Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 23 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:
Grabaciones de lo sucedido y documentos desclasificados del Ejército español

40 años del "incidente Manises": el mayor misterio de la ufología española

 

El 11 de noviembre de 1979, un avión "Super-Caravelle" de la compañía TAE (TAE-297) que cubría la ruta Palma de Mallorca-Tenerife con 109 pasajeros realizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises de Valencia tras ser "perseguido" por un ovni que hasta la fecha no ha sido ni identificado ni explicado, a pesa de que un avión 'Mirage' del Ejército del Aire español salió en misión de búsqueda e interceptación.

 

Todo comenzó cuando el avión 'Super-Caravelle', que realizaba el vuelo Austria-Tenerife, despegó tras realizar una breve escala en Palma de Mallorca. Pocos minutos después de abandonar tierra, los pilotos comenzaron a recibir señales de radio por el canal 121.5 Mhz (canal destinado a señales SOS) que no correspondían con el código Morse. Dada la extrañeza de la señal, el comandante del vuelo, Francisco Javier Lerdó de Tejada, con mas de 14 años de experiencia en el aire, consultó con la Torre de Control, que le confirmó que el Servicio de Alerta y Rescate de Madrid también estaba recibiendo los extraños sonidos que, al parecer, tenían su origen a 40 millas al noroeste de Valencia, en un lugar que se encontraba en el medio de la trayectoria de vuelo del 'Super-Caravelle'.

 

En ese momento, el piloto decide apagar las luces para prestar mayor atención al exterior, y es cuando el mecánico del vuelo, Francisco Javier Rodríguez, localiza unas extrañas luces rojas a la izquierda del avión. El comandante inicia entonces comunicación con el centro de control de Barcelona. (Escuchar audio en el vídeo con el que se abre esta información)

 

El objeto que portaba las "luces rojas" no pudo ser identificado ni confirmado por el radar, pero sí pudo ser observado por el personal de tierra mediante prismáticos. La grabación muestra en ese momento la intensa preocupación del comandante Lerdó de Tejada y del personal de Control de Tráfico Aéreo, lo que llevó al aterrizaje de emergencia del avión en Manises. El posterior testimonio del Director del Aeropuerto de Valencia reveló ese momento de la llegada del 'Super-Caravelle': 

 

"A las 23 horas del día 11-11-79, estando cenando en el restaurante del aeropuerto, vino a avisarme (.......), piloto de la Compañía de Aerotaxis Eurocomander, de que acababa de aterrizar y le habían advertido de la torre de control de que venía un avión Caravelle de la compañía TAE que hacía el trayecto Palma de Mallorca-Tenerife a aterrizar en Valencia debido a haber encontrado ovnis y temer una colisión con ellos".

 

"Bajé al estacionamiento de aviones y me encontré con los pilotos de la TAE que se dirigían al edificio terminal y traían caras de pánico, y me dijeron que a unas 10 millas después de haber sobrevolado Ibiza, vieron dos potentes luces rojas en el espacio procedentes del sur y al ver que se les aproximaban peligrosamente, por miedo a una colisión, habían virado tomando rumbo a Valencia, y que dichas luces rojas les habían seguido hasta que se encontraron a una distancia de 30 millas del aeropuerto de Valencia, estando siempre situadas a su parte izquierda, al principio a su mismo nivel, después más bajo y por último otra vez fueron manteniendo el mismo nivel del avión".

 

A pesar de que desde el radar militar de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid) no se registraba ninguna señal de vuelo desconocido, sobre las 00:42 de la madrugada sonó la alerta "Scramble" (alarma que advierte de que una aeronave no identificada no responde a los controladores). En apenas unos minutos, un 'Mirage F1' pilotado por el capitán Fernando Cámara despegó en misión de interceptación, pero sin información acerca de los incidentes previos con el TAE-297. En cuanto el 'Mirage' comenzó a sobrevolar Valencia, el capitán Fernando Cámara empezó a escuchar la extraña señal por el canal de emergencia e, inmediatamente, vio las "luces rojas", a las que persiguió durante 90 minutos. Tras este tiempo, tuvo que aterrizar por falta de combustible.

 

Los sucesos ocurridos durante la noche de 11 de noviembre de 1979, así como tros similares ocurridos durante los días 17 y 28 del mismo mes, dieron lugar a una larga y detallada investigación por parte del Ejército del Aire, con tomas de declaración a decenas de testigos y análisis repetidos de todos los datos obtenidos durante los accidentados vuelos. Nunca se llegó a una conclusión definitiva sobre lo sucedido.

 

Documentos: Acceso a los Informes Desclasificados del Mando Operativo Aéreo

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.