El Parlamento vasco se lanza a la carrera para romper España y exige el "derecho a decidir" y una relación "pactada y bilateral" con el Estado
El Parlamento vasco se ha lanzado a la carrera para alcanzar la ruptura de España y ha exigido un nueva relación entre Euskadi y España, basada en la "bilateralidad y el pacto", que "dé cauce al derecho a decidir". La propuesta ha sido aprobada con el apoyo de PNV y Bildu, a pesar de las diferencias que mantienen ambos partidos en esta cuestión.
El texto ha recibido el voto en contra del PSE-EE (socio del PNV en las instituciones vascas), que ha avisado de que no permitirá propuestas que "se salten la legalidad", y del PP, que ha alertado de que la declaración es un intento de imponer la independencia "de facto".
Elkarrekin Podemos, que se ha mostrado partidario de articular el "derecho a decidir", ha explicado también que lamenta que la política siga "atrapada en este debate", por lo que todos sus parlamentarios, salvo Pili Zabala, que ha votado a favor del texto, se han abstenido en la votación.
El Parlamento vasco se ha lanzado a la carrera para alcanzar la ruptura de España y ha exigido un nueva relación entre Euskadi y España, basada en la "bilateralidad y el pacto", que "dé cauce al derecho a decidir". La propuesta ha sido aprobada con el apoyo de PNV y Bildu, a pesar de las diferencias que mantienen ambos partidos en esta cuestión.
El texto ha recibido el voto en contra del PSE-EE (socio del PNV en las instituciones vascas), que ha avisado de que no permitirá propuestas que "se salten la legalidad", y del PP, que ha alertado de que la declaración es un intento de imponer la independencia "de facto".
Elkarrekin Podemos, que se ha mostrado partidario de articular el "derecho a decidir", ha explicado también que lamenta que la política siga "atrapada en este debate", por lo que todos sus parlamentarios, salvo Pili Zabala, que ha votado a favor del texto, se han abstenido en la votación.