El anuncio denunciado por ser "demasiado sueco"
Staffanstorp: el pequeño municipio sueco que planta cara al globalismo multicultural de la izquierda
A principios de esta semana, el municipio de Staffanstorp hizo público un anuncio para atraer nuevos vecinos a la localidad, destacando para ello una serie de valores tradicionales, especialmente la seguridad, que entienden como propios de su país. Rápidamente, el comercial fue tachado de “racista” y xenófobo” desde diversos ámbitos de la izquierda política y cultural de Estocolmo, que consideran que la familia que protagoniza la película, así como el resto de personas que aparecen en el film, son exclusivamente blancos y “demasiado suecos”.
Destacado: La información más completa sobre la actualidad de Suecia
El anuncio promovido por el Ayuntamiento de esta pequeña población escandinava presenta a una familia que ante el clima de decadencia e inseguridad que vive en su ciudad (se entiende que se trata de la vecina localidad de Malmö, una de las ciudad suecas y europeas con los índices más elevados de violencia, exclusión e inmigración ilegal), se muda a Staffanstorp, donde, según se muestra en el film, reina la paz, la concordia y los valores suecos tradicionales.
El ayuntamiento de Staffanstorp, desde las elecciones municipales de 2018, se encuentra gobernado por el Partido Moderado y los Demócratas suecos (nueva derecha). Según recogen medios como Expressen o Kvällsposten, el responsable municipal de Turismo, Christian Sonesson (Partido Moderado), que ha impulsado la realización de la película, ha respondido a las críticas de los “progresistas” suecos afirmando que, efectivamente, “la izquierda cultural cree que el anuncio es ‘racista’, pero la gente de la calle sabe que no lo es. No sé a qué se deben las protestas porque, en mi opinión, es muy probable que la mayoría de las personas que viven en Suecia sean ‘demasiados suecas’”.
A principios de esta semana, el municipio de Staffanstorp hizo público un anuncio para atraer nuevos vecinos a la localidad, destacando para ello una serie de valores tradicionales, especialmente la seguridad, que entienden como propios de su país. Rápidamente, el comercial fue tachado de “racista” y xenófobo” desde diversos ámbitos de la izquierda política y cultural de Estocolmo, que consideran que la familia que protagoniza la película, así como el resto de personas que aparecen en el film, son exclusivamente blancos y “demasiado suecos”.
Destacado: La información más completa sobre la actualidad de Suecia
El anuncio promovido por el Ayuntamiento de esta pequeña población escandinava presenta a una familia que ante el clima de decadencia e inseguridad que vive en su ciudad (se entiende que se trata de la vecina localidad de Malmö, una de las ciudad suecas y europeas con los índices más elevados de violencia, exclusión e inmigración ilegal), se muda a Staffanstorp, donde, según se muestra en el film, reina la paz, la concordia y los valores suecos tradicionales.
El ayuntamiento de Staffanstorp, desde las elecciones municipales de 2018, se encuentra gobernado por el Partido Moderado y los Demócratas suecos (nueva derecha). Según recogen medios como Expressen o Kvällsposten, el responsable municipal de Turismo, Christian Sonesson (Partido Moderado), que ha impulsado la realización de la película, ha respondido a las críticas de los “progresistas” suecos afirmando que, efectivamente, “la izquierda cultural cree que el anuncio es ‘racista’, pero la gente de la calle sabe que no lo es. No sé a qué se deben las protestas porque, en mi opinión, es muy probable que la mayoría de las personas que viven en Suecia sean ‘demasiados suecas’”.