El PSOE, adalid de la corrupción
Griñán, condenado a seis años de cárcel y Chaves, a nueve de inhabilitación
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        
        
                
        
        El expresidente socialista andaluz José Antonio Griñán ha sido condenado por la Audiencia de Sevilla a seis años y dos días de cárcel por un delito de malversación cometido en el 'caso ERE' y a quince años y dos días de inhabilitación absoluta por otro delito de prevaricación.
 
Griñán, uno de los barones con más peso en el PSOE,  fue presidente de la Junta de Andalucía entre el 2009 y el 2013, y durante ese tiempo fue "plenamente consciente de la palmaria ilegalidad de los actos en los que participó" al conceder las subvenciones de los ERE a través de las transferencias de financiación, según explica el magistrado Juan Antonio Calle Peña en un resumen de la sentencia facilitado a la prensa.
 
Por su parte, la Audiencia de Sevilla ha condenado a otro expresidente de la Junta, el también socialista Manuel Chaves, a nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, al considerar que era "plenamente consciente de la patente ilegalidad" de los hechos juzgados, "en los que participó".
 
La mano derecha de Chaves, el exconsejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, también ha sido condenado, como el expresidente andaluz, a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.
 
José Antonio Viera, el consejero de Empleo que firmó el convenio marco de 2001 que daba supuesto amparo a las ayudas, según los acusados, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y a 18 años de inhabilitación por prevaricación y malversación.
 
Su sucesor, Antonio Fernández, quien fuera consejero de Empleo entre los años 2004 y 2010, tendrá que asumir una pena de siete años, once meses y un día de prisión, y 19 años y medio y un día de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación. Fernández es, junto a Francisco Javier Guerrero, el que ha sido castigado con más dureza por el tribunal.
 
Guerrero, el que fuera director general de Trabajo durante nueve años de la década juzgada por las ayudas de los ERE y principal acusado en toda esta trama, también ha recibido siete años y once meses y un día de cárcel. Su inhabilitación es de 19 años y medio y un día. 
 
El exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, uno de los receptores de los informes de la Intervención General que alertaban de las irregularidades, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y a 18 años de inhabilitación por ambos delitos.
 
En el caso de Magdalena Álvarez, que fue consejera de Hacienda de la Junta y ministra con José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido condenada a nueve años de inhabilitación por el tribunal.
 
Seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación ha sido la pena impuesta a Carmen Martínez Aguayo, que fue viceconsejera de Economía con Griñán y después asumió la cartera del ramo.
 
Los exviceconsejeros acusados tampoco se han librado de una sentencia condenatoria. Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo en la etapa de Antonio Fernández, ha sido condenado a siete años y un día de prisión. Además, el tribunal lo ha inhabilitado durante 18 años y un día.
 
Jesús María Rodríguez Román, el exviceconsejero de Innovación, ha sido condenado a seis años y dos de días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación.
 
Nueve años de inhabilitación ha sido la pena impuesta por los magistrados a José Salgueiro, exviceconsejero de Economía y Hacienda con Magdalena Álvarez, y Antonio Lozano, ex director general de Presupuestos en la etapa de Griñán como consejero de Hacienda.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                                                        
    
    
	
    
El expresidente socialista andaluz José Antonio Griñán ha sido condenado por la Audiencia de Sevilla a seis años y dos días de cárcel por un delito de malversación cometido en el 'caso ERE' y a quince años y dos días de inhabilitación absoluta por otro delito de prevaricación.
Griñán, uno de los barones con más peso en el PSOE, fue presidente de la Junta de Andalucía entre el 2009 y el 2013, y durante ese tiempo fue "plenamente consciente de la palmaria ilegalidad de los actos en los que participó" al conceder las subvenciones de los ERE a través de las transferencias de financiación, según explica el magistrado Juan Antonio Calle Peña en un resumen de la sentencia facilitado a la prensa.
Por su parte, la Audiencia de Sevilla ha condenado a otro expresidente de la Junta, el también socialista Manuel Chaves, a nueve años de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación, al considerar que era "plenamente consciente de la patente ilegalidad" de los hechos juzgados, "en los que participó".
La mano derecha de Chaves, el exconsejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, también ha sido condenado, como el expresidente andaluz, a nueve años de inhabilitación especial por un delito de prevaricación.
José Antonio Viera, el consejero de Empleo que firmó el convenio marco de 2001 que daba supuesto amparo a las ayudas, según los acusados, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y a 18 años de inhabilitación por prevaricación y malversación.
Su sucesor, Antonio Fernández, quien fuera consejero de Empleo entre los años 2004 y 2010, tendrá que asumir una pena de siete años, once meses y un día de prisión, y 19 años y medio y un día de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con un delito continuado de malversación. Fernández es, junto a Francisco Javier Guerrero, el que ha sido castigado con más dureza por el tribunal.
Guerrero, el que fuera director general de Trabajo durante nueve años de la década juzgada por las ayudas de los ERE y principal acusado en toda esta trama, también ha recibido siete años y once meses y un día de cárcel. Su inhabilitación es de 19 años y medio y un día.
El exconsejero de Innovación Francisco Vallejo, uno de los receptores de los informes de la Intervención General que alertaban de las irregularidades, ha sido condenado a siete años y un día de cárcel y a 18 años de inhabilitación por ambos delitos.
En el caso de Magdalena Álvarez, que fue consejera de Hacienda de la Junta y ministra con José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido condenada a nueve años de inhabilitación por el tribunal.
Seis años y dos días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación ha sido la pena impuesta a Carmen Martínez Aguayo, que fue viceconsejera de Economía con Griñán y después asumió la cartera del ramo.
Los exviceconsejeros acusados tampoco se han librado de una sentencia condenatoria. Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo en la etapa de Antonio Fernández, ha sido condenado a siete años y un día de prisión. Además, el tribunal lo ha inhabilitado durante 18 años y un día.
Jesús María Rodríguez Román, el exviceconsejero de Innovación, ha sido condenado a seis años y dos de días de cárcel y 15 años y dos días de inhabilitación.
Nueve años de inhabilitación ha sido la pena impuesta por los magistrados a José Salgueiro, exviceconsejero de Economía y Hacienda con Magdalena Álvarez, y Antonio Lozano, ex director general de Presupuestos en la etapa de Griñán como consejero de Hacienda.




















