Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

La amenaza comunista bolivariana apunta ahora a Perú

Según informa el diario Expreso de Lima, la estrategia del Foro de Sao Paulo, que aglutina a la práctica totalidad de la izquierda y la extrema-izquierda mundial, apoyada por potencias como China, Rusia e Irán, tiene por objetivo borrar las fronteras de los países con la finalidad de atentar contra la democracia y buscar legitimar movimientos de izquierda. Para ello, afirma el diario limeño, buscan radicalizar las protestas en el Perú y en América Latina a fin de generar cambios en la Constitución y en sus economías.

 

[Img #16652]El pasado miércoles en la ciudad de La Paz, cuatro funcionarios del gobierno cubano fueron arrestados por la policía boliviana acusados de organizar y financiar protestas contra el gobierno interino de la ex senadora Jeanine Áñez y a favor del retorno del expresidente Evo Morales.

 

La Organización de los Estados Americanos (OEA) ya anunció el 16 de octubre de 2019 en un comunicado oficial “que las actuales corrientes de desestabilización de los sistemas políticos en Latinoamérica (Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, etc) tienen su origen en la estrategia de las dictaduras bolivariana y cubana". “Estas buscan nuevamente reposicionarse, no a través de un proceso de reinstitucionalización y redemocratización, sino a través de su vieja metodología de exportar polarización y malas prácticas, pero esencialmente financiar, apoyar y promover conflicto político y social” se lee en el comunicado C-081/19 firmado por la Secretaría General de la OEA.

 

El expresidente del Consejo de Ministros peruano, Óscar Valdés Dancuart, ya sostuvo en su momento que países comunistas como Cuba y Venezuela generan todo un movimiento para desestabilizar las democracias en América Latina, incluyendo al Perú.

 

Para Valdés Dancuart se busca legitimar movimientos de izquierda financiando la radicalización de protestas sociales para generar cambios en la Constitución, sobre todo en lo referido a los regímenes económicos.

 

“Yo creo que existe ese movimiento, como ya lo han advertido otras personas, provenientes de países como Cuba y Venezuela, que están tratando de alguna manera de retomar fuerza para poder legitimar movimientos de izquierda en todo Sudamérica”, opinó.

 

“Es cierto que en cada país, como en Chile, Bolivia y en el Perú, tienen sus propias características. Mas no se puede negar en el fondo que hay un común denominador y es que este es un movimiento de los denominados comunistas del Siglo XXI: Cuba, Rusia y Venezuela. Estos países quieren repetir su modelo económico fracasado”, continuó el ex premier.

 

Para Dancuart, esta financiación de los conflictos en el Perú y en el resto de países en América Latina, promovidos por el Foro de Sao Paulo, está tratando de imponer gobiernos de izquierda y sobre todo de enfrentar lo que ellos llaman el “neoliberalismo”.

 

“Ellos quieren una mayor burocracia para vivir del Estado, tal como ocurre en Argentina, en Ecuador y en Venezuela. Ellos apuntan a tener regímenes económicos diferentes donde el Estado tenga una gran participación y donde estén incluidos todos ellos”, finalizó.

 

Por su parte, el director de Migración de Colombia, Christian Krüger Sarmiento,ha informado de la expulsión de dos ciudadanos venezolanos tras darse a conocer su vinculación en la alteración del “orden social y la seguridad ciudadana” del país de la cumbia, previo al paro convocado por diversas organizaciones sociales para el próximo 21 de noviembre. “A esos dos, se suman otros siete expulsados anteriormente”, dijo.

 

Según el diario Expreso, la OEA ya confirmó cómo es que Cuba y Venezuela organizaron y financiaron los hechos de violencia en Chile y Ecuador. Sin embargo, se dice que el próximo será el Perú. "Esta es una estrategia del Foro de Sao Paulo para radicalizar toda la región, pero sobre todo el Perú". Así lo indicó el ex viceministro del Interior y experto en temas de seguridad Dardo López-Dolz, quien agregó que esto obedece a su estrategia y de las potencias como China, Rusia e Irán con el objetivo de borrar las fronteras y atentar contra la democracia. “Es una estrategia evidente de Foro de Sao Paulo, pero no solo de ellos sino de las potencias que están detrás, que son China, Rusia e Irán y por parte del foro en primera línea está Cuba. Esto tiene el objetivo de generar conflictos en Chile, Argentina, Bolivia, en Perú, etc., para borrar las fronteras y extender el conflicto”, opinó el experto.

 

López-Dolz explicó que siempre que existe un conflicto dentro de un país se debe analizar las motivaciones que están detrás de estos bloques políticos y de las potencias económicas. Según el especialista existen objetivos de carácter geopolítico y principalmente económico.

 

“Se tiene que ver cuáles son las motivaciones y estas van desde la expansión del poder para desplazar a los inversionistas locales y a los actores occidentales, españoles y anglosajones”, finalizó.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.