Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Asur
Domingo, 06 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

El elogio sin horizonte

(El escultor vasco Eduardo Chillida creó "El elogio del horizonte" para la ciudad de
Gijón (Asturias. España). La escultura fue inaugurada en 1990. Se trata de hormigón encofrado: 10 metros de altura y de 500 toneladas. Fue eregida sobre el Cerro de Santa Catalina, a la orilla del mar, en el límite. Es arte fronterizo.

Quedó la lluvia en la mar,
Gijón sin sus pescadores,
sin puerto, ni estibadores,
sólo dolor litoral.
Los valles quedaron sin cumbres,
sin la riqueza vacuna,
España toda sin cuna,
mitos, historia, costumbres.
Y el horizonte sin vistas,
bien cerrado y vertical,
cemento sin voluntad,
cobarde hasta las aristas.
¿Qué baja niebla te cruza
sibilina y te desliza
al pasto que esteriliza,
como a un eunuco, Munuza?
Has dejado de alumbrar,
nadie, desde el gran Jovino
a Melquiades, jamás vino
con una luz liberal.
Las raíces que amaste tanto
ya son acciones triviales,
¿quién tus minas maternales
te las cerró a cal y canto?
¿Dónde está el antiguo fuero,
la mano que hizo aquel lar
en Cádiz y más allá
del Norte filibustero?
Nadie responde y se queda
Asturias sin libertad,
pobre y robada la mar,
secas las fuentes de Auseva.

[Img #16445]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.