Presentación del Manifiesto "Carta a los españoles"
"Si el nuevo Ejecutivo depende de Podemos y de los independentistas se está hablando de la disolución del país"
La plataforma ‘La España que reúne’, impulsada por los exdirigentes socialistas Nicolás Redondo y Joaquín Leguina, ha presentado un manifiesto, respaldado por más de 300 firmas en su mayor parte vinculadas de un modo u otro al ámbito ideológico socialista, en el que piden un pacto de Gobierno entre PSOE, PP y Cs.
El texto ha sido presentado por el exdirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) Nicolás Redondo; el jurista y catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona Francesc de Carreras; y el exministro de Cultura socialista Cesar Antonio Molina.
Durante el acto, todos ellos han advertido de que si el Gobierno de Pedro Sánchez depende de los "populistas" de Podemos y de los independentistas de ERC, el país peligra.
Nicolás Redondo ha destacado que la plataforma ‘La España que reúne’ no es la plataforma de ningún partido político y «menos de los críticos de un partido». Se trata, según ha señalado, de una plataforma de la sociedad civil que considera que la moderación debe ser la situación «virtuosa» que debe regir los principios de la política.
El manifiesto hecho público se titula ‘Carta a los españoles’ y entre sus firmantes hay numerosos exdirigentes socialistas. Entre ellos, el exministro César Antonio Molina; los expresidentes autónomicos Joaquín Leguina y José Rodríguez de la Borbolla; exalcaldes como el de La Coruña, Francisco Vázquez, o de Sevilla Manuel del Valle Arévalo; el exeurodiputado Alejandro Cercas; el expresidente del Parlamento andaluz, Antonio Ojeda; y el catedrático y exdiputado nacional Ramón Vargas Machuca. También lo rubrica José María Múgica, hijo del socialista Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, en San Sebastián.
Otros firmantes son el exprimer ministro francés Manuel Valls, actualmente concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona pel Canvi, y miembros de UPyD, como Francisco Sosa Wagner, Fernando Savater o Gorka Maneiro; intelectuales, profesores, catedráticos y escritores como Félix Ovejero, Andrés Trapiello, Joaquín Pérez Azaústre o Mikel Azurmendi; empresarios como José Luis Leal o Juan Claudio de Ramón; periodistas, abogados, profesores, diseñadores, concejales, ingenieros y el director de orquesta Enrique García Asensio.
Nicolás Redondo Terreros ha dejado claro que no están de acuerdo con el pacto entre PSOE y Podemos para gobernar, porque sitúa a la política "en el ámbito radical" y va a generar "trincheras y fronteras". En su opinión, se trataría de un Gobierno de la mitad del país, ha afirmado que "la mitad no puede solucionar los problemas de todos" y ha añadido que "lo más grave" es que ese acuerdo termine en manos de un partido independentista como ERC. Redondo también se ha preguntado dónde queda la división de poderes de Montesquieu si la Justicia encarcela a unos políticos cuyos partidos sustentan luego al Gobierno.
Por todo esto, ha hecho un llamamiento a PP, PSOE y Cs para que aparquen los intereses partidistas y hablen para formar un Gobierno que sirva para fortalecer los consensos de la Constitución.
Por su parte, el exministro de Cultura César Antonio Molina ha señalado que con un Ejecutivo que dependa de Podemos y los independentistas se está hablando de la "disolución del país".
"Estamos hablando de la pervivencia del país o de su disolución", ha indicado, recordando lo sucedido en la antigua Yugoslavia. Y ha añadido: "Todavía no ha llegado la violencia, pero a las puertas estamos". También ha advertido del riesgo de "balcanización de la península ibérica", de la que ha asegurado que puede acabar "troceada en muchas partes".
En opinión de Molina, "la democracia está en peligro, tienes que salir a salvarla y si no, prepárate para lo que pueda venir que va a ser grave", ha expresado.
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona Francesc de Carreras, uno de los 15 fundadores de Ciudadanos, también ha advertido de la "gravísima" situación por la que atraviesa el país porque las perspectivas de Gobierno "no dan ninguna confianza»".
Según De Carreras, el Ejecutivo en funciones está ocultado a los españoles 2muchas realidades", como el hecho de que las perspectivas económicas no son buenas, que la deuda es enorme y que el país está peor preparado para hacer frente a la "fuerte recesión»" que se avecina para los próximos meses.
La plataforma ‘La España que reúne’, impulsada por los exdirigentes socialistas Nicolás Redondo y Joaquín Leguina, ha presentado un manifiesto, respaldado por más de 300 firmas en su mayor parte vinculadas de un modo u otro al ámbito ideológico socialista, en el que piden un pacto de Gobierno entre PSOE, PP y Cs.
El texto ha sido presentado por el exdirigente del Partido Socialista de Euskadi (PSE) Nicolás Redondo; el jurista y catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona Francesc de Carreras; y el exministro de Cultura socialista Cesar Antonio Molina.
Durante el acto, todos ellos han advertido de que si el Gobierno de Pedro Sánchez depende de los "populistas" de Podemos y de los independentistas de ERC, el país peligra.
Nicolás Redondo ha destacado que la plataforma ‘La España que reúne’ no es la plataforma de ningún partido político y «menos de los críticos de un partido». Se trata, según ha señalado, de una plataforma de la sociedad civil que considera que la moderación debe ser la situación «virtuosa» que debe regir los principios de la política.
El manifiesto hecho público se titula ‘Carta a los españoles’ y entre sus firmantes hay numerosos exdirigentes socialistas. Entre ellos, el exministro César Antonio Molina; los expresidentes autónomicos Joaquín Leguina y José Rodríguez de la Borbolla; exalcaldes como el de La Coruña, Francisco Vázquez, o de Sevilla Manuel del Valle Arévalo; el exeurodiputado Alejandro Cercas; el expresidente del Parlamento andaluz, Antonio Ojeda; y el catedrático y exdiputado nacional Ramón Vargas Machuca. También lo rubrica José María Múgica, hijo del socialista Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, en San Sebastián.
Otros firmantes son el exprimer ministro francés Manuel Valls, actualmente concejal en el Ayuntamiento de Barcelona por Barcelona pel Canvi, y miembros de UPyD, como Francisco Sosa Wagner, Fernando Savater o Gorka Maneiro; intelectuales, profesores, catedráticos y escritores como Félix Ovejero, Andrés Trapiello, Joaquín Pérez Azaústre o Mikel Azurmendi; empresarios como José Luis Leal o Juan Claudio de Ramón; periodistas, abogados, profesores, diseñadores, concejales, ingenieros y el director de orquesta Enrique García Asensio.
Nicolás Redondo Terreros ha dejado claro que no están de acuerdo con el pacto entre PSOE y Podemos para gobernar, porque sitúa a la política "en el ámbito radical" y va a generar "trincheras y fronteras". En su opinión, se trataría de un Gobierno de la mitad del país, ha afirmado que "la mitad no puede solucionar los problemas de todos" y ha añadido que "lo más grave" es que ese acuerdo termine en manos de un partido independentista como ERC. Redondo también se ha preguntado dónde queda la división de poderes de Montesquieu si la Justicia encarcela a unos políticos cuyos partidos sustentan luego al Gobierno.
Por todo esto, ha hecho un llamamiento a PP, PSOE y Cs para que aparquen los intereses partidistas y hablen para formar un Gobierno que sirva para fortalecer los consensos de la Constitución.
Por su parte, el exministro de Cultura César Antonio Molina ha señalado que con un Ejecutivo que dependa de Podemos y los independentistas se está hablando de la "disolución del país".
"Estamos hablando de la pervivencia del país o de su disolución", ha indicado, recordando lo sucedido en la antigua Yugoslavia. Y ha añadido: "Todavía no ha llegado la violencia, pero a las puertas estamos". También ha advertido del riesgo de "balcanización de la península ibérica", de la que ha asegurado que puede acabar "troceada en muchas partes".
En opinión de Molina, "la democracia está en peligro, tienes que salir a salvarla y si no, prepárate para lo que pueda venir que va a ser grave", ha expresado.
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona Francesc de Carreras, uno de los 15 fundadores de Ciudadanos, también ha advertido de la "gravísima" situación por la que atraviesa el país porque las perspectivas de Gobierno "no dan ninguna confianza»".
Según De Carreras, el Ejecutivo en funciones está ocultado a los españoles 2muchas realidades", como el hecho de que las perspectivas económicas no son buenas, que la deuda es enorme y que el país está peor preparado para hacer frente a la "fuerte recesión»" que se avecina para los próximos meses.




















