Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:
El gran negocio del cambio climático

‘The Times’ acusa a Greta Thunberg de ser solo un instrumento de grandes empresas energéticas

[Img #16751]En un artículo publicado el pasado mes de agosto y firmado por Dominic Green, el periódico londinense explica las intensas y extensas relaciones de Greta Thunberg y su entorno con los grandes lobbies europeos de la energía.

 

Reproducimos algunos de los extractos más destacados de la investigación del periódico londinense:

 

“El ‘fenómeno Greta’ ha involucrado a lobistas verdes, relaciones públicas, eco-académicos y un grupo de expertos fundado por una rica ex-ministra socialdemócrata de Suecia con vínculos con las compañías de energía de su país. Estas compañías se están preparando para la mayor bonanza de contratos gubernamentales de la historia: la ecologización de las economías occidentales. Greta, lo sepan o no ella y sus padres, es la cara de su estrategia política”.

 

Los orígenes de Greta

 

“La historia que cuenta la familia es que Greta inició una huelga junto al Parlamento sueco la mañana del 20 de agosto de 2018. Ingmar Rentzhog, el fundador de la plataforma, We Don’t Have Time, justo pasaba por allí. Inspirado, Rentzhog publicó la fotografía de Greta en su propia página de Facebook. Al final de la tarde, el periódico Dagens Nyheter tenía la historia y la cara de Greta en su sitio web. El resto es viral”.

 

(Dominic Green explica en su texto que Rentzhog, vía email, le aseguró que conoció por primera vez a Greta a las puertas del Parlamento, pero luego reconoció haber conocido a la madre de Greta, la cantante de ópera Malena Ernman, “tres o cuatro meses antes de que comenzase todo”, cuando ambos compartieron escenario en una serie de conferencias contra el cambio climático en Estocolmo. Rentzhog no apareció en el lugar en el que Greta se encontraba manifestándose por casualidad sino que había sido informado por email por Bo Thorén, un activista del grupo local Fossil Free Dalsland. Bo Thorén se había puesto en contacto con Greta después de que ésta ganase un concurso de escritura sobre medioambiente del periódico sueco Svenska Dagbladet y fue quien tuvo la idea original de la huelga de estudiantes”.

 

Un producto de propaganda

 

“‘No he inventado a Greta’, reconoce Rentzhog, pero he ayudado a difundir sus acciones a una audiencia internacional”.  Según The Times, We Don’t Have Time, la plataforma de Rentzhog, apareció en 2017 con el propósito de “responsabilizar a los líderes y a las empresas por el cambio climático usando el poder de las redes sociales”.

 

"Green, Rentzhog y su socio, David Olsson, tienen un pasado en el mundo de las finanzas, y no en la ecología, como responsables de fondos inmobiliarios o corporaciones de inversión. En mayo de este año, Rentzhog y Olsson se convirtieron en presidente y miembro de la junta, respectivamente, de la think tank Global Challenge, cuya fundadora, Kristina Persson, es heredera de una gran fortuna industrial y fue Cooperación Nórdica y Ministra de Desarrollo Estratégico entre 2014 y 2016 en el gobierno socialdemócrata sueco. También fue representante del Gobierno del banco central de Suecia".

 

“Entre los asesores principales de Global Challenge están Catharina Nystedt Ringborg, ex directora ejecutiva de Swedish Water, asesora de la Agencia Internacional de Energía y ex vicepresidenta del gigante energético sueco-suizo ABB. Ringborg también es miembro de Sustainable Energy Angels, una firma de capital de riesgo de energía verde, cuyos miembros son el quién es quién del sector energético sueco. Su presidente y el presidente de su comité de inversiones son ex empleados de ABB, al igual que cuatro de sus 17 miembros”...

 

“Cuando Greta conoció a Rentzhog, él ya era el presidente asalariado de un grupo de expertos privado propiedad de una exministra socialdemócrata con experiencia en el sector energético. Su junta estaba repleta de poderosos intereses sectoriales, incluidos políticos de carrera, líderes sindicales y lobistas con vínculos con Bruselas. Y la vicepresidenta de su junta, Ringborg, era miembro de uno de los grupos de inversión en energía verde más poderosos de Suecia. We Don’t Have Time y Global Challenge lanzaron un Plan de Emergencia Climática que tiene puntos en común con el discurso de Greta, según este plan, el modelo que los gobiernos deben seguir pasa por ecologizar el negocio energético global a través de una inversión masiva del gobierno y una legislación de emergencia”.

 

“Para los titanes de la energía en Suecia, como en otros lugares, salvar el planeta significa contratos gubernamentales. Los lobistas de la energía verde están utilizando tácticas de miedo populistas y una cruzada de niños para evitar a los representantes electos. Pero el destino es la tecnocracia, no la democracia; beneficio, no redistribución. Greta, una hija del capitalismo despierto, está siendo utilizada para facilitar la transición al corporativismo verde”.

 

Nota de la Redacción de La Tribuna del País Vasco: La Cumbre Medioambiental que se está celebrando en Madrid bajo los auspicios de la ONU y con Greta como gran estrella invitada está financiada con cuatro millones de euros por Endesa et Iberdrola, las dos principales empresas españolas de energía que, según algunas oenegés, emitieron respectivamente 60 y 24,6 millones de toneladas de CO2 en 2018.

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.