Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 24 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

CRM: qué es y para qué puede servir en la vida empresarial

La vida empresarial implica hacerse cargo de muchas tareas, para las cuales a veces pueden necesitarse algunas ayudas o herramientas extra. Una de ellas son los CRMs, los sistemas de gestión adecuados para mejorar la experiencia del cliente e impulsar el crecimiento de las empresas.

[Img #16530]Son muchas las herramientas que se hacen útiles en el desarrollo de la vida empresarial, y que pueden facilitar las numerosas tareas que se deben realizar a menudo para que todo marche correctamente. Una de estas herramientas son los CRMs, cuya principal ventaja es el hecho de que cubre de forma simplificada tres áreas fundamentales, entre las que se encuentra como la más importante el servicio de atención al cliente.

 

¿De qué se trata?

 

Las siglas del CRM responden a Customer Relationship Management, o en otras palabras, Gestión de las Relaciones con Clientes. Se trata, justamente, de un sistema que permite administrar las relaciones con contactos, muchos de ellos potenciales clientes, permitiendo controlar las tres áreas básicas del sector empresarial: la atención, el marketing, y la gestión comercial.

 

Su objetivo es poder establecer un diálogo con los clientes de forma estable, para que su experiencia pueda ser mejorada y así potenciar su satisfacción. De esta manera, se determinan estrategias para retener a los clientes y rastrear las interacciones que se generan entre ellos. Es una forma de analizar qué tan efectivas son las campañas que se emprenden.

 

Ahora bien, el CRM es un instrumento informático que puede ser incorporado a la telefonía de la empresa. Lo cual puede traer numerosas ventajas que le permitan crecer y destacarse considerablemente entre la competencia, además de construir una imagen más corporativa y profesional.

 

Ventajas de integrar un CRM

 

La incorporación de un CRM a la empresa significa un gran avance, algo necesario en los tiempos que corren. Afortunadamente, hoy en día es una opción accesible también para las pymes, aunque hace unos años se trataba de una herramienta solamente disponible para las grandes empresas.

 

Entre las muchas ventajas que este sistema trae aparejadas, se encuentra la posibilidad de mejorar la imagen de cara a los clientes, sobre los que se podrán tener muchísimos datos, de modo que también será posible saber quiénes llaman al teléfono.

 

Además, esto permitirá tener una noción más clara de qué atenciones deben destinar los empleados, y de qué manera tienen que proceder para que los clientes se lleven una mejor experiencia. Esto es también una pieza clave dentro del área de contratación de la empresa, ya que en base al desempeño de los empleados y su relación con los clientes se tomarán las decisiones pertinentes en ese sentido.

 

Por otra parte, será con estas llamadas con las que se podrá crear un registro con los clientes, ampliando cada vez más la base de datos y entrando en contacto con otros clientes potenciales que podrían estar interesados en el tipo de servicio que ofrece la empresa en cuestión. Esto es, además, lo que permite hacer una segmentación de quienes hacen uso de estos productos y servicios, algo esencial a la hora de diseñar estrategias y campañas de marketing y publicidad.

 

Por último, un CRM permite consultar las grabaciones de las llamadas, como en el caso de una centralita virtual, la cual otorga la posibilidad de configurar locuciones de bienvenida, horarios, gestión de disponibilidad de las personas que atienden las llamadas, el contestador, entre otras tareas. De este modo la empresa puede contar con un sistema seguro, mucho más fácilmente manejable.

 

En definitiva, se trata de herramientas que, combinadas, pueden hacer que una empresa disponga de mayores opciones y adquiera una imagen mucho más profesional. Todos los datos obtenido a través de estos sistemas serán esenciales para que pueda destacarse entre la competencia, sabiendo con un grado mucho más agudo de precisión qué estrategias deben ser implementadas para con los clientes. Una buena relación con estos asegurará un aumento de las ventas, y con ello, probablemente, una cartera de clientes leales a la empresa.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.