De Pedro Carlos González Cuevas
Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria
Comprar Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria
Precios especiales para librerías
La Tribuna del País Vasco Ediciones acaba de poner a la venta el ensayo Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria, un completo análisis sobre la formación liderada por Santiago Abascal realizado por el historiador Pedro Carlos González Cuevas, el más prestigioso especialista en el estudio del pensamiento conservador y de los partidos españoles ligados a la derecha política.
El libro de Pedro Carlos González Cuevas ahora editado por La Tribuna del País Vasco parte del convencimiento de que la incidencia de VOX en la vida política española es absolutamente necesaria, ya que “cuarenta años de indiscutida hegemonía de la izquierda cultural, del nacionalismo separatista y, sobre todo, de la ‘razón cínica’ centrista, ha imprimido carácter a la sociedad española; y de esas telas de araña no se sale fácilmente, lo estamos viendo; más bien todo lo contrario”.
El trabajo de Pedro Carlos González Cuevas, que es el ensayo más completo que se ha escrito hasta la fecha sobre el que sin duda es uno de los grandes fenómenos de la escena política española de los últimos años, investiga con detalle, y siempre desde un intenso rigor histórico, el que, a juicio del autor, es el gran dilema de la formación de Santiago Abascal: “elegir entre el liberalismo conservador, es decir, un PP bis, o configurarse como una auténtica derecha identitaria y socialmente transversal. No hay otra alternativa”.
El ensayo Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria se divide en dos partes principales: en la primera de ellas, el autor revisa el surgimiento del régimen del 78, analiza la evolución de la derecha política en los primeros años de la democracia y repasa los diferentes intentos surgidos para crear una “derecha identitaria”.
La segunda parte del libro, la más extensa, se dedica al estudio en profundidad del “fenómeno Vox”, desde los orígenes del partido, sus primeras crisis y su articulación sólida como un gran proyecto político hasta su primer gran triunfo en las elecciones andaluzas de 2018 y su no menos exitosa reválida en las elecciones de 2019.
Pedro Carlos González Cuevas (Madrid, 1959) es licenciado y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Historia de las Ideas y de Historia del Pensamiento Político Español en el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Facultad de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, entre sus numerosas obras de ensayo destacan algunas como "Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días", “El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX” o “Conservadurismo heterodoxo”.
Articulista de La Tribuna del País Vasco, también colabora habitualmente en publicaciones como ABC, Revista de Occidente, Claves de la Razón Práctica, Cuadernos de Historia Contemporánea o Razón Española, entre otras.
El estudio Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria se suma a otros dos interesantes volúmenes de ensayo político editados recientemente por La Tribuna del País Vasco: Perfiles Identitarios, del profesor Sergio Fernández Riquelme y De Navarra a Nafarroa. La otra conquista, del escritor Fernando José Vaquero Oroquieta.
Comprar Vox. Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria
Precios especiales para librerías
La Tribuna del País Vasco Ediciones acaba de poner a la venta el ensayo Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria, un completo análisis sobre la formación liderada por Santiago Abascal realizado por el historiador Pedro Carlos González Cuevas, el más prestigioso especialista en el estudio del pensamiento conservador y de los partidos españoles ligados a la derecha política.
El libro de Pedro Carlos González Cuevas ahora editado por La Tribuna del País Vasco parte del convencimiento de que la incidencia de VOX en la vida política española es absolutamente necesaria, ya que “cuarenta años de indiscutida hegemonía de la izquierda cultural, del nacionalismo separatista y, sobre todo, de la ‘razón cínica’ centrista, ha imprimido carácter a la sociedad española; y de esas telas de araña no se sale fácilmente, lo estamos viendo; más bien todo lo contrario”.
El trabajo de Pedro Carlos González Cuevas, que es el ensayo más completo que se ha escrito hasta la fecha sobre el que sin duda es uno de los grandes fenómenos de la escena política española de los últimos años, investiga con detalle, y siempre desde un intenso rigor histórico, el que, a juicio del autor, es el gran dilema de la formación de Santiago Abascal: “elegir entre el liberalismo conservador, es decir, un PP bis, o configurarse como una auténtica derecha identitaria y socialmente transversal. No hay otra alternativa”.
El ensayo Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria se divide en dos partes principales: en la primera de ellas, el autor revisa el surgimiento del régimen del 78, analiza la evolución de la derecha política en los primeros años de la democracia y repasa los diferentes intentos surgidos para crear una “derecha identitaria”.
La segunda parte del libro, la más extensa, se dedica al estudio en profundidad del “fenómeno Vox”, desde los orígenes del partido, sus primeras crisis y su articulación sólida como un gran proyecto político hasta su primer gran triunfo en las elecciones andaluzas de 2018 y su no menos exitosa reválida en las elecciones de 2019.
Pedro Carlos González Cuevas (Madrid, 1959) es licenciado y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Titular de Historia de las Ideas y de Historia del Pensamiento Político Español en el Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la Facultad de Ciencia Política y Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, entre sus numerosas obras de ensayo destacan algunas como "Historia de las derechas españolas. De la Ilustración a nuestros días", “El pensamiento político de la derecha española en el siglo XX” o “Conservadurismo heterodoxo”.
Articulista de La Tribuna del País Vasco, también colabora habitualmente en publicaciones como ABC, Revista de Occidente, Claves de la Razón Práctica, Cuadernos de Historia Contemporánea o Razón Española, entre otras.
El estudio Vox: Entre el liberalismo conservador y la derecha identitaria se suma a otros dos interesantes volúmenes de ensayo político editados recientemente por La Tribuna del País Vasco: Perfiles Identitarios, del profesor Sergio Fernández Riquelme y De Navarra a Nafarroa. La otra conquista, del escritor Fernando José Vaquero Oroquieta.