensa mayoría de los acusados aceptan condenas de 2 años de prisión, por lo que al carecer de antecedentes la mayoría no entrará en la cárcel, por participación activa en organización terrorista. La excepción son Arantza Zulueta y Jon Enparantza, quienes en calidad de "dirigentes" aceptan 3 años y medio y dos años y 7 meses de cárcel, respectivamente, además de inhabilitación absoluta de un año y medio más y libertad vigilada de un año.

 

Los 47 abogados, acusados de delitos que van desde la participación activa en organización terrorista, colaboración y financiación del terrorismo hasta enaltecimiento y quebrantamiento de medidas cautelares, reconocen ahora la importancia que tenía para la banda terrorista ETA la cohesión y fidelidad de los miembros del colectivo de presos hacia la organización terrorista y sus planteamientos estratégicos.

 

Tal y como recoge Europa Press, con el acuerdo alcanzado entre las partes, el colectivo de abogados reconoce su integración orgánicamente en una estructura que dependía directamente de ETA, siendo todos sus miembros plenamente conscientes de esta situación y de que las actividades de asistencia jurídica y de recopilación de información que realizaban servían para complementar las actividades de la banda. Y así, admiten que era la bnda terrorista ETA la que definía las líneas generales qué debían seguir para la defensa jurídica de los miembros del colectivo de presos.

 

También hacen constar los acusados que junto a su asistencia jurídica buscaban mantener informada a la banda terrorista ETA de las posturas y actitudes personales y políticas de los presos con respecto al proyecto político de la organización criminal. Con todo ello, anteponían los intereses generales de la estrategia de ETA a los particulares de los presos a los que defendían jurídicamente.

 

Se da la circunstacia de que hace apenas dos días, miles de personas denunciaban en Bilbao "los ataques" al colectivo de abogados de ETA y se señalaba que el "Todo es ETA" es un mantra "que choca con los deseos de paz de la ciudadanía vasca". El manifiesto de apoyo a los abogados a las órdenes de ETA fue firmado, entre otros, por los exlehendakaris nacionalistas Juan José Ibarretxe y Carlos Garaikoetxea), los escritores Bernardo Atxaga y Toti Martínez de Lezea, el profesor universitario Paco Letamendia, el alpinista Alex Txikon, los futbolistas Mikel San José (Athletic) y Asier Riesgo (Eibar) o el músico Fermín Muguruza.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.