Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 18:23:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 25 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:
Crónicas de la era Trump

¿Quién dice que Trump está contra las cuerdas?

[Img #16682]

 

Este artículo de ABC requiere una respuesta.

https://www.abc.es/internacional/abci-exasesora-trump-sobre-rusia-acusa-republicanos-narrativa-ficticia-sobre-ucrania-201911220156_noticia.html

    

Si vamos a hablar sobre lo que es ficticio, deberíamos empezar con las reglas impuestas por la mayoría de los demócratas para llevar a cabo la investigación con el objetivo de destituir al presidente Trump.

 

Como todos sabemos ahora, la "ficticia" acusación de colusión Trump/Rusia resultó en un fracaso total después de dos años de investigación y 40 millones de dólares.

 

Posteriormente, Trump hizo una llamada al nuevo presidente de Ucrania, Volodomyr Zelensky, en la que mencionó a los Biden, padre e hijo. Son noticias ya sabidas que la empresa de gas Burisma, su dueño y hasta el Gobierno de Poroshenko, eran corruptos hasta la médula y que el hijo del vicepresidente de Barack Obama, Hunter Biden, recibió más de tres millones de dólares por ser parte del Consejo de Administración de Burisma sin tener la más mínima cualificación, excepto su conexión a la administración de Obama y las ayudas que ésta proporcionaba.

 

Se calcula que Biden, mediante su responsabilidad administrativa en Ucrania, encauzó 1.800 millones de dólares a dicho país. Pero la llamada de Trump no hizo referencia a esta situación, tanto como al intento de los demócratas en colusión con Poroshenko en las elecciones del 2016. Es sabido que Poroshenko odiaba al presidente anterior, Viktor Yanukovych, y este fue asesorado por Paul Manafort.

 

A consecuencia de las revueltas en la Plaza de Maidan, Yanukovych se exilió a Rusia y Poroshenko, cuando tuvo la oportunidad, ayudó a Hillary Clinton, enviando información sobre lo que cobró Manafort por el asesoramiento, entradas que no declaró a Hacienda. Está cumpliendo siete años en la cárcel. Hillary esperó que este escándalo del asesor de la campaña derribara a Trump, pero no fue lo suficiente, ya que Manafort fue voluntario y ejerció por unos dos meses antes de ser despedido. Tampoco Poroshenko es un santito, ya que se le acusa de haber recibido 100 millones de Burisma para suprimir la investigación sobre Hunter Biden. Y los corruptos no fueron sólo los ucranianos, sino hasta ciertos miembros del FBI y la Embajada en Kiev, según nos dicen.

https://www.investmentwatchblog.com/burisma-paid-former-ukrainian-president-poroshenko-100mm-to-suppress-hunter-biden-investigation-in-2017-bribed-fbi-agents-ignored-evidence-us-embassy-in-kyiv-neck-deep-in-corruption/

    

Volviendo a la llamada al nuevo presidente Zelensky, los demócratas decidieron acusarle a Trump de haber exigido una investigación a los Biden a cambio de ayudas económicas y militares ('quid pro quo'). Y con esto se están metiendo en la intencionalidad de Trump.

 

Por ello, Trump decidió revelar la transcripción de la llamada, en la que se pudo verificar que no hubo nada de ello. Personalmente, no voy a poner la mano en el fuego y asegurar que Trump no tuviera ninguna intención de desacreditar a su rival principal para las elecciones del 2020, porque no sería normal. Pero sí voy a exponer otras facetas que justifican las acciones de Trump y un frenazo corto en la concesión de las ayudas. Aun considerando que la llamada pudo haber sido echa por interés personal, fue una promesa de la campaña que él no iba a repartir el dinero del Tesoro como arroz en un bautizo. Todos sabemos sus peticiones a la OTAN, las negociaciones comerciales, etc. Y en Ucrania tenía doble labor. Un país muy corrupto, con una Administración (la anterior) que pujó por Hillary. Y los que le critican, ¿no desean que se investigue a un muy probable corrupto? ¿A uno que se ha hecho multimillonario sin ninguna calificación? ¿Será verdad lo que dijo el padre, que no tenía conocimiento de que su hijo ganaba millones a mansalva? ¿Queda exonerado por ser candidato a la presidencia? Y es que la izquierda siempre intenta imponer relatos de conveniencia a base de omitir, y forzados a suprimir totalmente el sentido común.

 

En esta investigación para el ‘impeachment’, los demócratas han sido totalmente incapaces de demostrar que haya habido ‘quid pro quo’. El presidente de Ucrania no inició ninguna investigación relacionada a la petición de Trump y Trump concedió las ayudas a Ucrania eventualmente. Les vendió unos misiles antitanques avanzados y les concedió el préstamo exigido. Como la palabra ‘quid pro quo’ usada por los demócratas no hacía impacto en la población americana, hicieron un estudio entre ciudadanos (no es una broma) para buscar palabras más adecuadas. Sugirieron y usaron extorsión, soborno... y finalmente se quedan con "abuso de poder", que es un saco indefinido y muy grande. No hemos visto una investigación sobre un crimen cometido, sino una investigación buscando un crimen o algo que se parezca para erosionar su imagen con vista a las elecciones 2020. Muy contrario a lo que el periódico ABC escribe, los testigos que han comparecido sólo han podido dar opiniones, presunciones, suposiciones y rumores. Este vídeo nos ofrece una versión parcial.

https://www.bing.com/videos/search?q=video+impeahment+witnes+sonland+no+&&view=detail&mid=B87C4497952F28AC9E71B87C4497952F28AC9E71&&FORM=VRDGAR

 

Hemos llegado a tal ridiculez que el congresista demócrata Mike Quigley ha declarado a la prensa que la conjetura y los rumores pueden ser más importantes que la evidencia directa. Está clara su necesidad de apelar a esa filosofía debido a la enorme cantidad de testimonios de ese tipo. Pero eso no ha sido todo. Mientras que en los ‘impeachments’ de Nixon y Clinton la oposición tuvo todos los derechos típicos de un juicio, abogado defensor, selección de testigos, interrogación a los testigos del fiscal, etc., los demócratas (en su derecho por mayoría) han establecido unas reglas nunca vistas en Occidente.

 

El líder del comité de investigación, al inicio, decidió llevar las interrogaciones al sótano del edificio y reservarse el derecho de prohibir preguntas inconvenientes a los republicanos. A la vez, no concedió las transcripciones a los demócratas hasta días más tarde, mientras que sus asistentes filtraban los testimonios convenientes a los medios, encantados de colaborar. Vídeo de los republicanos irrumpiendo las declaraciones en el sótano a puerta cerrada.

https://www.bing.com/videos/search?q=video+republicans+denied+asking+questions+impeachment&qpvt=video+republicans+denied+asking+questions+impeachment&view=detail&mid=6346B67ECBC206ADDB9D6346B67ECBC206ADDB9D&&FORM=VRDGAR

 

Este otro vídeo es una muestra de la denegación de preguntas a una congresista republicana.

https://www.bing.com/videos/search?q=video+schiff+stops+stefanick+impeachment&view=detail&mid=E6DF0ADBE4158663FEE4E6DF0ADBE4158663FEE4&FORM=VIRE

 

Digno de apuntar es también el hecho de que esta investigación tuvo una votación para formalizarla y ninguno de los republicanos votaron a favor. Es más, dos de los demócratas también votaron en contra (cosa bien rara) porque no veían que los hechos lo justificaran. Los ‘impeachment’ anteriores fueron considerablemente más bipartidistas. La mayoría contra Nixon fue abrumadora y 31 demócratas votaron contra Clinton (D).

        

El Congreso se ha ido de vacaciones hasta primeros de diciembre y Trump no está, ni mucho menos, contra las cuerdas, como asegura el periódico ABC. El caso es más bien al revés. Después de presenciar el inicio de la farsa y la consecuente ausencia de televidentes siguiendo al Congreso en función (unos ratings bajísimos para la importancia del caso), las encuestas han crecido en contra del ‘impeachment’. Hoy día se calcula que hay un 38% de demócratas, un 32% de republicanos y un 30% de independientes. Como cada partido tira para casa al nivel del 90%, los independientes inclinan seriamente la balanza y en el último mes, la mayoría se ha inclinado 49% vs 34% en contra del ‘impeachment’. Lo cual era casi al revés hace un mes.

https://thehill.com/homenews/campaign/471542-poll-finds-sharp-swing-in-opposition-to-impeachment-among-independents

 

En adición, lo mismo está ocurriendo en estados claves para las elecciones del 2020. En Wisconsin, por ejemplo, el porcentaje de los que estaban a favor del ‘impeachment’ eran el 44% y ahora el 40%. Y los que estaban en contra 51% y ahora el 53%.

http://www.startribune.com/wisconsin-poll-shows-40-support-removal-of-trump/565224442/

 

No hay que ser clarividente para deducir que estas encuestas afectarán a más congresistas a la hora de votar a favor, especialmente los demócratas elegidos en distritos ganados por Trump en el 2016. Está por ver por cuánto obtienen la mayoría los demócratas.

 

La presidente del Congreso, Nancy Pelosi (D), siempre estuvo en contra del ‘impeachment’ por temer las consecuencias que ya están asomando la patita. Pero no tuvo más remedio que seguir las pautas del sector radical. La de los que empujan el famoso manifiesto ecologista ‘New Green Deal’, que no es otra cosa que un disfraz para la eliminación del capitalismo; medicina subvencionada para todos que costaría varias veces el presupuesto actual; condonación de la deuda de los estudiantes; reparación de los blancos a los negros por la esclavitud.... Y éste parece ser el futuro próximo de los demócratas. No sólo apunta a que no ganen la presidencia, sino que también a que pueden perder facilmente la mayoría del Congreso.

    

Joe Biden ha sido y es todavía el candidato con mayor apoyo nacional (29% vs 20% del segundo) entre los demócratas. Pero este apoyo se está desvaneciendo considerablemente. En las primarias de Iowa y New Hampshire, que son las dos primeras en el calendario, queda tercero detrás de la radical Elizabeth Warren y el autoproclamado socialista que hizo la luna de miel en la Cuba de Fidel. Curiosamente, el abiertamente gay y muy elocuente, Pete Buttigieg, se está marginando de las declaraciones radicales y ganando algo de popularidad. Pero el hecho de que los negros no son tan abiertos en este tema, reniegan a darle apoyo. Y es prácticamente imposible ganar las elecciones de los demócratas sin su apoyo. Muchos se quedarían en casa y representan el 25% del partido.

    

A Joe Biden le espera ahora la desagradable labor de defender las faenas de su hijo, alegando que no tuvo conocimiento (como ya lo ha hecho) excusa que no convencerá a muchos. Su hijo tiene historial de drogadicto, fue expulsado de Navy por ello y nunca tuvo un cargo meritorio de los millones que ha recibido de Ucrania y China, lugares a los que Obama delegó a su padre. Hay documentación sobre las reuniones de Hunter Biden en el Ministerio del Exterior donde pueden aparecer concesiones extrañas. Y parte de los cohetes explosivos acaban de lanzarse. El nuevo gobierno de Ucrania ya ha iniciado la investigación sobre el dueño de Burisma y Hunter Biden. El senado de EEUU también ha iniciado otra investigación sobre la familia Biden, incluyendo al hermano de Joe, que recibió contratos de construcción del Gobierno de Obama por más 1.000 millones de dólares valor. No cabe duda que a los Biden les fue muy bien en los negocios, pero veremos cómo les va ahora con la ley y con el nuevo sheriff.    

    

Aparte de la farsa del Congreso, ya hay investigación criminal por la alteración de documentos por parte de un abogado del FBI. Una vez alterados, los usó en la Corte de Vigilancia e Inteligencia Extranjera, que se usaron para espiar a la campaña de Trump. Grave, grave problema para este abogado. Además, igual canta para salir de la jaula. Pero esto es sólo el inicio de una larga cola de imputaciones que vendrán después de las recomendaciones del Inspector General Michael Horowitz y las recibirán el fiscal general William Barr y su asistente John Durham, ambos serios defensores de la ley.

    

Ha habido otro incidente de manipulación de declaraciones por parte del FBI en el caso del Gen Flynn que después dio pie a una imputación por haber mentido a dicha agencia. El general fue entrevistado por Peter Strzok con la colaboración de Joe Pientka y le tendieron una trampa. Encima, alteraron el resumen de sus declaraciones. Gen Flynn, experto en insurrecciones y terrorismo, era odiado por Obama, y Trump le nombró como asesor de Seguridad Nacional.

    

Todos los incidentes apuntan a una extensa trama contra Trump donde se ven las huellas del ex-director de la CIA, John Brennan. Éste, James Clapper, ex-director de la NSA, James Comey, ex-director del FBI, Peter Strzok, su amante Lisa Page (con la que intercambió miles de mensajes muy comprometedores), Bruce Ohr y Rod Rosenstein del Departamento de Justicia..., me temo que van a tener una cita inconveniente con la justicia. Y seguro que salpicará a Barak Obama, ya que es imposible que no supiera lo que estaban tramando los altos cargos de la Justicia e Inteligencia.

 

Glenn Simpson, que fue el que obtuvo el falso documento (“Steele Dossier”) que se usó para justificar la vigilancia del candidato Trump, ha sido imputado por participar en "crimen organizado". El 9 de diciembre será el primer estallido fuerte: el reportaje sobre las irregularidades en el inicio del la falsa trama Trump/Russian Collusion. Más adelante, se puede asegurar que habrá imputaciones contra, por lo menos, algunos de los mencionados arriba. Que así sea, para que no nos quedemos con dos estratos de justicia.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.