Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 11 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:
ARTÍCULO PATROCINADO

Buenos Aires, la ciudad más visitada de Sudamérica

[Img #16766]

 

Argentina es noticia estos días porque el presidente electo, Alberto Fernández, ha tomado posesión de su cargo. Las elecciones, celebradas en el mes de octubre del presente año, dieron como ganador al candidato por el Frente de Todos, que venció al anterior presidente Mauricio Macri.

 

Más allá de estas noticias de relevancia internacional, Argentina también es noticia internacional por su crecimiento en el sector turístico. En el presente año 2019, este país se colocó como el séptimo a nivel mundial entre los de mayor crecimiento del turismo receptivo, tras Corea del Sur, Túnez, Turquía, Taiwan, Arabia Saudí y Filipinas.

 

La depreciación del peso argentino es uno de los factores que más impacto han tenido en este crecimiento, pues esta situación sitúa al país como un destino comparativamente más accesible. Desde principios de año, cada vez más turistas de diferentes nacionalidades llegan a argentina en búsqueda de grandes urbes como Buenos Aires o para conocer la riqueza paisajística y natural del país.

 

Según las estadísticas de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), en los primeros siete meses de 2019, la cantidad de noches que se hospedaron los viajeros no residentes en el país creció más de un 15% anual. En el lado contrario se sitúan los propios argentinos, que en esta estadística cayeron en un 2,3%.

 

El turismo de eventos, un gran impulsor de la industria

 

En la actualidad, el turismo de reuniones genera para el país unos ingresos anuales de 21,000 millones de dólares, que se derivan de los más de 5.000 encuentros que se desarrollan en Argentina.

 

En total se estiman que 11 millones de personas, entre argentinos y extranjeros, se trasladan para este tipo de actividad, que crece a un ritmo del 10% anual, según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina.

 

La entidad estima que se generan alrededor de 160.000 puestos de trabajo por turismo de reuniones, con la ciudad de Buenos Aires, la provincia homónima y Córdoba, por ese orden, como los destinos que acaparan mayor cantidad de congresos y eventos.

 

Muchos de esos eventos tienen cita en la capital, y muchos de los participantes optan por contratar los servicios VIP escorts Buenos Aires para estar acompañados y mejorar su presencia pública.

 

La consolidación del turismo como industria de relevancia

 

Graciela Fresno, presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) afirma que el turismo se ha consolidado y la hotelería y la gastronomía son sus principales componentes. En 2018 estas actividades generaron más puestos de trabajo que el sector agropecuario y la industria manufacturera.

 

Todo esto ocurre al tiempo que los precios y tarifas de los servicios siguen perdiendo contra la inflación. Desde Argentina insisten en promocionar el país en el ámbito internacional, pues la demanda de países no vecinos no es tan sensible a los cambios del peso argentina y hasta el momento estas visitas solo representan la mitad de de las totales al país.

 

Desde la FEHGRA apuntan también a que el turismo extranjero se aloja principalmente en hoteles de 4 y 5 estrellas, por lo que son menos favorecidos los establecimientos de menor categoría, que tampoco se ven compensados por os turistas nacionales, claramente afectados por la crisis económica que vive el país.

 

La federación, y otros agentes del sector turístico, demandan una mejora en las infraestructuras para favorecer así la federalización de la actividad y que los visitantes puedan moverse más cómodamente de un destino a otro. En este sentido, la contribución reciente que sumaron las aerolíneas de bajo costo ha sido muy beneficiosa.

 

Buenos Aires, el principal destino internacional en Argentina

 

De todos los espacios que ofrece este inmenso país en el Cono Sur, su capital destaca como el principal atractivo turístico. Buenos Aires es la ciudad más visitada de Sudamérica, superando a otras urbes como Lima o Río de Janeiro.

 

A nivel global, y según los datos del ranking 2019 de Euromonitor “The Top 100 City Destinations”, la ciudad se situó en el puesto 85. Las urbes más visitadas del mundo son Hong Kong, Bangkok, Londres, Macao, Singapur, París, Dubai, Nueva York, Kuala Lumpur y Estambul.

 

Además del ranking de Euromonitor, Buenos Aires está de enhorabuena porque la revista Frommer's, una de las publicaciones más relevantes sobre turismo en el mundo, ha seleccionado la capital argentina como uno de los 20 mejores destinos para visitar en 2020.

 

En Buenos Aires, más allá de ser conocida como una de las capitales mundiales del fútbol, se lanzan desde hace años proyectos encaminados a situar a la región de La Plata como toda una referencia en el turismo continental. La presencia de VIP escorts Argentina  potencia la buena salud del turismo de negocios y eventos.

 

Ese es el ejemplo de Bureau Turismo de La Plata, una entidad que comenzó a proyectarse en junio y en la que participan empresarios del área gastronómica, hotelera y turística, y que tiene como fin potenciar y multiplicar el turismo cultural, de negocios, reuniones y empresarial de la capital bonaerense.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.