De Sergio Fernández Riquelme
¡Viva España! o cómo Vox impulsa una nueva derecha en España
Comprar “Viva España o cómo Vox impulsa una nueva derecha”
Precios especiales para librerías
La Tribuna del País Vasco Ediciones acaba de publicar la primera de sus crónicas periodísticas coleccionables dedicadas a analizar en profundidad algunos de los fenómenos más importantes de la actualidad informativa.
En este primer relato, titulado ¡Viva España!, el profesor, ensayista y colaborador de La Tribuna del País Vasco Sergio Fernández Riquelme analiza con todo detalle, y con el vígor de las mejores y más vibrantes narraciones periodísticas, cómo Vox ha logrado convertirse en apenas un año en la tercera gran fuerza política del país.
La crónica ¡Viva España! puede adquirirse en Amazon (9 euros).
Reproducimos las primeras líneas del libro:
¡Viva España!
Sergio Fernández Riquelme
Parecía el sueño de una noche de verano, parafraseando a Shakespeare. A la derecha del Partido popular (PP), tradicional liberalismo conservador (antiguamente democristiano), una nueva formación estaba a punto de dar la gran sorpresa, según las encuestas. Al calor del desafío secesionista catalán y de los problemas internos del PP (graves casos de corrupción y pérdida del gobierno tras una moción de censura), Vox parecía no tener límite como posible alternativa más nacionalista en lo territorial y más liberal en lo económico.
En mítines abarrotados por toda la geografía nacional, los líderes del partido comenzaban los actos gritando para jolgorio de sus asistentes este lema casi a coro: Viva España. Un lema que parecía superado, hasta proscrito tanto a la derecha como a la izquierda de los partidos del consenso liberal-progresista español, y que en pocos meses se había convertido en el “grito de Guerra” politico-social de una formación hasta hace poco tiempo marginal en términos electorales (más allá de España 2000, la coalición Adñ, o la federación Respeto, algunas con representación municipal y algunas de ellas directamente procedentes de ámbitos de la denominada por la politología como “extrema derecha clásica”).
De manera sorprendente (para la ciencia política y la demoscopia) este partido otrora minoritario liderado ahora por Santiago Abascal llenaba actos electorales, crecía imparable en redes sociales, centraba muchas de las tertulias televisivas y, finalmente, entraba en las instituciones. Definido como derecha radical, derecha españolista o, directamente, como “extrema-derecha” por adversarios y analistas, Vox irrumpió con gran fuerza las elecciones andaluzas en 2018 (histórico feudo socialista) con un 10% de los votos, y llegó al Parlamento nacional por primera vez en 2019. A finales de este mismo año, en las elecciones del 10 de noviembre, conseguía alcanzar los 52 escaños y situarse como tercera gran fuerza política nacional....
¡Viva España! Cómo Vox se convirtió en la tercera fuerza política del país en apenas un año
Comprar “Viva España o cómo Vox impulsa una nueva derecha”
Precios especiales para librerías
La Tribuna del País Vasco Ediciones acaba de publicar la primera de sus crónicas periodísticas coleccionables dedicadas a analizar en profundidad algunos de los fenómenos más importantes de la actualidad informativa.
En este primer relato, titulado ¡Viva España!, el profesor, ensayista y colaborador de La Tribuna del País Vasco Sergio Fernández Riquelme analiza con todo detalle, y con el vígor de las mejores y más vibrantes narraciones periodísticas, cómo Vox ha logrado convertirse en apenas un año en la tercera gran fuerza política del país.
La crónica ¡Viva España! puede adquirirse en Amazon (9 euros).
Reproducimos las primeras líneas del libro:
¡Viva España!
Sergio Fernández Riquelme
Parecía el sueño de una noche de verano, parafraseando a Shakespeare. A la derecha del Partido popular (PP), tradicional liberalismo conservador (antiguamente democristiano), una nueva formación estaba a punto de dar la gran sorpresa, según las encuestas. Al calor del desafío secesionista catalán y de los problemas internos del PP (graves casos de corrupción y pérdida del gobierno tras una moción de censura), Vox parecía no tener límite como posible alternativa más nacionalista en lo territorial y más liberal en lo económico.
En mítines abarrotados por toda la geografía nacional, los líderes del partido comenzaban los actos gritando para jolgorio de sus asistentes este lema casi a coro: Viva España. Un lema que parecía superado, hasta proscrito tanto a la derecha como a la izquierda de los partidos del consenso liberal-progresista español, y que en pocos meses se había convertido en el “grito de Guerra” politico-social de una formación hasta hace poco tiempo marginal en términos electorales (más allá de España 2000, la coalición Adñ, o la federación Respeto, algunas con representación municipal y algunas de ellas directamente procedentes de ámbitos de la denominada por la politología como “extrema derecha clásica”).
De manera sorprendente (para la ciencia política y la demoscopia) este partido otrora minoritario liderado ahora por Santiago Abascal llenaba actos electorales, crecía imparable en redes sociales, centraba muchas de las tertulias televisivas y, finalmente, entraba en las instituciones. Definido como derecha radical, derecha españolista o, directamente, como “extrema-derecha” por adversarios y analistas, Vox irrumpió con gran fuerza las elecciones andaluzas en 2018 (histórico feudo socialista) con un 10% de los votos, y llegó al Parlamento nacional por primera vez en 2019. A finales de este mismo año, en las elecciones del 10 de noviembre, conseguía alcanzar los 52 escaños y situarse como tercera gran fuerza política nacional....
¡Viva España! Cómo Vox se convirtió en la tercera fuerza política del país en apenas un año