Reunión anual de la empresa
La organización PETA prevé que Parques Reunidos se enfrente a un aluvión de críticas por las orcas que mantiene cautivas
"¿Liderará la compañía con una dirección moderna y compasiva trasladando las orcas que tiene en sus instalaciones hacia santuarios costeros? Esta es la pregunta que un representante de PETA US le hará al nuevamente designado CEO de Parques Reunidos (compañía matriz de Miami Seaquarium en EE.UU. y de Marineland Antibes en Francia) en la junta anual de accionistas de mañana martes, que es la última abierta a los accionistas antes de que la compañía privatice su gestión.
"La opinión pública se ha vuelto firmemente en contra del cautiverio de los altamente inteligentes mamíferos marinos, que recorren enormes distancias en el océano, pero que están presos en parques abusivos", señala la directora de PETA, Elisa Allen. "PETA le pide a Parques Reunidos que envíe a las orcas que tiene a su cuidado a santuarios costeros seguros, donde finalmente puedan sentir las corrientes oceánicas, sumergirse en las profundidades y tener una vida con cierta apariencia natural".
PETA señala que el National Aquarium en EE.UU. está construyendo un santuario costero para los delfines que están actualmente allí, dos ballenas acaban de ser trasladadas desde un parque marino en China a un santuario costero en Islandia y Canadá prohibió recientemente el cautiverio de cetáceos. Pero, una orca solitaria, Lolita, permanece en el tanque más pequeño del mundo para orcas en Miami Seaquarium desde hace casi medio siglo y otras cuatro están encerradas en Marineland Antibes, donde al menos 12 orcas han muerto desde 1970.
PETA US compró acciones de Parques Reunidos en 2017 para poder influenciar las decisiones de la Dirección desde dentro y establecer contacto con otros accionistas.
"¿Liderará la compañía con una dirección moderna y compasiva trasladando las orcas que tiene en sus instalaciones hacia santuarios costeros? Esta es la pregunta que un representante de PETA US le hará al nuevamente designado CEO de Parques Reunidos (compañía matriz de Miami Seaquarium en EE.UU. y de Marineland Antibes en Francia) en la junta anual de accionistas de mañana martes, que es la última abierta a los accionistas antes de que la compañía privatice su gestión.
"La opinión pública se ha vuelto firmemente en contra del cautiverio de los altamente inteligentes mamíferos marinos, que recorren enormes distancias en el océano, pero que están presos en parques abusivos", señala la directora de PETA, Elisa Allen. "PETA le pide a Parques Reunidos que envíe a las orcas que tiene a su cuidado a santuarios costeros seguros, donde finalmente puedan sentir las corrientes oceánicas, sumergirse en las profundidades y tener una vida con cierta apariencia natural".
PETA señala que el National Aquarium en EE.UU. está construyendo un santuario costero para los delfines que están actualmente allí, dos ballenas acaban de ser trasladadas desde un parque marino en China a un santuario costero en Islandia y Canadá prohibió recientemente el cautiverio de cetáceos. Pero, una orca solitaria, Lolita, permanece en el tanque más pequeño del mundo para orcas en Miami Seaquarium desde hace casi medio siglo y otras cuatro están encerradas en Marineland Antibes, donde al menos 12 orcas han muerto desde 1970.
PETA US compró acciones de Parques Reunidos en 2017 para poder influenciar las decisiones de la Dirección desde dentro y establecer contacto con otros accionistas.