Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 11:33:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:
Cataluña

Hablamos Español denuncia ante Protección de Datos a los responsables de la realización de encuestas para averiguar qué alumnos son independentistas

[Img #16651]Según informa a través de una nota de prensa, la Asociación Hablamos Español ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante otras instancias lo que ha sucedido en el Instituto público de El Morell, en Tarragona, donde a instancias de la Generalidad de Cataluña se ha obligado a alumnos de 3º y 4º de ESO a cumplimentar una encuesta elaborada en la Universidad de Lérida. En dicha encuesta, en la que los alumnos habían de hacer constar sus nombres y otros datos personales, los menores de edad debían contestar a preguntas que afectaban a datos especialmente sensibles que revelaban el origen étnico o racial, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas de los alumnos y sus familias, entre las que figuraban valorándolos del 1 al 5 los siguientes:

 

¿Hasta qué punto te identificas con la lengua catalana?

 

¿Hasta qué punto te identificas con la lengua castellana?

 

¿Hasta qué punto te identificas con el movimiento independentista?

 

¿Hasta qué punto te identificas con el movimiento NO independentista?

 

¿Hasta qué punto te sientes Catalán?

 

¿Hasta qué punto te sientes español?

 

La Presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, se ha mantenido en contacto con familias afectadas. Según ha sabido, tras las quejas de los alumnos al llegar a sus casas, el director del centro se reunió con las familias y les explicó que la encuesta le había llegado avalada por la Generalidad, la Universidad de Lérida y que contaba con el apoyo económico del Ministerio de Economía. Por este motivo no la leyó antes de facilitársela a los tutores, quienes acompañaban a los alumnos cuando estos cumplimentaron la encuesta. Además de manifestar su indignación por lo sucedido, muchos padres dijeron que querían ver el contenido completo de la encuesta, ya que solo han tenido acceso a parte de la misma. También mostraron su deseo de que les devuelvan las encuestas de sus hijos. Las encuestas también han sido impuestas en otros centros de Cataluña y estarían, en principio, orientadas a conocer el grado de adaptación indentitario-lingüístico-cultural de los hijos de inmigrantes, pero, según Hablamos Español,  todos los alumnos tuvieron que cumplimentarlas con ligeras variaciones en las preguntas planteadas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.