También a Baltasar Garzón, Iñigo Errejón y Monedero
El Ministerio del Interior de Bolivia solicita a la Fiscalía de este país investigar a Pablo Iglesias y a José Luis Rodríguez Zapatero por sus negocios con el Gobierno de Evo Morales
El ministro del Interior de Bolivia, Arturo Murillo, ha remitido a la Fiscalía boliviana una carta en la que solicita que se investigue como testigos a los fundadores de Podemos Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón; al ex presidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero y al ex juez Baltasar Garzón, por sus vínculos con Evo Morales y con la trama que presuntamente el Gobierno de éste urdió para financiar a múltiples partidos políticos de izquierda y extrema-izquierda con dinero procedente del narcotráfico.
Según informa el Ministerio del Interior de Bolivia en su página web, el escrito, dirigido a Fausto Juan Lanchipa Ponce, Fiscal General del Estado, comienza señalando lo siguiente: “Señor fiscal, como es de conocimiento público en fecha de 27 de diciembre de 2019 un grupo de personas encapuchadas identificados como súbditos españoles buscaron romper un cerco de seguridad de la policía boliviana en torno a la Embajada de México, donde presuntamente se asilan una decena de funcionarios del gobierno de Evo Morales Ayma”.
Según ha podido saber La Tribuna del País Vasco, la clave de esta estrategia se encuentra en una consultora mexicana llamada Neurona Consulting. Esta empresa, que ha sido utilizada por Podemos para impulsar a sus candidatos, recibió contratos por valor de más de un millón de euros del Gobierno de extrema-izquierda de Evo Morales después de que desde esta compañía apoyara al ex-presidente boliviano en su campaña para alcanzar el poder.
El director de Neurona Consulting es el periodista César Hernández Paredes. Según diversos medios, en sus redes sociales esta compañía muestra los muchos vídeos que ha realizado para Podemos en los últimos años. También publicita su apoyo a Maduro, Chávez, Rousseff o Fernández de Kirchner. Aunque él está ahora mismo en Latinoamérica, a Madrid se ha trasladado un grupo de mexicanos para dar soporte, entre otros, a Jesús Santos, candidato de Podemos en Alcorcón y hombre de la máxima confianza de Pablo Iglesias.
El trabajo de Neurona Consulting apoyando a candidatos de extrema-izquierda bolivariana a lo largo y ancho de Hispanoamérica comenzó en 2014. “Colaboración en áreas audiovisuales, estrategia de comunicación, argumentarios, etc. (…) la primera vez en la campaña presidencial de Evo Morales en Bolivia. A partir de dicha campaña, Neurona ha trabajado en más de 200 campañas electorales, todas exclusivamente con candidatos y partidos de izquierda en países como España, Portugal, Costa Rica, Ecuador, México, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Colombia”, indica la empresa en su web, que recientemente ha sido desactivada y ha pasado a estar "en construcción".
Recientemente, la empresa había saltado a todos los medios de comunicación de Bolivia por sus contratos millonarios otorgados por Evo Morales, entre los que presuntamente se encuentran varios firmados con Juan Carlos Monedero en los momentos iniciales de Podemos. El líder opositor y portavoz de Unidad Demócrata en el Senado, Óscar Ortiz, denunció el caso y el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, accedió a remitir los ocho contratos bajo la lupa a la Intervención General del Estado (la “Contraloría” de Bolivia). “Es importante que se envíe estos a contratos a la Contraloría y espero que no se queden durmiendo ahí y se hagan auditorías”, explicó Óscar Ortiz en el Senado boliviano tras conocer la decisión de fiscalizar los contratos.
Dos ex-ministros de Evo Morales, Juan Ramón Quintana y Héctor Arce, acusados de varios presuntos delitos de terrorismo y sedición por la Fiscalía boliviana, se encuentran en estos momentos refugiados en la embajada de México en este país y serían los que tendrían toda la información sobre la presunta financiación de partidos y movimientos de izquierda y extrema-izquierda de múltiples países por parte de Evo Morales y con dinero proviniente del narcotráfico. En este sentido, el actual Ejecutivo de Bolivia cree que el escandaloso intento de entrada de varios españoles, presuntamente Geos, en esa embajada de México tenía como objetivo facilitar la fuga de estos dos cargos de Evo Morales, ya que ambos tendrían información sensible sobre los negocios en Bolivia de los fundadores de Podemos y del propio expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.
Así las cosas, el memorial enviado por el ministro de Gobierno (Ministro del Interior) del actual Gobierno boliviano, Arturo Muril, a la Fiscalía General del Estado (FGE) de este país, solicita "la investigación a Pablo Iglesias líder del partido español 'Unidos Podemos' también a Juan Carlos Monedero, Iñigo Errejón, José Luis Rodríguez y Baltazar Garzón, quienes tuvieron contacto con el expresidente Evo Morales y además fundamentado en la intervención de los 'encapuchados' de la embajada de España que se presentaron en la residencia mexicana, el 27 de diciembre 2019, en la ciudad de La Paz, Bolivia".
El ministro pide que “se los convoque en calidad de testigos de acuerdo a las formalidades de ley”, y reconoce que "todo esto se suscita en el entendido, de que entre los supuestos asilados en la embajada de México se encuentran exfuncionarios del gobierno del expresidente Morales, ellos el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, la exministra de Culturas Wilma Alanoca, quienes son requeridos por la justicia boliviana por sedición y terrorismo; a lo que se suma a esto los vínculos de políticos españoles".
Hay que recordar, además, tal y como recuerda Elentir en el blog Contando Estrelas, que el pasado mes de noviembre Pablo Iglesias, líder de Podemos, apoyó a Evo Morales después de la renuncia de éste tras estallar un enorme escándalo de fraude electoral en las elecciones generales bolivianas del 20 de octubre. Podemos, incluso, pidió al Gobierno de Sánchez que ofreciese asilo a Evo Morales, calificando como "golpe de Estado" la salida del ex-mandatario boliviano del poder tras su propia renuncia por el citado escándalo. Tanto Pablo Iglesias como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participaron en febrero de 2018 en un acto de apoyo a Evo Morales en Madrid.
A través de Twitter, Evo Morales ha explicado que, en su opinión, "es una vergüenza que el Gobierno de facto (de Bolivia) 'investigue' a los hermanos Pablo Iglesias, Monedero, Errejón, Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón, cuando hasta ahora, no hay ni un solo detenido por las masacres. ¿A cuántos más van a perseguir para seguir ocultando la verdad?".
![[Img #16903]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/01_2020/8225_captura-de-pantalla-2020-01-09-a-las-164755.png)
El ministro del Interior de Bolivia, Arturo Murillo, ha remitido a la Fiscalía boliviana una carta en la que solicita que se investigue como testigos a los fundadores de Podemos Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón; al ex presidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero y al ex juez Baltasar Garzón, por sus vínculos con Evo Morales y con la trama que presuntamente el Gobierno de éste urdió para financiar a múltiples partidos políticos de izquierda y extrema-izquierda con dinero procedente del narcotráfico.
Según informa el Ministerio del Interior de Bolivia en su página web, el escrito, dirigido a Fausto Juan Lanchipa Ponce, Fiscal General del Estado, comienza señalando lo siguiente: “Señor fiscal, como es de conocimiento público en fecha de 27 de diciembre de 2019 un grupo de personas encapuchadas identificados como súbditos españoles buscaron romper un cerco de seguridad de la policía boliviana en torno a la Embajada de México, donde presuntamente se asilan una decena de funcionarios del gobierno de Evo Morales Ayma”.
Según ha podido saber La Tribuna del País Vasco, la clave de esta estrategia se encuentra en una consultora mexicana llamada Neurona Consulting. Esta empresa, que ha sido utilizada por Podemos para impulsar a sus candidatos, recibió contratos por valor de más de un millón de euros del Gobierno de extrema-izquierda de Evo Morales después de que desde esta compañía apoyara al ex-presidente boliviano en su campaña para alcanzar el poder.
El director de Neurona Consulting es el periodista César Hernández Paredes. Según diversos medios, en sus redes sociales esta compañía muestra los muchos vídeos que ha realizado para Podemos en los últimos años. También publicita su apoyo a Maduro, Chávez, Rousseff o Fernández de Kirchner. Aunque él está ahora mismo en Latinoamérica, a Madrid se ha trasladado un grupo de mexicanos para dar soporte, entre otros, a Jesús Santos, candidato de Podemos en Alcorcón y hombre de la máxima confianza de Pablo Iglesias.
El trabajo de Neurona Consulting apoyando a candidatos de extrema-izquierda bolivariana a lo largo y ancho de Hispanoamérica comenzó en 2014. “Colaboración en áreas audiovisuales, estrategia de comunicación, argumentarios, etc. (…) la primera vez en la campaña presidencial de Evo Morales en Bolivia. A partir de dicha campaña, Neurona ha trabajado en más de 200 campañas electorales, todas exclusivamente con candidatos y partidos de izquierda en países como España, Portugal, Costa Rica, Ecuador, México, Bolivia, Paraguay, Nicaragua, Venezuela y Colombia”, indica la empresa en su web, que recientemente ha sido desactivada y ha pasado a estar "en construcción".
Recientemente, la empresa había saltado a todos los medios de comunicación de Bolivia por sus contratos millonarios otorgados por Evo Morales, entre los que presuntamente se encuentran varios firmados con Juan Carlos Monedero en los momentos iniciales de Podemos. El líder opositor y portavoz de Unidad Demócrata en el Senado, Óscar Ortiz, denunció el caso y el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, accedió a remitir los ocho contratos bajo la lupa a la Intervención General del Estado (la “Contraloría” de Bolivia). “Es importante que se envíe estos a contratos a la Contraloría y espero que no se queden durmiendo ahí y se hagan auditorías”, explicó Óscar Ortiz en el Senado boliviano tras conocer la decisión de fiscalizar los contratos.
Dos ex-ministros de Evo Morales, Juan Ramón Quintana y Héctor Arce, acusados de varios presuntos delitos de terrorismo y sedición por la Fiscalía boliviana, se encuentran en estos momentos refugiados en la embajada de México en este país y serían los que tendrían toda la información sobre la presunta financiación de partidos y movimientos de izquierda y extrema-izquierda de múltiples países por parte de Evo Morales y con dinero proviniente del narcotráfico. En este sentido, el actual Ejecutivo de Bolivia cree que el escandaloso intento de entrada de varios españoles, presuntamente Geos, en esa embajada de México tenía como objetivo facilitar la fuga de estos dos cargos de Evo Morales, ya que ambos tendrían información sensible sobre los negocios en Bolivia de los fundadores de Podemos y del propio expresidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.
Así las cosas, el memorial enviado por el ministro de Gobierno (Ministro del Interior) del actual Gobierno boliviano, Arturo Muril, a la Fiscalía General del Estado (FGE) de este país, solicita "la investigación a Pablo Iglesias líder del partido español 'Unidos Podemos' también a Juan Carlos Monedero, Iñigo Errejón, José Luis Rodríguez y Baltazar Garzón, quienes tuvieron contacto con el expresidente Evo Morales y además fundamentado en la intervención de los 'encapuchados' de la embajada de España que se presentaron en la residencia mexicana, el 27 de diciembre 2019, en la ciudad de La Paz, Bolivia".
El ministro pide que “se los convoque en calidad de testigos de acuerdo a las formalidades de ley”, y reconoce que "todo esto se suscita en el entendido, de que entre los supuestos asilados en la embajada de México se encuentran exfuncionarios del gobierno del expresidente Morales, ellos el exministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, la exministra de Culturas Wilma Alanoca, quienes son requeridos por la justicia boliviana por sedición y terrorismo; a lo que se suma a esto los vínculos de políticos españoles".
Hay que recordar, además, tal y como recuerda Elentir en el blog Contando Estrelas, que el pasado mes de noviembre Pablo Iglesias, líder de Podemos, apoyó a Evo Morales después de la renuncia de éste tras estallar un enorme escándalo de fraude electoral en las elecciones generales bolivianas del 20 de octubre. Podemos, incluso, pidió al Gobierno de Sánchez que ofreciese asilo a Evo Morales, calificando como "golpe de Estado" la salida del ex-mandatario boliviano del poder tras su propia renuncia por el citado escándalo. Tanto Pablo Iglesias como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero participaron en febrero de 2018 en un acto de apoyo a Evo Morales en Madrid.
A través de Twitter, Evo Morales ha explicado que, en su opinión, "es una vergüenza que el Gobierno de facto (de Bolivia) 'investigue' a los hermanos Pablo Iglesias, Monedero, Errejón, Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón, cuando hasta ahora, no hay ni un solo detenido por las masacres. ¿A cuántos más van a perseguir para seguir ocultando la verdad?".