Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 21:56:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

La Sociedad Española del Sueño afirma que el 58% de la población sufre de insomnio

[Img #16557]

https://pixabay.com/es/photos/son%C3%A1mbulo-dormir-insomnio-so%C3%B1ar-3499602/

 

En España, más de la mitad de la población general no duerme bien y utiliza el fin de semana para recuperar las horas de sueño perdidas. Así lo pone de manifiesto el estudio ¿Cómo duermen los españoles?, realizado por Ipsos para Philips en colaboración con la Sociedad Española de Sueño (SES).

 

Los resultados se obtuvieron con la participación por encuesta de 2.000 personas con representación en el territorio nacional, por motivo del Día Mundial del Sueño. Por tanto, el porcentaje de españoles que duerme mal (58%) superó al de los que duerme bien (42%), destacando que un 13 % de los encuestados no descansa “nada bien”. Con el informe se pretende demostrar que la calidad del sueño de los españoles no es adecuada, debido a que duermen una media de 6,8 horas entre semana.

 

El insomnio es otro de los problemas que saca a la luz el estudio. Según Sebastián García, portavoz de GUIADESUPLEMENTOS, el insomnio es el trastorno de sueño más frecuente entre las personas y muchos recurren al empleo de la hormona melatonina para regular el sueño. Sin embargo, afirma que “los problemas relacionados con la calidad deficiente de sueño, como la exposición a la luz y determinadas conductas, deberían tratarse antes de recurrir al empleo de este suplemento”.

 

Por su parte, “El 75% de los españoles se despierta al menos una vez por la noche, y 3 de cada 10 afirman directamente que padecen insomnio”, según la directora de Marca, Comunicación y Digital de Philips Ibérica, Ángeles Barrios. “Un sueño reparador debería ser lo habitual, pero los datos de este informe nos dicen que para los españoles dormir bien supone un esfuerzo”. La privación crónica de sueño se está revelando como una enfermedad que ataca a un gran número de la sociedad actual.

 

El sueño es fundamental para prevenir riesgos de salud. No se trata de la cantidad de tiempo que pasamos durmiendo, sino la calidad del sueño. Cuando el sueño es interrumpido, es posible que no hayamos pasado suficiente tiempo en determinadas etapas del sueño. El estudio apunta que, a medida que disminuye la calidad del sueño, aumenta el número de personas que tienen problemas de salud. En ese sentido, los encuestados consideran que el sueño es el segundo aspecto que afecta más a su estado (34%) después de la alimentación (39%) y el ejercicio físico (27%).

 

Algunos españoles culpan al estrés y la preocupación por su mala calidad de sueño. Pero además, el informe apunta otros elementos que también influyen, como pueden ser la pareja o los hijos. El estudio indica que el porcentaje de personas que duermen mal es mayor cuando lo hacen en pareja (59%) que cuando duermen solos (46%). Los expertos recomiendan medidas para mejorar la calidad de sueño tales como establecer un entorno ordenado y ventilado, hacer ejercicio, no utilizar dispositivos electrónicos en la cama, etc.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.