Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 09:32:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

Enfermedades que provocan baja visión, y ayudas visuales para mejorar la calidad de vida

La visión es uno de los sentidos más valorados por los seres humanos, debido a que gracias a la misma, es posible comprender todo lo que sucede alrededor. Por lo tanto, es bueno saber cuáles son las enfermedades que provocan baja visión y qué ayudas visuales existen para mejorar la calidad de vida.

[Img #16494]De los cinco sentidos se puede decir que el de la visión es el más delicado, debido a que éste puede verse afectado tanto por patologías genéticas, como adquiridas con el transcurso del tiempo como consecuencia del desgaste y otros agentes.

 

Ejemplo de ello son los problemas de baja visión, los cuales se presentan como una condición donde la vista de los individuos queda parcialmente ausente, y que a diferencia de otros padecimientos, éstos no pueden corregirse con cirugía, medicamentos, gafas o lentes de contacto. En este sentido, hablaremos sobre las enfermedades que provocan baja visión y las ayudas visuales que existen para mejorar la calidad de vida.   

 

Enfermedades que provocan baja visión

 

Son varias las enfermedades que pueden provocar problemas de baja visión, siendo una de las más comunes el glaucoma. Esta enfermedad consiste en el daño que sufre el nervio óptico debido a un PIO o Presión IntraOcular por  encima de los 21 mmHG, lo que deriva en la muerte o un cambio en las células ganglionares ubicadas en las retinas.   

 

Por lo tanto, se ve afectado el campo de visión con una ceguera que si no es atendida a tiempo, puede llegar a ser irreversible. Sin embargo, los casos más frecuentes son las lesiones periféricas, que suele ser asintomática hasta que la afectación ha progresado. Asimismo, el glaucoma puede ser central e influye en la agudeza de la visión.

 

De igual manera, existen otras enfermedades que producen baja visión, tales como:

 

  • Degeneración Macular Asociada a la Edad o DMAE. Se produce en el área de la retina encargada de la visión de los detalles, y que a su vez, facilita la lectura y distinción de rostros.

 

  • Albinismo. Debido a la falta de pigmentación producto de esta condición, la zona con mayor nitidez del área de la retina (fóvea), se desarrolla muy poco, limitando así la visión.

 

Entre otras enfermedades se pueden mencionar la aniridia, miopía, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, amaurosis congénita de Leber (LCA), enfermedad de Stargardt, etcétera.

 

Ayudas visuales

 

La particularidad en los casos de baja visión, es que éstos no pueden ser corregidos por los medios acostumbrados como las gafas, medicamentos, lentes de contactos o cirugías. No obstante, existen una serie de ayudas visuales que sirven para mejorar la calidad de vida de las personas.

 

La primera de ellas son las lupas, que consisten en lentes positivas que al mirar por ellas permiten ver las letras y objetos a un mayor tamaño. Éstas pueden venir simples o con iluminación, asimismo, hay una presentación electrónica de las telelupas portátiles o fijas, que tienen un aumento máximo de 60.

 

Aunque son de las opciones más económicas y fáciles de adquirir, en el mercado hay igualmente otras opciones que permiten mejorar la visión, como por ejemplo los filtros selectivos, los microscopios y los sistemas biópticos. Además de ello, hay alternativas de ayudas no ópticas que, de igual forma, sirven para mejorar la visión y permitir a las personas realizar sus actividades con normalidad y eficiencia, entre ellas están:

 

  • Atriles.
  • Flexos con iluminación fría.
  • Software que aumentan las dimensiones de las imágenes y trabajan con voz.
  • Teclados y teléfonos con macrotipos.
  • Relojes parlantes.

 

Elección y adaptación de las ayudas visuales

 

Finalmente, lo ideal para elegir el tipo de ayuda visual adecuada para la condición de cada paciente, es visitar a los especialistas, pues son éstos los encargados de realizar los estudios pertinentes para determinar qué alternativa es la más conveniente según sea el caso.

 

En este sentido, el médico especialista considerará condiciones sociales, psicológicas, laborales y culturales, para así indicar, adaptar y enseñar a utilizar la ayuda visual que ayude a mejorar la calidad de vida.

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.