Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:
Conferencia en “Diálogos de Pamplona”

Jaime Ignacio del Burgo: “El proyecto de ‘nuevo Estatuto’ trata de expulsar al Estado español del País Vasco”

“El proyecto  para  crear un nuevo ente político vasco que supere la condición de comunidad autónoma y que se incluya como sujeto soberano y confederado en una España como nación de naciones, no pretende sino expulsar al Estado del País Vasco. Este es el proyecto que  diseñaron el PNV y EH Bildu en el Acuerdo de Bases que trasladaron a expertos políticos para su articulación en un texto legal”. Así se expresó el que fuera presidente del Gobierno foral, Jaime Ignacio del Burgo, senador de las Cortes Constituyentes y presidente de la Comisión Constitucional del Congreso en la séptima legislatura. Hace unos días, Del Burgo participó en una cena coloquio de los prestigiosos Diálogos en Pamplona en la que explicó con detalle los debates de la Comisión de Expertos de los partidos políticos que ha elaborado las ponencias que servirán de base para que el Parlamento vasco debata la articulación legal de lo que se ha dado en llamar el “Nuevo Estatuto” o “Nuevo Estatus Político Vasco”.

 

Los expertos no se han puesto de acuerdo y, sobre el texto inicial pactado por PNV y EH Bildu, han elaborado tres ponencias: una  que firman los comisionados del PNV, Partido Socialista de Euskadi  (PSE) y Podemos, aunque contienen grandes diferencias entre los dos primeros en temas esenciales, por lo que podría hablarse de una doble propuesta; otra de EH Bildu, que ha visto romperse el primitivo pacto con el PNV, “después de la caída de Rajoy y la presidencia de Sánchez”; y, finalmente, un texto propuesto por el propio Jaime Ignacio del Burgo como experto designado por el Partido Popular vasco.

 

Los textos fueron presentados el pasado día 30 de noviembre, poniéndose desde entonces en marcha un cronograma que incluye el debate en comisión y en pleno del Parlamento vasco, la negociación entre la asamblea de parlamentarios vascos y la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso y, si se alcanzara acuerdo y lo aprobaran las Cortes Generales, se convocaría un referéndum de ratificación por los ciudadanos vascos.

 

Del Burgo explicó el carácter constituyente de este nuevo texto que traspasa arbitraria e inconstitucionalmente los derechos históricos de los territorios al “pueblo vasco”, con el fin de apoyarse en ellos para sostener el derecho a decidir (autodeterminación) y a asumir prácticamente la totalidad de las competencias del Estado, todo ello con la finalidad de pactar de tú a tú, como si se tratara de dos Estados soberanos, una relación confederal “con” España.

 

En este marco, el título de la conferencia de Jaime Ignacio Del Burgo fue “Navarra ante el nuevo desafío del nacionalismo vasco”. En su exposición,  el ex-presidente del Ejecutivo foral señaló que el texto de EH Bildu recoge la posibilidad de crear órganos comunes del País Vasco y Navarra, órganos que podrán tener  funciones ejecutivas y en los que participarían los presidentes y consejeros de ambas comunidades y órganos comunes de gestión como, por ejemplo, la sanidad de ambas comunidades. Este nuevo estatus se sustancia en un “Concierto Político” con el Estado, al modo del Concierto Económico, y que recoge la potestad de someter la reforma de ese futuro Estatuto a referéndum, sin necesidad de  autorización por parte del Estado. Aclaró Del Burgo que, diga lo que diga el Estatuto vasco, la creación de un órgano común permanente dependería de la voluntad de la Comunidad Foral y además tendría que ser aprobada por las Cortes.

 

Otro de los asuntos críticos de este nuevo estatus es la diferenciación entre ciudadanía y nacionalidad. Según la redacción del texto de la ponencia de EH Bildu, solo los “nacionales vascos” disfrutarían del derecho de acceso a la función pública que garantiza a todos los españoles el artículo 23 de la Constitución. Una barrera que se añade a la lingüística que ya impide a ciudadanos del resto de España acceder a las plazas funcionariales del País Vasco.

 

En la cena-tertulia, Jaime Ignacio del Burgo, además, presentó su último libro: “La guerra política de Navarra”, en el que recoge la historia de los últimos cuarenta años en Navarra desde que el 16 de agosto de 1977 Arzallus (PNV) asegurara que “vamos a entablar la guerra política de Navarra y en los próximos años va a estar sacudida por este signo, Euskadi sí, Euskadi no; la cual la radicalizará y acabará metiéndola en Euskadi”. Del Burgo concluyó que esa “guerra política” continúa después de cuatro décadas, aunque no hayan conseguido los nacionalistas sus objetivos. Pero animó a todos a seguir trabajando, sobre todo en el plano educativo y cultural, para hacer frente al adoctrinamiento nacionalista y reivindicar que Navarra es libertad y merece la pena luchar por ella como proyecto sugestivo de vida en común.

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.